Secciones

Ecosistema del Lago Budi es el centro de nuevo juego educativo

Creación. Se trata de un juego web que conecta con los contenidos abordados por la obra teatral 'Ningún pájaro canta por cantar' del colectivo Ñeque de Temuco.

E-mail Compartir

Una caricatura del Hombre Pájaro (Lorenzo Aillapán) camina en medio del bosque. De pronto, una flecha verde asoma frente a él. Esa flecha apura el paso del personaje y conduce al observador a un paseo de vuelta al bosque para adentrarse en un reto de preguntas y respuestas.

Así es la entrada al nuevo juego educativo para estudiantes que el Colectivo Ñeque de Temuco subió a la web para reforzar los contenidos abordados por la obra de teatro 'Ningún pájaro canta por cantar', obra protagonizada precisamente Lorenzo Aillapán, el Hombre Pájaro reconocido como Tesoro Humano Vivo por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Se trata de un pasatiempo creado para poner a prueba cuánto aprendió una determinada audiencia luego de asistir a una de las funciones del citado trabajo teatral.

Al son de pifilcas, cascahuillas y un kultrún, el juego publicado en la dirección web www.ñeque.cl/juego conduce a niños y niñas a una verdadera prueba de memoria acerca del ecosistema del Lago Budi, las tierras ancestrales de Aillapán, donde el foco de atención son las aves y los árboles que forman parte del bosque costero.

Preguntas como ¿qué aves nidifican en el suelo? y ¿cuál de los siguientes árboles tiene frutos con una pulpa jugosa? son algunas de las interrogantes que salen al camino en este particular paseo por la naturaleza de un lugar que existe y que se encuentra a tan sólo 85 kilómetros de Temuco.

El actor Felipe Benavente, uno de los integrantes del Colectivo Ñeque, comenta que esta creación es fruto del proyecto 'El Bosque Nativo en el Universo Montañoso' que se adjudicó el financiamiento del programa Explora Conicyt, a través del cual desarrollaron la itinerancia de la obra teatral 'Ningún pájaro canta por cantar' y comprometieron este juego online para complementar la experiencia que ofrece el montaje artístico.

'Para nosotros este es un juego abierto a toda la comunidad, pero está dirigido especialmente a los escolares en el contexto de una actividad de clases de ciencias como apoyo pedagógico al profesor'.

Este trabajo cuenta con ilustraciones de Pablo de La Fuente y la programación es obra de Felipe Benavente.

Respecto a 'Ñeque' como colectivo creativo, Benavente acotó que se trata de un grupo humano multidisciplinario con intereses y experiencia en el arte y las ciencias, que se conformó para abrir espacios de reflexión y acción mediante vivencias lúdicas, creativas e integradoras para favorecer una experiencia de vida equilibrada.

'Lo que hacemos es crear contenidos y producciones artísticas innovadoras que conjugan e integran diversas áreas de las ciencias, lo ancestral y lo educativo. De igual manera ampliamos nuestro quehacer al ámbito de la facilitación de procesos de desarrollo y transformación de personas', agrega el actor.

Los próximos fines de semana la obra que generó este juego debutará en Santiago.

Monólogo teatral La Cerroprendío realizará una segunda función

E-mail Compartir

El jueves (10), a las 20 horas, está programada una segunda función de la obra 'La Cerroprendío', monólogo teatral que tuvo un exitoso estreno la semana pasada y que regresa para llegar a una nueva audiencia, en el Centro Cultural Padre Las Casas. Se trata de un trabajo producido por el Colectivo Artístico La Resilente, protagonizado por la actriz Marioly Torres y dirigido por Hernán Ormeño. Es una comedia que relata relata y presenta la diatriba de una mujer muy particular, que reivindica la sexualidad, comprimida en valores que hacen de ella un tabú (...).

'El Gran Hotel Budapest' abre ciclo de cine 'El Videógrafo' Ufro

E-mail Compartir

La película 'El Gran Hotel Budapest' del destacado director norteamericano Wes Anderson abrirá una nueva temporada del ciclo de cine 'El Videógrafo' en la Universidad de La Frontera, el jueves (10), a las 17.30 horas, en el salón 'Dode' (DDE) del campus Andrés Bello, ubicado en Avenida Francisco Salazar 01145, Temuco.

La cinta es el más reciente trabajo de Anderson que en 99 minutos, presenta la historia de Gustave H. (Ralph Fiennes), un legendario conserje de un famoso hotel y Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido, quienes se ven envueltos en el robo y la recuperación de una pintura renacentista de alto valor, y en la batalla que desata una familia por una inmensa fortuna.