Secciones

La Araucanía pasó de marejadas costeras a intensas nevazones

invierno. Fenómeno abarcó desde la Plaza de Armas de Cunco hasta puntos de la Ruta 5 Sur. Cortes de luz y de rutas causaron preocupación.

E-mail Compartir

Con sorpresa reaccionaron ayer los vecinos de Cunco, que con las primeras luces de la madrugada pudieron constatar cómo una sábana de nieve cubría tejados, árboles, campos y carretera, y que tras décadas volvía a teñir de blanco la Plaza de Armas.

Las intensas nevazones cunquinas -inusuales en esta parte del valle de La Araucanía- formaron parte de un fenómeno que se extendió a todas las comunas cordilleranas -Lonquimay, Curacautín, Curarrehue-, a la zona de la precordillera -Vilcún, Melipeuco, Victoria, sector alto de Lautaro- y también a parte del valle central, es decir, zona centro de Cunco, Ercilla, y algunos puntos de la Ruta 5 Sur.

'Las nevadas se presentaron en el valle, precordillera y cordillera de La Araucanía', precisó el director regional subrogante de la Onemi, Juan Cayupi. 'Nevó en todas las comunas cordilleranas, y en el caso de Curacautín las nevazones afectaron las rutas que unen a esta comuna con Victoria y a Lautaro. Sin embargo, esta situación ya está superada gracias a los trabajos realizados por Vialidad a primera hora.'

La comuna de Cunco pasó de un temporal de viento y lluvia -el mismo que desató las marejadas en la costa- a bajas temperaturas, y ya pasada la medianoche del martes, los primeros copos de nieve comenzaron a caer no sólo en la parte alta, sino que alcanzaron a las inmediaciones del lago Colico y luego en pleno centro urbano, un fenómeno que no se veía desde hace 8 años.

'Por más de 3 horas cayó la nieve, cubriendo de blanco toda la comuna, incluyendo el centro de la ciudad', dijo el alcalde Alfonso Coke. 'Se reunió el Comité de Emergencia para recorrer los diferentes sectores de la comuna, tanto en las partes altas como en el valle, y para eso hemos destinado personal para recorrer también las comunidades indígenas como Quechurehue. Además estamos preparando un documento para enviarlo a la Onemi y dar a conocer los problemas que tienen los habitantes, sobre todo en lo que tiene relación con el talaje para los animales'.

Según lo señalado por el alcalde Coke, 'no tenemos daños a personas, sólo algunos caminos cortados y que estamos solucionando'.

La localidad cunquina de Villa García amaneció cubierta de nieve. En la Escuela Padre Bernabé, los niños jugaban lanzándose copos de nieve a la espera de la llegada de los vehículos para retornar a sus casas.

La subdirectora Marta Saldañas relató que 'esta es la primera vez que vemos tanta nieve. Fue una sorpresa, recién lo vimos en la mañana con la luz del día, y decidimos enviar a los niños a sus casas para prevenir algún posible corte de caminos'.

En la vecina comuna de Melipeuco, la nieve era aún más persistente. El alcalde de la comuna, Juan Carlos Espinoza, dijo que 'estamos preocupados porque en junio ya estuvimos 15 días batallando con la nieve, despejando caminos y preocupados también por la economía campesina y la falta de alimentos del ganado. Y ahora llegó el día 2 de julio y nuevamente nos encontramos con una gran nevazón, donde si bien tenemos pronosticada lluvia en los próximos días, queremos que esta nieve se vaya rápido porque nos complica nuevamente con los accesos del camino internacional y los emprendimientos productivos de la zona rural'.

Ayer, la empresa que tiene contrato con Vialidad estaba despejando las rutas, a lo que se sumaba en otros puntos de la comuna maquinaria pesada municipal.

Las nevazones también fueron intensas en el norte de la capital regional. En la comuna de Victoria, a 60 kilómetros de Temuco, la nieve llegó hasta la Ruta 5 Sur en horas de la mañana, lo que obligó a extremar las medidas de precaución entre los conductores.

Por otra parte, una falla en la línea de transmisión Victoria-Curacautín, propiedad de la empresa Transnet que abastece de energía a Frontel, ocasionó el corte de suministro que a las 03.16 de esta madrugada afectó a Curacautín, Manzanar, Lonquimay, Liucura, Villa Troyo y Peaje las Raíces. Sólo pasadas las 07.00 horas se inició la generación local en Curacautín.

De acuerdo a lo informado por Transnet, la falla se habría originado a partir de cables de alta tensión cortados por acumulación de nieve. El gerente zonal de Frontel, Patricio Sáez, señaló que 'estamos en comunicación con la empresa transmisora para recabar antecedentes de esta interrupción y esperamos la hora de normalización de esta línea de subtransmisión para entregar el suministro normal a nuestros clientes, por lo que esperamos su comprensión'.

El ejecutivo agregó que 'es importante destacar que las labores de reposición serán de largo aliento, ya que las fallas ocasionadas por la nieve son numerosas y se ubican en lugares de difícil acceso'.

En Curacautín la caída de nieve alcanzó los 20 centímetros y afectó el suministro de energía eléctrica en algunas zonas de la comuna y causó el corte de algunas rutas, que debieron ser intervenidas con maquinaria pesada para su despeje. Además, se decretó la suspensión de clases durante la jornada como medida de precaución.

Vilcún fue otra comuna afectada por la nieve, específicamente en los sectores de Cherquenco y San Patricio, ubicados en las cercanías al volcán Llaima.

Más de 400 familias de pequeños agricultores de los sectores altos de la comuna de Lautaro están siendo afectados por la acumulación de nieve, con más de 4 mil cabezas de ganado con problemas de forraje producto de la acumulación de nieve en los predios.

El alcalde Miguel Jaramillo sostuvo que 'solicitamos al Gobierno que incluya a Lautaro en la declaración de emergencia agrícola, para contar con la ayuda necesaria'.

Juan Cayupi, director regional (s) de Onemi, informó que Lonquimay continúa en Alerta Roja, si bien prácticamente no quedan personas aisladas.

'Se están realizando las últimas evaluaciones, pero ya la maquinaria que se contrató para el despeje de caminos en Lonquimay está concluyendo su labor', relató.

Al respecto, el alcalde lonquimayino Guido Barría, indicó que 'se mantiene la alerta roja, todavía no se completa la entrega de forraje para nuestros agricultores, pero ya los caminos están nuevamente expeditos, con lo cual no quedan familias aisladas, pues logramos llegar a todos los puntos apartados de la comuna'.

Si bien estas nevazones abandonarían la zona y el fenómeno de las marejadas en la costa también comienza a declinar, sigue siendo tema preponderante para La Araucanía las condiciones del tiempo.

Viviana Quilodrán, meteoróloga del Centro El Tepual de Puerto Montt, dijo al respecto que 'esto se debió al paso de un sistema frontal frío el día de ayer (martes) con muchas precipitaciones, que dejó la zona con un área de inestabilidad post frontal, con otro tipo de nubosidad y otro tipo de precipitación que sumado a la Isoterma 0 llegó a la superficie de forma sólida, es decir, nieve'.

Este sistema ya se trasladó a Argentina. En lo próximo, ingresará otro sistema frontal la noche de hoy, que traerá chubascos hasta el viernes.

20 centímetros

Siete familias

4.000 cabezas de ganado

'Hará unos 8 años que no veía una nevazón así, anoche comenzó a hacer mucho frío y luego se vino la nieve'.

'A las 10 de la noche comenzó la nevazón, y me sorprendió porque hace mucho que no veía todo blanco'.

'Está gruesa la nieve, hasta ahora habíamos visto escarchilla pero no una nevazón así tan fuerte'.

'Primera vez que veo tanta nieve, es muy divertido. Yo vivo en el cruce Curacalco y también estaba nevado'.