Secciones

Anciana murió en incendio de su casa

Hualpín. Un adulto mayor y un menor de 15 años sobrevivieron a las llamas.

E-mail Compartir

Una anciana de 72 años falleció ayer por la madrugada y su esposo resultó con graves quemaduras tras un incendio registrado en el sector rural de Hualpín, en la comuna de Teodoro Schmidt en la zona costera de La Araucanía.

Según la información policial, el siniestro ocurrió mientras la familia dormía y producto del humo, Leonides Candia Jiménez (72) no alcanzó a huir de las llamas, resultando con quemaduras su marido Álvaro Riquelme Urzúa (61).

Un menor de 15 años que también vivía junto a los adultos mayores, resultó ileso al alcanzar a huir del trágico incendio.

'Alrededor de las 12 de la noche en el sector de Hualpín, comuna Teodoro Schmidt, una persona falleció dentro de su domicilio, calcinada. Yo dispuse la concurrencia del Servicio Médico Legal (SML) para retirar el cuerpo, pero también personal especializado, peritos químicos y también la Brigada de Homicidios de la PDI', relató el fiscal Luis Torres.

El Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos investiga las causas del incendio mientras que Carabineros de Teodoro Schmidt dio cuenta del hecho a la fiscalía local. El cuerpo de la fallecida fue trasladado al Servicio Médico Legal de Temuco.

Diligencias

Según puntualizó el fiscal Torres, en primera instancia se recogió evidencia en el lugar para establecer la causa precisa del incendio.

El abogado mencionó que el menor de edad sobreviviente, que salvó su vida escapando a través de una ventana, relató que lo único que se quedó encendido durante la noche, había sido un brasero. En tanto, los peritos de Bomberos se dedicaron a revisar las precarias instalaciones eléctricas de la vivienda siniestrada.

Gremio de camioneros busca que el Gobierno los asegure

ataques incendiarios. José Villagrán, presidente de los transportistas en la Región, solicitó el compromiso y voluntad política del Ejecutivo.

E-mail Compartir

'A camión quemado, camión pagado. Eso es lo que queremos', dijo enfático el presidente del gremio de camioneros de La Araucanía, José Villagrán, quien se cuadró con la petición que hizo el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones, Juan Araya, para que el Gobierno asegure a los propietarios que sufren la pérdida de su herramienta de trabajo por atentados incendiarios, en La Araucanía y en el Bío Bío.

Según manifestó Villagrán, la demanda no es nueva ya que desde hace al menos 8 años, la organización lo ha solicitado al Gobierno de turno, sin que nadie les entregue soluciones. 'Cuando los gobiernos están terminando sus periodos, nos prometen que se harán cargo del seguro, pero después no lo hacen y no nos dan ninguna explicación', reclamó.

Juan Araya aseguró que el Gobierno debe plantear un 'sistema para los pequeños transportistas que trabajan en la zona, ya que el Estado tiene la obligación de protegernos de estos atentados'.

El dirigente nacional afirmó que se encuentran desamparados, ya que las aseguradoras, solamente están negociando con las grandes empresas, mientras que a los camioneros, no los consideran.

Por su parte, Villagrán dejó en evidencia que falta compromiso y voluntad política para resolver la demanda. 'La verdad es que los camioneros no tenemos ninguna respuesta al respecto de una cosa que es tan sencilla. Porque el Gobierno tiene que asumir que aquí tienen una responsabilidad como Estado, porque no es posible que aquí sucedan hechos y nadie pague nada', dijo.

En este sentido, el dirigente gremial afirmó que en la reunión con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo; el intendente regional, Francisco Huenchumilla; y la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), del pasado mes de junio, el tema se conversó.

'Nosotros les hicimos ver nuestro punto de vista y nos dijeron ya, háganos una propuesta y en principio que estaban de acuerdo con nosotros. Así que vamos a ver lo que pasa', precisó Villagrán.

Los camioneros de La Araucanía dijeron presentarán un petitorio al Gobierno para que se les solucionen sus problemas generados a partir de una falta de seguridad en las rutas de La Araucanía.

'Esperamos que exista una verdadera voluntad y se le pague a todas las víctimas, no como cuando vino acá la ministra de Desarrollo Social que dijo que no había plata para pagarle a los colonos y aquí no hay ningún colono, aquí habemos chilenos y el Estado debe responder por la gente que quiere la paz', aclaró el líder gremial.

Por último, Villagrán aclaró que no descartan movilizarse para que ser tomados en cuenta.

Reacciones

El presidente de la Agrupación de Víctimas de Violencia, Avvru, Alejo Apraiz, dijo estar de acuerdo con la reparación a los camioneros, pero advirtió que se deben definir bien los mecanismos. 'Creo que todo lo que se haga en función de encontrar la paz en La Araucanía es bueno. Yo creo que el tema de los seguros a los camioneros es una buena alternativa. Hay que ver las condiciones en que se haría, qué tipo de seguros o a quién favorecería', dijo.

Por su parte, el diputado por el distrito 48, Mario Venegas (DC), dijo sobre la petición que 'yo creo que están en su derecho de pedir eso, pero el Gobierno debe evaluar cuánto cuesta, los efectos prácticos de aquello; se debe estudiar esa petición y ver si es factible hacerlo'.

En este sentido, el diputado Jorge Rathgeb (RN), representante del mismo distrito, explicó que es obligación legal y constitucional de todo Gobierno el mantener el orden y la seguridad y que si esa obligación no se cumple, 'es una falta a sus funciones' y que por ende, debe reparar el daño.

'Si el Gobierno falta a su obligación debe resarcir de alguna manera la ineficiencia, la ineficacia, la falta de acción. Entonces, si se plantea la posibilidad de que se contraten seguros por parte del Estado para que finalmente los camioneros puedan trabajar tranquilos en nuestra Región, creo yo que es una alternativa viable', apuntó el parlamentario de oposición.