Secciones

Diputado Cristián Monckeberg recomienda la interpelación

Conflicto mapuche. La Multigremial le planteó al timonel de RN que la política de devolución de tierras no es el camino y que la inseguridad afecta la inversión.

E-mail Compartir

'Nos vamos con la película bastante clara y creemos que hay antecedentes más que suficientes para interpelar al ministro Peñailillo. Si bien es un tema que van a resolver los diputados, si a mí me preguntan: mi recomendación es que yo interpelaría y de eso vamos a tener noticias pronto'.

Con estas palabras, el presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, quien eligió la Región para efectuar su primera visita en terreno desde que asumió la directiva de RN el pasado 20 de junio, confirmó su postura frente a la polémica interpelación que preparan diputados de la Alianza al ministro del Interior.

Dichas declaraciones fueron vertidas ayer por el diputado Cristián Monckeberg al término de la reunión que sostuvo en el Hotel Frontera con los gremios productivos de la Región.

Al respecto, Monckeberg aclaró que si bien es valorable que el intendente Huenchumilla haya puesto el tema en la mesa, 'desde un punto de vista estadístico, el comienzo de este Gobierno ha sido uno de los más violentos en la Región en cuanto a gestión de una administración. El intendente trata de solucionar los problemas, pero también hay más que antes, entonces algo está pasando'.

En su oportunidad, la Multigremial le planteó a Monckeberg la necesidad de solucionar la violencia, la impunidad y la inseguridad en la zona, ya que de lo contrario, afirmaron los dirigentes, la Región seguirá sumida en el rezago y la pobreza.

Según Gastón Caminondo, vicepresidente de la Multigremial, 'quizás la interpelación pudiera ser una buena herramienta para ir clarificando y colocando plazos y metas, porque estamos en una completa indefinición. Lo que sabemos es que sin inversión no importa lo que se haga, la pobreza no se va erradicar, por eso es bueno que el ministro del Interior diga qué es lo que se pretenden, hasta dónde van a llegar y de una buena vez sincerar el actuar de las autoridades'.

Respecto de los dichos del intendente en lo que compete a la devolución de las tierras desde un punto de vista histórico, Caminondo aseguró que son preocupantes.

'Las declaraciones de las 2 mil hectáreas que se deben entregar porque supuestamente funcionan como casa de veraneo nos preocupan, si fuera por eso, entonces, todos los sin casa o que tienen una casa chica tendrían todo el derecho a sumarse a esta reivindicación y aquí también caben las casas del sector de veraneo de Villarrica y Caburgua en donde tiene casa la señora Presidenta'.

Por su parte, el presidente y vocero de la Multigremial, Emilio Taladriz, consignó que la política de devolución de tierras no ha dado respuesta a la violencia.

'Lo que hemos visto es que en los gobiernos de la Concertación se estudió el nuevo trato con los pueblos indígenas, se estudió los títulos de merced de 1870 y se dijo que se iba restituir, sin embargo, se ha comprado tres veces más esa cantidad y se sigue agrandando el problema: hay que arreglarlo'.

'El comienzo de este Gobierno en cuanto a administración ha sido uno de los más violentos de la Región'.

'Quizás la interpelación pudiera ser una buena herramienta para ir clarificando y colocando plazos y metas'

'Lo más probable es que si haya una interpelación, queremos saber cómo van a abordar el tema de las tierras'.

'No hemos visto una política clara y definida que solucione el problema de la violencia en La Araucanía'.

En diciembre finalizarán las obras del puente Cautín de Lautaro

E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa) están convocando para hoy a 'una gran caminata familiar por la libertad de la Educación'.

La manifestación pacífica es en rechazo a la reforma educativa y para manifestar la preocupación del sector de perder la libertad de elegir el colegio.

La presidenta regional de Confepa, Ingrid Bohn, señaló que 'saldremos a las 11.30 horas desde la plaza Teodoro Schmidt con destino a la plaza Aníbal Pinto'.

Un recorrido por los distintos establecimientos penitenciarios de la Región ha estado realizado la seremi de Justicia, Claudia Lecerf, buscando con ello conocer en terreno la realidad de cada recinto carcelario.

El nuevo puente Cautín de Lautaro presenta cerca de un 70% de avance. Así quedó en evidencia durante una visita inspectiva a las obras de construcción que realizó el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, en compañía de autoridades regionales, de la comuna y parlamentarios.