Secciones

Delicias de la zona brillan en la Expo Sabores de La Araucanía

La muestra. La actividad fue inaugurada ayer y permanecerá abierta al público hasta las 20.30 horas de hoy, en el segundo nivel del Mall Mirage.

E-mail Compartir

Solamente delicias preparadas por manos locales y con sabores típicos de la zona hay en la 'Expo Sabores de La Araucanía', iniciativa de un grupo de emprendedoras que postuló un proyecto Sercotec y se adjudicó 18 millones de pesos para financiar el sueño de la primera feria gourmet de la Región que finaliza hoy a las 20:30 horas.

Instalada en el segundo nivel del Mall Mirage de Temuco, la muestra ofrece novedosos productos con garantía de calidad y recetas, la mayoría de ellas de origen ancestral imposibles de encontrar en tiendas y supermercados.

Rosalía Carimán, por ejemplo, viene desde Villarrica para presentar la variedad de quesos que produce su microempresa familiar 'Epu Küpal Kimun', desde hace seis años.

'Son recetas ancestrales, por lo que fuimos muy cuidadosos con eso, para no cambiar totalmente la receta original de mis abuelos con las ideas más tecnificadas. Son sabores típicos del pueblo mapuche como merkén, nueces, tomate y orégano, además del tradicional mantecoso', dijo.

Pero en esta expo el producto estrella que traen es el queso ahumado, 'que caracteriza al pueblo mapuche porque nuestros ancestros ahumaban sus cosas para poder conservarlas', puntualizó.

Otro sabor del territorio araucano que destaca en la muestra es el merkén y en eso se luce 'Ankün, sabores ancestrales'.

Se trata de una cooperativa que cuenta con el apoyo de la Universidad Católica de Temuco y que en el ámbito de las ventas recibe asesoría de Ignacio Valverde, quien comentó que Ankün trabaja con siete comunidades mapuches de Cholchol, Nueva Imperial, Angol, Lumaco, Los Sauces y Purén, asesorándolas en la producción de merkén y otros productos deshidratados como aliños para ensaladas (mezcla de cilantro, albahaca, hoja y flor de yuyo, cebolla, ciboulette, vinagrillo y nalca) y para carnes (mezcla cebolla, romero, tomillo, comino, hoja y flor de yuyo, semilla de cilantro y merkén), que además de ser novedoso y autóctono, prometen un sabor que podría convertirse en vicio.

Valverde explicó que uno de los principales problemas que enfrentan los microempresarios dice relación con las ventas, porque habitualmente carecen de redes de contacto y porque no les resulta fácil conseguir los recursos para salir a los centros comerciales a ofrecer sus productos.

No obstante lo anterior, asegura que lo que ofrece esta cooperativa son productos ciento por ciento competitivos y que cuentan con resolución sanitaria. Se basan en la auténtica receta mapuche del merkén, estudiada por años.

Hace apenas ocho meses comenzó la historia de 'El Nogal, frutos secos', que ofrece sus productos principalmente por internet.

Yéssica Cuevas, una de las socias, dijo que su producto estrella es la nuez Premium. La obtienen de familiares productores y es sólo de nivel Premium a un precio de 9 mil pesos el kilo. También tienen almendras, sésamo y mucho más.

Comenta que esta feria es una excelente alternativa para mostrar su producto, pero no está apurada, cree que crecerán e incluso podrían instalar una tienda si la demanda así lo señala. Para ella emprender requiere sólo 'tener muchas ganas y ser arriesgado'.

También con sabores de la zona llegó Rodrigo Mendoza, que se está luciendo con exquisitos chocolates mezclados con frutos típicos, elaborados también por una mucroempresa familiar.

'Nuestro sello es que trabajamos con las mejores coberturas belgas e italianas, con frutos secos, como los berries, de la mejor calidad. También tenemos nutella con avellana europeas y trufa en crema a 2 mil pesos', comentó María Fuentes, quien destacó que en esta ocasión están presentando su último producto: frutos deshidratados.

APOYO

'Gracias al apoyo de Sercotec hemos podido comercializar nuestros productos. La gran traba que tenemos los microempresarios es poder vender nuestros productos. Es difícil ponerlos en el mercado', dijo María Angélica Valdeavellano, que además de ser una de las gestoras del proyecto ofrece charqui con sabor a merkén, con chocolate y en polvo, que sirve para un sin números de usos.

En total son 12 puestos con los más variados sabores de tierra araucana, producidos por emprendedores locales que cada día enfrentan las dificultades frente a grandes comercios y producciones.

'Lo que más nos distancia es que los grandes supermercados tienen sistema de pago a fecha'.

'El pueblo mapuche también tiene una identidad a través de sus sabores. Estas son recetas ancestrales'.

Econsult prevé estabilidad en el precio de bencinas y baja en diésel

E-mail Compartir

Según una estimación de la consultora Econsult, el precio de las gasolinas se mantendría, mientras que el petróleo diésel caería a partir del próximo jueves. La firma anunció que la gasolina de 93 octanos subiría $ 1 por litro, mientras la de 97 octanos no presentaría variaciones. El precio del diésel bajaría cerca de $ 5. La estimación fue realizada utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $ 553 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos, con expectativa mixta para las próximas semanas.

El cobre cerró esta semana con su cuarta alza consecutiva, ante una mejora de las expectativas en China y EE.UU., dos de los principales consumidores de la materia prima.

El metal rojo registró un incremento de 0,53% en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Este valor se compara con los US$ 3,23003 del jueves y los US$ 3,19783 del miércoles. De esta forma, terminó la semana acumulando un alza de 2,6% respecto del cierre del viernes pasado. El promedio del mes se elevó a US$ 3,21427 y el anual a US$ 3,13944.