Secciones

Hasta Corralco llegarán los campamentos escolares Junaeb

E-mail Compartir

La Municipalidad de Lonquimay adquirió tickets para la entrada al Centro de Esquí Corralco para 200 alumnos de escuelas de esa comuna, a fin de que aprendan técnicas para la práctica de esquí y snowboard.

La gestión, se logró a través de una firma de un convenio de la Junaeb, con World Vision y las Municipalidades de Lonquimay y Villarrica, en el marco del programa de campamentos recreativos para escolares. Para este año, la Junaeb dispone de $12 millones para el desarrollo de estas iniciativas en las vacaciones de invierno, para brindar entretención a estudiantes vulnerables.

Organizaciones de La Araucanía rechazan críticas del intendente

RN. Los diputados René Manuel García y Germán Becker dijeron que Huenchumilla es la persona más idónea de la Nueva Mayoría para el cargo.

E-mail Compartir

La Multigremial, la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), y la Sociedad de Fomento (Sofo), respondieron al intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, luego de que en una entrevista en exclusiva publicada ayer por El Austral, saliera al paso de las críticas de las asociaciones y parlamentarios.

'Uno tiene que ser claro, yo quiero pedirle a ellos que me dejen trabajar. Ellos son personas inteligentes, cómo no van a entender lo que estoy haciendo, aquí se los he explicado, he dicho con peras y manzanas lo que estoy haciendo. Que me dejen trabajar o sino que me digan de frentón, váyase', sinceró Huenchumilla en conversación con este medio.

Emilio Taladriz, de la Multigremial, tomó con sorpresa las palabras del abogado y ex parlamentario. 'Lo que yo pienso es que personalizar estos temas es un error y nosotros lo que queremos es buscar las soluciones de fondo, siempre lo hemos dicho y lo vamos a seguir haciendo'.

En la misma entrevista, Huenchumilla rotuló a sus calificadores como 'grupos ligados a la derecha' y solicitó que no lo critiquen por la espalda, le digan las cosas de frente, y que le permitan continuar con su proyecto y estrategia política o que, simplemente, le pidan la renuncia.

'Qué puedo decir, la verdad es que no me pareció muy bien lo que dijo. Ésta es una asociación absolutamente transversal y esta asociación no está constituida por ningún político', aclaró el presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural, Alejo Apraiz, ejemplificando con los casos de la viuda de Héctor Gallardo Aillapán y Juan de Dios Fuentes (padre), ambos ligados al Partido Socialista.

'Las alusiones que él hizo hacia nosotros, simplemente no las comparto porque hemos estado muy lejos de esa postura. Hemos tenido muchas reuniones, algunas públicas y otras privadas, entonces no compartimos lo que él dice', afirmó Taladriz.

La Multigremial explicó que su principal preocupación son los temas relacionados con acabar con la violencia en la Región y que se alejan de las discusiones políticas.

'Le hemos dado (al intendente) nuestra disposición siempre y aquí no hay que victimizarse, no nos parece que sea la forma de abordar este tema. Nosotros hemos tenido múltiples reuniones con él, con el mundo político en general que es nuestra forma de trabajar y yo creo que personalizar este tema es un error', replicó Emilio Taladriz.

Una visión similar a la que tiene la Sofo, quienes no compartieron las declaraciones y negaron haber criticado a la autoridad. 'Nunca lo hemos atacado ni hemos dicho que se vaya, sino que como gremio hemos manifestado pública y privadamente nuestra plena disposición a cooperar, para tener en nuestra Región una sana convivencia en paz y trabajando todos por el desarrollo de La Araucanía', sostuvo el presidente de la sociedad, Marcelo Zirotti, mediante una carta.

Luego de leer las declaraciones, el diputado René Manuel García (RN) dijo que Francisco Huenchumilla es la mejor persona de la Nueva Mayoría para el cargo de intendente en la Región,. 'Yo creo que al intendente nadie lo ha criticado, todo lo contrario, hemos tratado de defenderlo porque creemos que es la mejor persona dentro de la Nueva Mayoría, para el cargo de intendente en consecuencia que nadie de nosotros, de los diputados lo ha atacado'.

Por su parte, el diputado Germán Becker (RN), entregó una visión similar. 'Hemos sido bastante francos con él y por lo que yo sé no hay ningún diputado que tenga el objetivo de que él deje el cargo, al contrario, yo realmente pienso que no hay nadie más apto en la Nueva Mayoría en la Región para ejercer ese cargo'.

Sin embargo, ambos parlamentarios no compartieron el análisis de la autoridad de Gobierno, en lo que respecta a la interpelación, sosteniendo que la discusión por el binominal no tiene ninguna relación con el interrogatorio al que someterán al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

En la jornada, el ministro Peñailillo salió al paso de las críticas y calificó a la oposición de 'obstruccionista' y 'del pasado', e insistió que está en su derecho de interpelarlo, tras participar en la firma del compromiso con las policías para combatir el narcotráfico.

'La oposición está en su derecho, pero claro, es más bien una oposición que conocíamos del pasado, obstruccionista. Esa derecha que como país creíamos haber olvidado', dijo el jefe de gabinete.

En tanto, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, calificó la medida como un 'show comunicacional' que 'no tiene sentido'.

'Efectivamente las interpelaciones están establecidas en la Constitución, pero en este caso parece más bien un show mediático, un show comunicacional. Los diputados de la Alianza establecieron un calendario de interpelaciones, un listado de ministros a interpelar sin explicar las razones para hacerlo e incluso se cuotearon entre los partidos las distintas interpelaciones', enfatizó.

El diputado José Manuel Edwards (RN), quien fue elegido por la Alianza para interpelar al secretario de Estado, reiteró que al ministro se le preguntará respecto el rol del intendente Huenchumilla. Este jueves, la bancada de RN presentó las firmas, para que el lunes se vote la moción en la Cámara Baja.

'Las alusiones que él hizo hacia nosotros, simplemente no las comparto porque hemos estado muy lejos de esa postura'.

'Ésta es una asociación absolutamente transversal y esta asociación no está constituida por ningún político'.

'Nunca lo hemos atacado ni hemos dicho que se vaya (...) como gremio tenemos plena disposición a cooperar'.

Tribunal rechaza requerimiento de Fiscalía en caso Berkhoff

E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional dio a conocer el fallo por la contienda de competencia que inició el Ministerio Público en la búsqueda de impedir que se revele a la defensa las identidades de los 14 testigos secretos que existen en la investigación contra Emilio Berkhoff.

La resolución aborda la regulación de la figura de los testigos secretos y concluyó que la juez de garantía May Ling Yong Parra, que ordenó se revelase los nombres a la defensa, actuó dentro de sus facultades y ajustada a derecho.

La Defensoría Penal Pública, señalaba que la utilización de testigos secretos vulnera el debido proceso, y el derecho a conocer y poder testear la prueba de cargo.