Secciones

Entre 40 y 50 leñerías se someten a controles de humedad mensualmente

temuco y padre las casas. Las mediciones se realizan para elaborar la nómina que se entrega al Sernac con la información de locales que comercializan leña con menos del 25% de humedad.

E-mail Compartir

Alrededor de 20 leñerías de Temuco y Padre Las Casas son las que mensualmente están cumpliendo con la exigencia de comercializar leña con una humedad inferior al 25%. Esto, pese a que entre 40 y 50 locales de venta son las que se someten a las mediciones voluntarias que realizan funcionarios de la Seremi del Medio Ambiente en la intercomuna.

De esta manera, las mediciones efectuadas por la institución permiten elaborar un catastro de las leñerías establecidas formalmente cuya leña cumple con el porcentaje de humedad permitido, reporte que también es entregado por el Sernac y que se publica en la página del Ministerio de Medio Ambiente www.mma.gob.cl para conocimiento de toda la comunidad.

'Este es una medición absolutamente voluntaria -no es fiscalización- que hacemos para que la ciudadanía a través del Sernac, de la página del ministerio y otros canales de información, sepa dónde va a encontrar leña que cumple con la norma. Estamos empeñados en educar a la población y así como la mayoría entiende que la leña no puede tener más de un porcentaje determinado de humedad, que también entienda que es fundamental que usen bien sus calefactores, abriendo el tiraje al encender fuego y mantenerlo así al menos por 10 minutos, y en lo posible, mantener siempre una llama viva', expresó el seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunmán.

Para la autoridad medioambiental, los esfuerzos se centran en lograr un uso correcto de los sistemas de calefacción unitarios. 'Es fundamental que la ciudadanía sepa que la condición básica es contar con un combustible de calidad, entendiendo como calidad el que sea seco (humedad inferior a 25%) y de un tamaño adecuado (diámetro de los trozos de leña no mayor a 15 cm) para una correcta combustión', recalcó Pichunmán.

Al mismo tiempo, Pichunmán manifestó que hasta la fecha se han producido cerca de 20 episodios críticos de contaminación ambiental a diferencia del año pasado cuando esa cifra se elevaba a alrededor de 32. Si bien dijo que evaluaciones preliminares han evidenciado un mejoramiento en la calidad del aire a partir de las jornadas de restricción al uso de leña húmeda, insistió en que sólo al final de la vigencia de la alerta sanitaria se entregará una acabada evaluación. 'Estamos evaluando permanentemente esta medida conforme van avanzando los días para tomar las acciones correctivas si son necesarias. Las evaluaciones preliminares las vamos a dar a conocer en unos 10 días más porque aún hay pocos antecedentes para poder dar una información seria'.

sumarios

En tanto, tras las fiscalizaciones efectuadas por los inspectores de la Seremi de Salud se informó que se han seguido cursando sumarios sanitarios donde se ha podido constatar que en general los residentes usan leña seca pero lamentablemente no utilizan correctamente el calefactor, lo que puede generar la emisión de humos visibles. Los últimos días con restricción arrojaron: miércoles 25 de junio en macrozona 1, 150 fiscalizaciones y 15 sumarios; jueves 26 de junio en macrozona 2, 163 fiscalizaciones y 19 sumarios; viernes 27 de junio en macrozona 1, 167 fiscalizaciones y 11 sumarios; sábado 28 de junio en macrozona 2, 168 fiscalizaciones y 6 sumarios; domingo 29 de junio en macrozona 1, 132 fiscalizaciones y 3 sumarios.

LEÑEROS

El ingeniero forestal JanKöster, de Maderas Nalcahue, que se sometió como todos los meses voluntariamente a la medición, confirmó que en un escenario 'donde una gran proporción de la leña comercializada se transa en el mercado informal y donde el consumidor no dispone de información objetiva que le permitan tomar decisiones informadas, es necesario establecer mecanismos que contribuyan a transparentar y entregar objetividad a los consumidores'.

Köster dijo que en lo personal cree firmemente en que 'la leña no es mala, al contrario es muy buena, es un combustible local puede ser un combustible limpio y que no contamine, pero se debe saber operar bien las estufas y utilizar por supuesto leña seca'.

'Es fundamental que la ciudadanía sepa que la condición básica es contar con un combustible de calidad'.