Secciones

Comunidad de Huitranlebu de Purén contará con nuevo jardín Junji

E-mail Compartir

Un anuncio relevante dieron a conocer las autoridades a los dirigentes del sector rural de Huitranlebu de la comuna de Purén, luego de una reunión en terreno donde se acordó habilitar el edificio de la ex posta rural y transformarlo en un moderno Jardín Infantil de la Junji.

La noticia fue entregada por el seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, la directora (s) de la Junji, Gina Morán, y el alcalde de la comuna, Jorge Rivera, luego de inspeccionar el lugar y constatar que la edificación antigua cumple con las exigencias de la Junji para la remodelación y habilitación de un jardín infantil con los estándares establecidos.

Conaset verifica el correcto uso de sillas de seguridad en vehículos

E-mail Compartir

Con el objetivo de sensibilizar a los padres sobre el uso y la correcta instalación de los diferentes sistemas de retención infantil en el traslado, se realizó el primer punto de control de sillas de seguridad para menores por la seremi de Transportes, en la ciudad de Temuco.

La inédita inspección, efectuada por personal calificado de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) tuvo como misión educar y orientar sobre la correcta instalación de la silla de seguridad en el vehículo y de esta manera, evitar que más niños sean víctimas en accidentes.

La iniciativa además permitió realizar una capacitación a los participantes, y ser asesorados por profesionales certificados, quiénes los orientaron.

Ministro Peñailillo declaró ante la Comisión de Inteligencia

diputados. Secretario de Estado informó sobre el trabajo de las policías y el Ministerio Público en el marco del denominado conflicto mapuche.

E-mail Compartir

Por cerca de dos horas, el ministro del interior, Rodrigo Peñailillo, declaró ante la Comisión de Control de Inteligencia de la Cámara de Diputados, liderada por el parlamentario René Saffirio (DC), para rendir cuentas respecto del trabajo de anticipación a los hechos de violencia en La Araucanía.

Si bien la cita tenía un carácter de secreta y no se pudo ahondar en los temas tratados, trascendió que el objetivo que cumplió fue un traspaso de información sobre el trabajo de las policías y el Ministerio Público en la Región, de manos del secretario de Estado.

Con estos antecedentes, la comisión especial creada por ley, irá diseñando una política legislativa que permita a los procesos judiciales contar con las garantías, medios de prueba y procedimientos más expeditos, para que en los casos que corresponda, se sancione a los involucrados.

En este sentido, el diputado por la Región de Los Ríos, Gonzalo Fuenzalida (RN), uno de los 7 miembros de la comisión, contó que presentó un proyecto de ley para terminar con la estrategia de dilación en los juicios.

'Lo que pasa en La Araucanía son hechos que también nos preocupan porque por ejemplo, en Los Ríos, tenemos el caso Pisu Pisue que está en juicio y que se ha postergado en 3 ocasiones', comentó el parlamentario junto con recordar el caso del Fundo Brasil en La Araucanía, donde el juicio fue dilatado en 17 oportunidades y finalmente los 6 comuneros procesados fueron absueltos.

Ese mismo proyecto busca evitar la suspensión de las audiencias para cuidar la validez de los relatos de testigos, los que con el tiempo, se olvidan de detalles y por ende, pierden credibilidad.

Otro de los puntos que se conversó en la reunión, fue cómo han evolucionado los hechos de violencia en la Región, recrudeciéndose en número, cobrando más víctimas por el uso de armamento letal y el modo de operar de los grupos que atentan en las comunas de La Araucanía.

En este sentido, el diputado Saffirio, por la naturaleza de la Comisión no contestó la mayoría de las preguntas, sin embargo, dijo que la visita del jefe de gabinete del Gobierno fue provechosa y que marca el inicio de una etapa de un trabajo que esperan, rinda como resultado, lograr mayores espacios de tranquilidad en la Región.

'El ministro tuvo buena disposición no sólo para intercambiar información, sino para comprometerse con la Comisión para reunirnos regularmente con el objeto de ir diseñando una política legislativa que es la función nuestra', dijo el parlamentario.

En este mismo sentido, el diputado Fuenzalida precisó que 'le hicimos ver todas nuestras aprensiones, preocupaciones y el ministro nos hizo ver una serie de antecedentes que están trabajando en todos los ámbitos, tanto con la policía como con la Fiscalía y confiamos que de alguna manera la información que nos entregó va encaminada hacia un trabajo serio y responsable para obtener buenos resultados', sostuvo.

La Comisión tiene la misión de recibir los informes y relato de las autoridades de inteligencias sobre el trabajo intrusivo para evitar delitos violentos y de alta connotación pública. Según confirmó Saffirio, para la próxima sesión fue citado el director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gustavo Villalobos.

'El ministro tuvo buena disposición para intercambiar información y para comprometerse con la Comisión'.

'Lo que pasa en La Araucanía también nos preocupa porque por ejemplo en Los Ríos, tenemos el caso Pisu Pisue'.