Secciones

Más de 5 mil personas marcharon en contra de reforma educacional

en temuco. Familias, apoderados, sostenedores y funcionarios de distintas comunas de la Región se unieron para declarar su rechazo ante el proyecto.

E-mail Compartir

Con el fin de reclamar en contra de la reforma educacional propuesta por el Gobierno, cerca de cinco mil personas vinculadas a los colegios particulares subvencionados de toda la Región se reunieron en Temuco para protestar en contra de un proyecto que, a su juicio, no tomó en cuenta a los actores involucrados, y que se centra en los factores económicos por sobre la calidad de la educación en Chile.

Familias completas con globos y pancartas, apoderados, sostenedores y funcionarios -docentes y no docentes- de diversos puntos de La Araucanía fueron parte de la actividad, organizada por la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares (Confepa) en conjunto con la Conacep, gremio que reúne a los Colegios Particulares de Chile.

La marcha se desarrolló de forma paralela en siete regiones del país, motivados por la medida emanada desde el Gobierno que propone poner fin al copago, situación que, a su juicio, acabaría con la existencia de los colegios particulares subvencionados.

Retiro del proyecto de ley; inyección de recursos para mejorar la educación; nivelación hacia arriba; que ningún alumno se quede sin colegio por cierre de éstos o por no poder pagarlos, son, entre otras, parte de las peticiones hechas desde la Confepa.

Sin embargo, el mayor descontento de los padres se origina porque sienten que se está vulnerando su derecho de elegir libremente el proyecto educativo que estiman pertinente para sus hijos.

Angol, Traiguén, Collipulli, Vilcún, Teodoro Schmidt, Villarrica, Cunco, Melipeuco, Padre Las Casas, Temuco y Loncoche, fueron algunas de las comunas representadas en la actividad, que contó con números artísticos y se extendió hasta pasadas las 13.30 horas.

APODERADOS

'Llega a emocionar tanto respaldo, no sólo a nuestra convocatoria, sino porque la gente se siente tocada', afirmó Ingrid Bohn, presidenta regional de Confepa Araucanía y secretaria nacional de dicho movimiento.

Bohn fue enfática en señalar que 'esta es una reforma que vulnera claramente nuestros derechos de elegir el colegio que queremos para nuestros hijos', situación que, a su juicio, pone en peligro el futuro de los colegios particulares subvencionados en el país.

La dirigenta plantea que, además, la reforma no plantea soluciones relacionadas con la calidad de la educación, problemática que para ellos es el verdadero punto de partida.

'Así como está planteada esta reforma, es exterminar al sector particular subvencionado. Según las propias palabras del ministro Eyzaguirre, la educación pública deja mucho que desear, por lo tanto, creemos que se debería haber comenzado por ahí'.

Dentro de las realidades de los colegios subvencionados en la Región, un grupo de apoderados de la Escuela Esperanza de Hualpín, ubicada en la comuna de Teodoro Schmidt declararon que 'nosotros queremos algo mejor para nuestros hijos, por eso estamos acá'.

Aurora Soto, una de las apoderadas de la Escuela Esperanza, cuenta que en Hualpín 'hay mucha gente humilde, del campo, que nos sacrificamos y esforzamos mucho para darle una mejor educación para nuestros hijos'.

CONACEP

En tanto, desde la Conacep, el presidente regional del gremio, Nelson Pinilla, recalcó que el gran propósito de esta marcha fue 'decirle a las autoridades y congresistas que las reformas educacionales tienen que ser necesariamente mejor pensadas. Aquí están los padres que quieren hacer aportes a la educación de sus hijos, proyectando su futuro en los colegios subvencionados'.

Si bien Pinilla recalcó que la primera medida para mejorar la educación debiese ser la calidad, también explicó que, si eventualmente se hubiese comenzado por la calidad, en un futuro tampoco sería pertinente cambiar el sistema a nivel de propietarios de los establecimientos.

'No sé si tenga sentido la estatización de los colegios, o tiene más sentido que los establecimientos que hoy existen, tengan el mejor rendimiento y resultados de aprendizaje', reflexionó el presidente de la Conacep.

FUNCIONARIOS

Además de apoderados y sostenedores, un nuevo actor entró en la cruzada en contra de la reforma educacional. Se trata de los funcionarios de los colegios, tanto docentes como no docentes.

En el caso del Liceo Camilo Henríquez, el establecimiento ya cuenta con un grupo organizado, quienes han comenzado a articular reuniones con sus partes de otros colegios subvencionados.

'Decidimos movilizarnos en pos de nuestro trabajo. Los funcionarios que no son profesores también son parte de la educación, aunque no estén dentro del aula', explica Erika Donoso, representante de los funcionarios docentes y no docentes del Liceo Camilo Henríquez. 'Esta reforma no parte desde al aula, sino desde la economía', agregó.

'Así como está planteada esta reforma, es exterminar al sector particular subvencionado'.

'Esta reforma nos afecta sobre todo a los apoderados que somos de clase media hacia abajo'.

'Los funcionarios que no son docentes también son parte de la educación, aunque no estén en el aula'.

'Las reformas educacionales tienen que ser necesariamente mejor pensadas'.

encontacto

E-mail Compartir

@FrutillaAnto

Pienso en el mundial me da una lata #CHI Vamos por la copa América, la revancha #ElPaloDePinillaMV

@Javieriguis

Y pensar que estuvimos tan cerca... #ElPaloDePinillaMV

@Scarlett_Candia

#ElPaloDePinillaMV Que Pinilla vuelva a la U. Igual nos va a costar superar 'lo que hubiera sido si esa pelota entraba' en fin... Era gol.

@guarifaifa

Oir el himno nacional tan potente emocionó mucho, uds que estaban ahí como lo hicieron para no afectarse y concentrarse? #ElPaloDePinillaMV

@zonadeportiva1

#ElPaloDePinillaMV Pinilla y el Mago Valdivia debieron jugar mucho más en el Mundial.

@cinthiaorellan6

#ElPalodePinillaMV Debo reconocerlo, este Pinilla es uno de los pocos futbolistas que modula bien y habla de corrido, se nota más maduro.

@luisabdias1

#ElPaloDePinillaMV cuando estaba superando la depresión por ese gol que no fue, entrevistan a Pinilla y vuelvo a recaer, alprazolam!