Secciones

Enfermedades respiratorias aumentaron en mil 200 casos

panorama. La autoridad sanitaria advierte que se está entrando en el periodo peak de la temporada. Se han incrementado las medidas en los consultorios y hospitales para poder cumplir con el fuerte aumento en la demanda de atención.

E-mail Compartir

Mil doscientas consultas más que en igual período del año pasado por enfermedades respiratorias (desde el domingo 29 de junio al domingo 6 de julio), se han registrado en los distintos centros de salud a nivel regional. En 2013 esta cifra era de 4 mil 800 casos y ahora, solamente durante la semana pasada, hubo 6 mil.

La información fue dada a conocer por el secretario regional ministerial de Salud, Carlos González, quien advirtió eso sí, que si bien es mayor el número de consultas, los niveles de gravedad son menores.

'Aparentemente estamos en el período peak. Desde la semana pasada estamos en uno de los niveles altos respecto del número de casos de enfermedades respiratorias, ya cercanas a las 6 mil semanales en la Región', dijo González.

La autoridad aseguró que este año ha habido menor cantidad de enfermedades respiratorias graves, que son aquellas que requieren hospitalización en unidades de cuidados intensivos o en camas de UTI y que afectan fundamentalmente a los adultos mayores.

'Si uno hace un análisis de Temuco y Padre Las Casas, tomando en cuenta la cantidad de consultas semanales que hemos tenido en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, ha sido menor que el año pasado, pero sí han aumentado en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, Sapus, lo que indica que son patologías de menor gravedad y que pueden ser resueltas en la atención primaria', puntualizó.

VIRUS

Respecto del virus que está más presente, González dijo que se trata del Sincicial y en menor grado la Influenza Tipo A.

'Creemos que el 94% de cobertura que se logró en la campaña de vacunación, este año fue determinante en la disminución de casos de enfermedades gravedad', puntualizó la máxima autoridad sanitaria, quien respecto de los casos más graves registrados, dijo que este año van 15 de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), y que de ellas el 60 por ciento corresponde a menores de 15 años.

El año pasado en igual período se habían notificado 60 casos IRAG.

Lo cierto es que las estadísticas indican que el peak de enfermedades respiratorias se da a fines de junio y en julio y la semana pasada ya se dio una mayor cantidad de casos a nivel regional.

El seremi recordó a la comunidad que la primera consulta se debe realizar en la atención primaria (consultorios y postas) y ante determinada sintomatología (ver infografías).

TEMUCO

En la capital regional el panorama no es distinto y según el último informe que maneja la dirección del Departamento de Salud Municipal, las consultas por enfermedades respiratorias registraron un incremento importante la última semana.

'Nosotros efectuamos el monitoreo epidemiológico durante toda la semana para emitir un informe que manejamos internamente respecto de las infecciones respiratorias agudas de niños y adultos mayores. A través de ese documento nosotros vamos tomando las medidas correspondientes, de tal manera de poder tener un plan de acción frente a un aumento inesperado de las consultas por estas dolencias', puntualizó el director de Salud Municipal, Carlos Vallette.

Sobre esta base dijo que 'sabemos que efectivamente se ha notado un incremento bastante importante de las consultas por enfermedades respiratorias, no siendo todavía una situación que no se pueda manejar. Podemos decir que es casi igual que el año pasado, pero que obviamente tenemos que tomar las medidas del caso para poder evitar que se nos compliquen los pacientes', puntualizó.

Según informó la autoridad, la última semana de mayo se registraron 347 consultas de adultos mayores por enfermedad respiratoria y 487 de menores. La semana pasada en tanto, estas cifras subieron a 454 y 533 respectivamente.

Actualmente Temuco mantiene monitoreados sus siete centros de salud (Santa Rosa, Villa Alegre, Pedro de Valdivia, Labranza, Boyeco, Pueblo Nuevo y Amanecer) para estar al tanto de cada uno de los casos que se registran.

'Si estos aumentan no sólo tomamos las medidas correspondientes, sino que también las vamos incrementando a objeto de paliar ese eventual aumento de consultas', especificó.

Vallette sostuvo que toda la red de salud hoy está dando prioridad a los menores de seis años y a los adultos mayores que consultan por enfermedad respiratoria aguda, y que de hecho son la población más vulnerable a las mismas. 'Todos nuestros establecimientos están priorizando a esos grupos etarios', sentenció.

Sin embargo, el sistema primario de atención de salud contempla un aumento de los casos y por lo mismo implementó un plan de trabajo con refuerzos en los Sapus, en cuanto a kinesiólogos, enfermeras y técnicos en enfermería, para poder absorber la demanda de consulta.

Con el objetivo de no colapsar el Hospital Regional, el director del Departamento de Salud Municipal recomendó a los vecinos que en caso de requerir atención concurran primero a un centro de salud primario, desde donde serán derivados al Hospital de ser necesario.

CUIDADOS

Según Marina Bustos, médico pediatra y académica de la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor 'los virus son las principales etiologías de las enfermedades respiratorias. Tienen un gran poder de diseminación, entonces es fácil el contagio. Por eso es importante hacer énfasis en el lavado de manos, evitar el hacinamiento, tener una buena alimentación y cumplir con los programas de vacunación establecidos a nivel país. Estas son las acciones más relevantes', puntualizó.

Lo anterior, porque los virus tienen la capacidad de quedar vivos por horas en superficies inertes y las personas al no estar preocupadas de lavarse las manos se produce la diseminación rápidamente.

A su juicio, los grupos etarios más afectados con las enfermedades respiratorias son los lactantes, los adultos mayores y los pacientes crónicos.

Respecto de los virus más comunes, la profesional señaló que los más prevalentes en estos momentos son la influenza tipo A y el virus respiratorio sincicial (VRS). Otros son adenovirus, parainfluenza, metapneumovirus'.

'En la página web del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile hay un sistema de vigilancia de los virus con centros centinela y se puede saber cómo se van comportando. Se pueden conocer estadísticas en www.ispch.cl/virusrespiratorios, ya que van por semana epidemiológica', puntualizó la profesional.

INFLUENZA

La académica sostuvo que en los pacientes pediátricos, pacientes con enfermedades crónicas y adultos mayores, se debe consultar al médico cuando hay fiebre alta, rechazo a la alimentación y dificultad para respirar.

'La influenza es una enfermedad que se caracteriza por fiebre muy alta, por sobre 38,5° C, tos, más uno de los síntomas que puede ser mialgia, cefalea u odinofagia', concluyó.

68 casos de Infección

6.000

94% de cobertura

'Sabemos que efectivamente se ha notado un incremento bastante importante de las consultas por enfermedades respiratorias'.

'Aparentemente estamos en el período peak. Desde la semana pasada estamos en uno de los niveles altos respecto del número de casos'.

42,4% de las consultas