Secciones

Estudio: 70% de los chilenos está satisfecho con su actual empleo

informe. Trabajadores del norte chico son los más satisfechos, seguidos por los de la zona austral y sur.

E-mail Compartir

Los chilenos están cada vez más satisfechos con el trabajo que desempeñan, ya que el 70% señala estar 'a gusto' o 'muy a gusto' con sus actuales funciones, de acuerdo al último estudio trimestral de tendencias del mercado del trabajo de la consultora de Recursos Humanos, Randstad.

Del grupo restante, 20% no está a gusto, pero tampoco está incómodo; sólo 8% está disconforme y 2% está muy insatisfecho o no sabe.

REGIONES

El informe revela que los trabajadores del norte chico son los más satisfechos, con 90% de empleados a gusto; seguidos de lejos por la zona austral y sur, con 73% y 72% respectivamente, finalizando con el norte grande (69%) y la zona centro (67%).

Con respecto a las edades, el rango etario que lleva la delantera es el de 35 a 44 años (74%) y con respecto a las áreas de trabajo, el ranking lo lidera gobierno y organizaciones sin fines de lucro, con 77% de trabajadores satisfechos, seguidos por comercio y distribución (72%), producción (68%) y finalmente servicios (60%).

El CEO de Randstad Chile, Pedro Lacerda, señaló que estas cifras son naturales y se debe a que actualmente las personas trabajan donde les gusta y se sienten más cómodas.

'Con el escenario de pleno empleo o baja cesantía que aún sostiene el país, las compañías necesitan gente y los trabajadores lo saben, por eso se pueden dar el privilegio de elegir donde trabajar o desempeñar sus funciones', explicó el experto.

Lacerda sostuvo que 'los candidatos están interesados en preguntar por las iniciativas de RSE e innovación que tiene la organización.

Zoit: municipios elaboran informes y Sernatur busca mejorar normativa

zonas de interés turístico. La subsecretaria del ramo, Javiera Montes, precisó que se trabaja en modificar el reglamento para potenciar la relación entre los municipios y los empresarios del rubro.

E-mail Compartir

Tras la visita de la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes a La Araucanía, para dar comienzo a la temporada de invierno 2014, la autoridad se refirió a la situación actual de las Zonas de Interés Turístico (Zoit), declarando que si bien las tres comunas de la Región que tienen esta denominación (Pucón, Villarrica y Toltén) siguen contando con esta categoría, actualmente trabajan en un nuevo plan de acción.

Montes indicó que la idea es que las Zoit que existen en el país -más aquellas que están interesadas en serlo- realizan un trabajo articulado por los municipios, en conjunto con las respectivas cámaras de turismo locales y el apoyo técnico de Sernatur.

Paralelamente, la subsecretaría de Turismo estudia la posiblidad de realizar ciertas modificaciones al reglamento, que data del año 2012. Estos cambios se centrarían en profundizar la relación entre los municipios y el sector privado en la elaboración del plan de acción para postular a ser zona Zoit.

En tanto, la comuna de Curacautín trabaja firmemente para convertirse en la cuarta Zoit de La Araucanía.

SUBSECRETARIA

'Hoy día el compromiso que tienen los distintos municipios que antiguamente eran Zoit, es desarrollar un plan de acción y las tareas que exige el nuevo reglamento. De esta forma, podrán pasar a tener la agenda de trabajo que la nueva ley establece', explicó Javiera Montes.

En cuanto a los plazos, la subsecretaria indicó que los municipios están en pleno proceso de trabajo, y que no existe una fecha concreta en la que deban presentar sus informes.

'Tienen que presentar a la seremi de Economía la visión del territorio, un plano que indique qué sector quieren sea declarado Zoit, cuál es su vocación, qué servicios tienen, qué es lo que esperan se desarrolle y cuál es su compromiso, entre otros', detalló Montes, agregando que a partir de dicho levantamiento de información, 'empezamos un 'pimponeo' de trabajo conjunto coordinado'.

Además, Montes indicó que la idea es que 'ahora no entremos tarde con ese trabajo de relación, sino que Sernatur sea una secretaría técnica de apoyo a los diferentes municipios y cámaras de turismo'.

La cuarta comuna de la Región que espera convertirse en Zoit es Curacautín, localidad que ejecuta hace años una estrategia de promoción turística, la que de a poco ha comenzado a rendir frutos.

Según el alcalde de Curacautín, Jorge Saquel, esta denominación no sólo pretende consolidar a la comuna cordillerana en el mapa turístico, sino también protegerla de ciertos proyectos que pudiesen afectar dicha condición.

'Necesitamos tener la Zoit para ordenarnos, normalizar y ver de qué manera nos protegemos frente a proyectos que en algunas zonas pueden no ser invasivos, pero que aquí sí lo son', dijo Saquel.

Por su parte, el director regional de Sernatur, Richard Quintana, aclaró que 'no solamente se requiere de atractivos naturales, culturales o patrimoniales, sino también que exista una oferta asociada al desarrollo turístico'.

El director de Sernatur señaló que la Zoit es una denominación que ayuda a delimitar y fomentar el turismo, pero no necesariamente a prevenir la instalación de otro tipo de proyectos.

'La Zoit exige una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), donde se vienen a pronunciar distintos actores. En el caso de nuestro ministerio, el que vota es el seremi de Economía, que va a velar por las características y actividades económicas del territorio', puntualiza Quintana, agregando que 'las zoit son un instrumento de promoción y fomento'.

En el caso de Curacautín, el director regional de Sernatur indicó que están en etapa de normalización de diversas empresas y emprendimientos turísticos 'para tener un respaldo que en la comuna hay una identidad turística'.

'La idea es que ahora no entremos tarde con ese trabajo de relación, sino que Sernatur sea una secretaría técnica de apoyo a los diferentes municipios y cámaras de turismo'.

Liderazgo de la autoridad turística en la identificación de los territorios Zoit.