Secciones

sea reconocida como un combustible sólido

coordinación. La Mesa de Calefacción Eficiente y Dendroenergía se reunió para delinear los pasos a seguir.

E-mail Compartir

Que la leña sea reconocido como un combustible sólido a objeto de que los organismos pertinentes puedan ejercer mayor regulación sobre este mercado es uno de los temas que se abordó en la primera reunión de la Mesa de Calefacción Eficiente y Dendroenergía convocada por la Seremi de Energía.

Es así como dentro de las conclusiones acordaron que convertir la leña en un combustible sólido es algo que se debe consensuar con la comunidad para que esta sea una buena noticia y no algo impuesto.

En la medida que la leña se declare combustible, la institucionalidad debe fortalecerse para hacerse cargo de esa declaración, lo que implica una regulación similar a la que se aplica actualmente a los combustibles líquidos y gaseosos.

Sobre este tema, Richard Caamaño, presidente de la Asociación de Consumidores del Sur, reconoció que convertir la leña en combustible podría provocar un mayor costo del producto, 'pero de todas formas es una medida que tiene más ventajas que debilidades, porque se pone al nivel de los otros combustibles, y se genera toda una regulación del mercado y una estandarización del producto', aseguró.

A su juicio, es la informalidad del mercado hoy lo que tiene a la comunidad inserta en un problema de contaminación y donde los consumidores son engañados (se les entrega menos leña y con más humedad que la permitida) sin tener dónde reclamar.

TOMAR DECISIONES

En la ocasión la seremi de Energía, Carola Venegas, explicó que la idea no es hacer un nuevo diagnóstico de la situación regional con respecto a la contaminación porque 'ya pasó la época de hacerlos'.

'Vamos a recopilar lo que hay actualmente para aglutinarlo en un documento y definir cuáles son las medidas que la Región propone para hacerse cargo de este tema', puntualizó.

La autoridad explicó que hoy son las propias regiones las que deben generar las soluciones a determinados temas, porque la sociedad ya no está disponible para la generación de una política pública que se haga a nivel centralizado, sin considerar las particularidades de cada territorio.

En este contexto y en el marco de la agenda energética de largo plazo del Gobierno, se están instaurando mesas en distintas regiones, para abordar el tema de la calefacción eficiente y dendroenergía.

Para que exista un resultado concreto, estas mesas tienen una secretaría técnica que en el caso de La Araucanía estará a cargo de la Universidad de La Frontera, 'de modo que entre una reunión y otra -con una periodicidad de un mes y medio-, puedan hacer un trabajo que le dé continuidad, respaldo técnico y que avancemos para que en abril del próximo año podamos tener un documento que contenga todas las medidas para la definición de la política nacional de energía térmica y dendroenergía', puntualizó la seremi, quien recalcó que el gran objetivo es optimizar el tema energético de acuerdo a las necesidades e idiosincrasia de cada una de las regiones.

80%