Secciones

Tres encapuchados robaron y quemaron un Mercedes de lujo

atentado. Cerca del hecho se encontró un afiche que pedía el traslado del machi Celestino Córdova al CET de Vilcún.

E-mail Compartir

Un particular sufrió la pérdida de su vehículo tras ser interceptado por tres encapuchados que le prendieron fuego y huyeron del lugar.

Se trató de un empresario de Chillán identificado como Carlos Fuentes Vásquez (37) que transitaba por la ruta S-31 desde Vilcún a Cajón, cuando fue detenido frente a un paradero a la altura del kilómetro 4,5 para luego ser obligado a abrir las puertas de su vehículo todoterreno marca Mercedes Benz modelo ML-250. Un vehículo de lujo año 2014 avaluado en $50 millones.

Eran las 3.00 de la madrugada de ayer cuando un trío de delincuentes, vestidos con mantas y según quedó consignado en el parte policial, hablando en mapudungún, valiéndose de la neblina abordaron el vehículo y con escopeta en mano y a punta de amenazas, forzaron al conductor a desviarse de la calzada para adentrarse unos 300 metros por un camino interior que va hacia Pillanlelbún, conocido como sector Llanuco.

Fue entonces cuando le ordenaron al empresario detener el vehículo y lo bajaron a la fuerza, momento en que aprovechó para arrancar del lugar a pie. Posteriormente, y con el temor de que desde los potreros y la vegetación que colindan al camino aparezcan los atacantes, logró regresar a la carretera y al poco andar tuvo la suerte de encontrarse con una camioneta de Carabineros.

Los efectivos policiales realizaban labores de patrullaje, pues la zona cuenta con medidas de protección decretadas por la Fiscalía ya que dentro del perímetro habitan familias que han sufrido ataques, entre ellas, los Luchsinger. Al ver al hombre de inmediato lo subieron al vehículo y se trasladaron hasta el lugar donde fue abandonado, encontrándose con el todoterreno completamente en llamas. Todo ocurrió en un lapso de 12 minutos.

'Este era un camino de ripio, rural, que queda entre medio de unos potreros, con bastante vegetación. Cuando llegamos, procedimos a realizar patrullajes perimetrales tratando de ubicar a los autores pero no tuvimos resultados en el entorno inmediato al lugar', contó acerca de las primeras diligencias, el prefecto de Cautín, Óscar Oettinger.

Rápidamente los efectivos dieron cuenta al fiscal de turno, Juan Pablo Salas, quien ordenó a la Policía de Investigaciones (PDI) continuar con las diligencias mientras voluntarios de Bomberos controlaban el fuego.

'Los sujetos se comunicaban entre ellos con gestos y señas, obligando a la víctima a ingresar a este potrero donde finalmente quemaron este vehículo. Efectivamente no se comunicaban en español, según el relato de la víctima, se comunicaban en mapudungún', confirmó el persecutor penal. Según fuentes policiales, en el paradero cercano al lugar donde fue abordado el empresario por los tres encapuchados se encontró un afiche pegado con la demanda 'traslado inmediato al CET de Vilcún, machi Celestino Córdova'.

El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, fue enfático en repudiar el hecho y aprovechó de enviar un mensaje a los que presionan a través de la violencia: 'Una cosa son las injusticias, los reclamos por tierra, pero atacar a las personas, atacar a los bienes, eso es delincuencia y cobardía, no es parte de la causa mapuche. Separemos las aguas', dijo la autoridad.

MOLESTIA

Consultado sobre el modus operandi de los delincuentes que participaron del atentado, el subsecretario Interior, Mahmud Aleuy dijo que 'si analizas el tema delictual en Chile, es el mismo procedimiento, también pasa esto en el norte', lo que no fue compartido por la Multigremial de La Araucanía.

El presidente del organismo, Emilio Taladriz respondió que 'yo creo que el subsecretario nunca ha andado por los caminos rurales de esta Región, donde no impera el Estado de Derecho; nunca ha recorrido la situación de los parceleros de Chiguaigue, donde la gente tiene que arrancar despavorida por la falta de servicios del Estado'.

Taladriz compartió el análisis que semanas antes realizó el ex fiscal Luis Chamorro, quien investigó por 13 años casos ligados al conflicto. 'Es grave la delincuencia común pero cuando ésta delincuencia tiene rasgos ideológicos, es más compleja y hay que entenderla y trabajarla así', replicó.

$50