Secciones

25 años celebra el Festival de Teatro Escolar que realiza el George Chaytor

llamado. Se lanzó la convocatoria para estar entre las 12 obras que serán seleccionadas.

E-mail Compartir

Hace 25 años el profesor de teatro y director Néstor Bravo, quien hoy reside en Estados Unidos, tomó la decisión de crear un festival de teatro a nivel regional y luego internacional en el colegio George Chaytor, en que los propios alumnos puedan desarrollar su creatividad y tomar el teatro como un arte mucho más allá de las salas de clases.

Hoy, tras más de un cuarto de siglo, el director volvió a mostrar su talento en las tablas del colegio de Temuco, donde además dio el vamos a este nuevo festival, que se desarrollará entre el 7 y 8 de octubre y cuyas convocatorias ya están abiertas.

En el patio techado del Colegio George Chaytor, uno de los más exitosos directores de teatro, Néstor Bravo, presentó su obra 'Eenie, Meenie, Miney, Mime'. Se trató de un espectáculo de mimo interactivo orientado a toda la familia, donde a través de rutinas que combinan el mimo clásico, acrobacias y elementos del clown, donde se crea un universo entretenido y cautivante que, en su esencia, captura el espíritu lúdico del famoso personaje de la Comedia del Arte, Arlequín.

En el lugar, el director aseguró que hoy el teatro escolar no sólo es un arte extraescolar sino que permite a los estudiantes generar una serie de herramientas para el desarrollo de los jóvenes.

'Los estudiantes pueden generar espontaneidad, aprender a convivir con otros jóvenes, desarrollar las emociones y entender que es un arte colectivo aunque sea en un monólogo'.

Agregó que otro elemento importante es que en varios países, como Estados Unidos donde hoy imparte clases y desarrolla sus espectáculos, el teatro es parte de la malla curricular con elementos educativos dentro y fuera del aula, que son acordes con las demandas que hoy se dan en diversas áreas.

Otro de los factores importantes a la hora de generar teatro en las aulas es que este ayuda a la creatividad de los jóvenes.

'La creatividad es fundamental para cualquier área y en el teatro se desarrolla bastante. Por lo mismo es que este festival nació para que los escolares pudieran tener presente esa creatividad en el aula y fuera de ella, no sólo confeccionando obras, sino que también utilizando otros elementos que son parte de una escenografía', comentó.

Es justamente la creatividad la herramienta fundamental para escoger las obras que año a año están presentes en el festival del Colegio George Chaytor y cuya convocatoria ya está abierta.

Al respecto, Pablo Navarrete, quien es director de Contratiempo Drama-Club y quien está a cargo de este festival, fue el encargado de llamar a los colegios nacionales e internacionales a presentar sus propuestas para este año estar presentes en el festival, el cual busca un encuentro de obras de diversas áreas y ya no la competencia.

'Las obras que serán escogidas serán priorizadas por la creatividad que presenten y también por la propuesta escolar que tengan. Se trata de un festival muy importante y por eso es queremos tener las mejores obras y hemos invitado a colegios de otros países', aseguró Navarrete.

La convocatoria para participar en el festival, a desarrollarse en el Teatro Municipal de Temuco, está abierta desde hoy en la página del web colegio y se espera que sean 12 las obras seleccionadas. Mayores informaciones al correo contratiempoart@gmail.com.

'Los estudiantes pueden generar espontaneidad, aprender a convivir con otros jóvenes, desarrollar las emociones'.

7 y 8

Max Berrú y los Insobornables se presentan mañana en la Ufro

Gratis. Las invitaciones se retiran en Prat 321, Biblioteca Central y Facultad de Medicina de la casa de estudios.

E-mail Compartir

La Dirección de Extensión y Formación Continua de la Ufro presentará mañana el conjunto 'Max Berrú y los Insobornables', liderado por este destacado artista, ex integrante y fundador de Inti Illimani, en el Aula Magna de esta universidad a las 20 horas.

La agrupación está conformada por músicos de amplia trayectoria en creación, interpretación y rescate de la música latinoamericana en estilos muy diversos tales como el huapango (centro de México), son montuno (Cuba), bolero, (México, Cuba, Caribe) cueca, tonada (Chile), pasillo, albazo y pasacalle (Ecuador), vals, landó y marinera (Perú), huaino y bailecito ( Bolivia), zamba, chacarera y chamamé (Argentina) ranchera y corrido (México), entre otros.

Ellos son Joaquín Figueroa en voz, guitarra y cuatro venezolano; Cristóbal Berrú en voz y trompeta; Tocori Berrú en coros y guitarrón mexicano y Cristian Duarte en percusiones, además de Max Berrú en voz, guitarra y percusión.

Su espectáculo en Temuco invitará al público a realizar un recorrido de norte a sur por América Latina.