Secciones

Anuncian un plan de seguridad especial para la Novena Región

medida. Subsecretario Aleuy constituyó comité policial que buscará establecer acciones para hacer frente a la violencia en el marco del conflicto mapuche.

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, arribó a La Araucanía en medio de un clima de agitación producto de los hechos de violencia registrados en la zona y de la discusión política para lograr acuerdos que se encaminen a la paz social. Su objetivo fue anunciar la creación del Comité Policial de La Araucanía.

A pocas horas de cometido un ataque incendiario a un vehículo particular en Vilcún (ver página 5) y a un día de que el sargento segundo Guillermo Parra recibiera un perdigón en su rostro que lo dejó en estado de gravedad cuando cumplía una medida de protección en Ercilla, Aleuy avaló el trabajo de Carabineros y de la Policía de Investigaciones.

REUNIÓN

Para formalizar el comité, en dependencias de la Intendencia, el representante de la cartera de Interior evaluó junto al intendente, Francisco Huenchumilla, la situación actual de los aspectos policiales de la Región e informó que definieron un plan de trabajo para enfrentar el conflicto.

De la cita también participó el jefe de la Novena Zona de Carabineros, general Nabih Soza; el director nacional de Orden y Seguridad, general Eliecer Solar; el director de Inteligencia de Carabineros, general Alejandro Muñoz; el jefe regional de la Policía de Investigaciones, prefecto inspector Jorge de la Torre; y el jefe nacional de Inteligencia Policial, prefecto inspector, Héctor Espinosa.

'La evaluación que tenemos del operar de las policías es adecuado, pero tenemos un grupo de delincuentes en la zona que operan de una manera que a nuestro juicio es completamente inadecuada y vamos a enfrentar eso. El problema de la región de La Araucanía es algo en el que todos deben cooperar para solucionarlo, incluidos los congresistas', sostuvo Aleuy.

Cabe mencionar que un día antes, de visita en Temuco, el presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, luego de reunirse con la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru); la Multigremial de La Araucanía y el propio intendente, declaró que para él 'existen antecedentes más que suficientes' para llevar adelante una interpelación en contra del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para que rinda cuentas del aporte de su gestión para frenar la violencia de la Región.

A su vez, el intendente Huenchumilla reiteró que en La Araucanía existe un conflicto de carácter político, que es 'responsabilidad del Estado. Así es, lo he dicho y lo reitero, pero nadie tiene chipe libre para hacer lo que quiera en La Araucanía'. Ahora, tras la conformación del Comité Policial, la autoridad trabajará coordinadamente con Investigaciones y Carabineros para la aplicación de todos los planes de orden público.

El comité sesionará nuevamente en dos semanas con una propuesta ya más acabada para enfrentar los problemas de la Región.

Si bien el subsecretario no quiso entregar detalles del plan de trabajo y el intendente se remitió solamente a adherirse a sus palabras, Aleuy deslizó que una de las áreas de trabajo en estudio guardará relación con dotar de mayores recursos tanto al Ministerio Público y las policías.

El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Emilio Taladriz al ser consultado por el nuevo organismo opinó que 'lo que se requiere, es que primero haya la voluntad política de reforzar el trabajo policiaco, dotarlo de los medios tecnológicos, modificar aquellos aspectos legales que son un elemento de ventaja para los violentistas'.

Finalmente manifestó sus mejores deseos a la nueva organización e hizo un llamado a dar apoyo político a la labor policial en la Región.

2 horas

14 días

Senador Espina pidió al Gobierno aplicar la Ley Antiterrorista

E-mail Compartir

El senador por La Araucanía norte, Alberto Espina (RN), condenó los ataques en que resultó herido un carabinero con un perdigón en su rostro, luego que los funcionarios fueran atacados por desconocidos en la comuna de Ercilla, así como el ataque a policías en Lleu Lleu, región del Bío Bío, y pidió que el Gobierno aplique la Ley Antiterrorista.

El parlamentario dijo que los senadores de RN piden que las querellas que va a interponer el Ejecutivo, se hagan por conductas terroristas.

Funcionarios de Carabineros y la PDI de Angol participaron en una jornada de capacitación dirigida por el fiscal jefe de la comuna, César Schibar, que tuvo por objetivo mejorar la calidad de las primeras diligencias que realizan las policías, tanto las que pueden efectuar autónomamente como aquellas que requieren de instrucción de un fiscal.

En medio de un Trawun en Curarrehue, el senador Eugenio Tuma (PPD) sostuvo que ningún proyecto se puede instalar en ese territorio, sin previa consulta a las comunidades indígenas, agregando que la defensa del territorio no es un tema solamente de los mapuche, sino que es de toda la sociedad.