Secciones

Nieve, termas y naturaleza: la gran apuesta invernal de La Araucanía

turismo. Los centros de montaña no sólo esperan aumentar la cantidad de visitantes, sino también consolidarse como una potente industria regional.

E-mail Compartir

En los últimos años, la cantidad de turistas interesados en conocer La Araucanía ha aumentado notoriamente, tanto en invierno como en verano, siendo la principal oferta sus parajes naturales, los que poco a poco se han complementado con una mejor calidad de servicios. En efecto, en los últimos tres años la cantidad de visitantes en la Región se incrementó en más de un 40%.

Bajo este favorable escenario, la oferta invernal de la Región se ha ido consolidando, especialmente en las localidades cordilleranas, donde la combinación nieve y termas, sumada a los abundantes bosques de mañío y araucarias milenarias, se vuelven un destino ideal para disfrutar no sólo del deporte blanco, sino de una serie de actividades de montaña.

Es así como este fin de semana se inauguró la temporada invernal en los dos principales centros de esquí de La Araucanía: Corralco y Pucón. En ambos casos, autoridades regionales en compañía de la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, dieron el 'vamos' oficial a las vacaciones de invierno, enfatizando la importancia de convertir el turismo en uno de los principales polos de desarrollo de la Región, trabajo que se debe hacer a través de alianzas entre lo público, lo privado, los municipios y las comunidades.

'Cuando queremos mejorar la economía, disminuir la brecha social y tener un país más equitativo, el turismo ayuda mucho, puesto que llega a todos los sectores, ayuda a los pequeños emprendedores y a los grandes empresarios', destacó el seremi de Economía de La Araucanía, Robinson López.

Si bien en la actualidad los sectores silvoagropecuarios siguen siendo los que generan mayor inversión y puestos de trabajo en la Región, el turismo pretende posicionarse dentro de los primeros puestos, ya que además de abrir la puerta a una serie de emprendimientos, es una industria que calza perfectamente con la cultura e identidad de la zona.

Así lo explicó el intendente regional, Francisco Huenchumilla, quien fue parte de la inauguración de la temporada invernal en el centro de esquí Corralco.

'Tenemos una identidad étnica muy importante, donde debemos poner en un valor positivo lo mapuche. Hay que 'sacarle punta al lápiz', y tener la capacidad de decirle al mundo que venga a La Araucanía, donde vive el pueblo mapuche, tenemos belleza, mar, nieve, infraestructura y gente de trabajo', señaló el intendente.

Huenchumilla agregó que no sólo la cordillera tiene una pujante industria turística, sino también la zona costera, donde el turismo puede ayudar en la mejora de los índices de pobreza que hay en la actualidad.

'Tenemos muchas comunas que están en la orilla del mar donde hay mucha pobreza y tenemos que innovar. Nos interesa mucho esta industria que va a generar buenos recursos. De esa manera vamos a tener ingresos y caminar hacia el desarrollo', expresó.

En tanto, el diputado por La Araucanía Fuad Chahin, quien además preside la Comisión de Economía y Turismo de la Cámara Baja, destacó que más allá del potencial que hay en la materia, lo importante es comprender que el turismo ya es una realidad, la que hay que seguir fomentando, sobre todo en lo referido a calidad del servicio y capital humano.

'Aquí la naturaleza ya hizo lo que tenía que hacer, regalándonos parajes maravillosos. Sin embargo, creo que no hemos sido capaces de potenciar una estrategia que permita optimizar realmente esos recursos. Es muy importante que se fortalezca la institucionalidad del turismo', enfatizó Chahin.

En ese sentido, el parlamentario indicó que la institucionalidad de la industria también debe fortalecerse a nivel de municipios y de asociatividad. 'Se va a presentar un programa al Gobierno Regional para fortalecer institucionalmente los municipios, que a veces tienen una oficina de turismo que sólo entrega folletos, pero que no cuentan con los recursos para planificación y gestión. También queremos crear una fundación público privada para promover los destinos turísticos de Chile', detalló.

En cuanto a los desafíos y falencias que hay en el rubro, el diputado señaló que 'necesitamos una ley de ordenamiento territorial'. Además, en torno al capital humano, indicó que 'tenemos una tarea pendiente, falta mucho más esfuerzo en la educación técnica y profesional. También necesitamos avanzar hacia una cultura del turismo'.

En cuanto a las expectativas para esta temporada, el director regional de Sernatur, Richard Quintana, afirmó que se espera una llegada de turistas superior a la de los años anteriores, puesto que se ha trabajado fuertemente en la promoción del destino Araucanía.

'Hemos hecho una inversión importante en promocionar a La Araucanía como un destino de invierno en los medios nacionales e internacionales, concentrándonos en la Región Metropolitana y el Biobío, que son nuestros principales receptores', afirmó Quintana.

El director de Sernatur acotó que en cuanto a turistas extranjeros, los brasileños son los más entusiastas visitantes invernales. De hecho, muchos de ellos prefirieron dejar de lado el Mundial de Fútbol y viajar al sur del mundo.

'Los turistas brasileños están casi igualando a los visitantes chilenos en la Región. El Mundial de Fútbol influyó mucho menos de lo que esperábamos', destacó el director regional de Sernatur, quien agregó que se seguirá trabajando en la estrategia de promoción turística implementada en los años anteriores, ya que es un trabajo a largo plazo que hasta el momento ha arrojado resultados positivos.

Por su parte, la subsecretaria de Turismo, Javiera Blanco, afirmó que, en cuanto a proyecciones, 'esta va a ser una temporada muy positiva, no solamente porque tendremos una gran cantidad de visitantes, sino también porque las condiciones meteorológicas permitieron que sea una temporada larga, que comenzó en junio y esperamos que la nieve continúe hasta mediados de octubre'.

En tanto, Jorge Saquel, alcalde de Curacautín, comuna a la que pertenece el centro de esquí Corralco, fue tajante en señalar que el desarrollo turístico del sector es incompatible con otros proyectos que se han ideado en la zona, como es el caso de un embalse y centrales hidroeléctricas.

'Tenemos que estar alerta a todos aquellos proyectos que en otro lugar no son invasivos, pero aquí sí lo son', aseveró el edil, quien aprovechó la inauguración de la temporada invernal para comprometer a las autoridades presentes con el desarrollo turístico de la comuna.

En cuanto a generación de empleo, Saquel afirmó que el turismo ha creado más de mil puestos de trabajo directos, y cerca de 4 mil indirectos.

Para hoy estaba programada la apertura del centro de esquí de Pucón y se suspendió. Pero nieve en la zona lacustre hay de sobra y bien lo saben los habitantes de Villarrica, que ayer estaban sorprendidos porque varios sectores de la comuna amanecieron con nieve. Así fue en la Segunda Faja, Llau Llau, Pedro de Valdivia y Molco Bajo.

'El futuro para Corralco está en esquiadores y snowboardistas de todo el mundo'.

'Los turistas brasileños están casi igualando a los visitantes chilenos en la Región'.

'El turismo en Curacautín ya no es un proyecto, es una realidad. Los números nos avalan'.

'Las condiciones meteorológicas permitieron que sea una temporada larga'.