Secciones

Aire tóxico de Temuco obliga a los gimnasios a cerrar a partir de las 18 horas

polémica. Además de la restricción al uso de leña húmeda, en las macrozonas 1 y 2, el decreto de alerta sanitaria prohíbe la realización de todo tipo de actividades deportivas en recintos cerrados en días de preemergencia y emergencia ambiental.

E-mail Compartir

Sólo las tradicionales lluvias de agosto y de lo que resta de julio, permitirán que los usuarios de los distintos gimnasios de la capital de La Araucanía puedan disfrutar sin restricciones de sus clases de fitness grupal y de sus rutinas de ejercicios después de las 18 horas.

¿La razón? El decreto de alerta sanitaria por los altos niveles de contaminación ambiental que afectan a la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas, además de restringir el uso de leña húmeda y emisión de humos visibles, también establece la prohibición de realizar todo tipo de actividades deportivas en recintos cerrados o al aire libre durante los episodios de emergencia y preemergencia ambiental.

Tras la realización de visitas inspectivas y el inicio de algunos sumarios sanitarios por parte de la Seremi de Salud de La Araucanía, los gimnasios privados, municipales, canchas de asociaciones deportivas, entre otros se han visto obligados a acatar la medida, lo que no ha dejado indiferente a los instructores, deportistas y usuarios habituales de estos recintos que encuentran aquí una buena opción para realizar actividad física indoor en pleno invierno cuando la lluvia y el frío no siempre es un aliado del deporte, considerando además que el horario peak de los gimnasios comienza pasadas las 18 horas.

gimnasios

Tras ser notificados de la medida, Ymca Temuco (Avenida Olímpica 1401) está suspendiendo a las 18 horas las actividades en las salas de fitness, canchas y piscinas en los días de restricción que corresponde a la macrozona 2.

El secretario general de la institución, Juan Marcos González, afirmó que el interés de Ymca Temuco es colaborar con las acciones que favorezcan la salud de la población. 'Nuestro énfasis institucional es ser absolutamente respetuosos respecto a las medidas que determine la autoridad en general, en términos medioambientales nosotros fuimos los primeros que voluntariamente estamos usando una caldera a pellet, por lo tanto no tenemos juicios técnicos ni valóricos, sino que lo único que hacemos es colaborar con las medidas que tengan que ver con el bienestar y la vida saludable de la población', dijo.

La medida se ha difundido masivamente entre los asociados a través de todos los canales de información como sitio web, diarios murales, facebook, entre otros.

En el caso del arriendo de canchas, el dinero es devuelto si ha existido pago anticipado. Para los asociados plenos que cancelan mensual o anualmente no es posible efectuar ninguna devolución, debido a que los cierres anticipados son por motivos de fuerza mayor.

'En los días de emergencia y preemergencia todo lo que tiene que ver con actividad física termina a las 18 horas, por lo tanto lo que hemos hecho es que algunas clases las hemos adelantado. Lo que hemos observado hasta el momento es que nos ha tocado dos días, por lo tanto calculamos que en una semana de 7 días deberíamos estar 2 ó 3 días con preemergencia o emergencia'.

En el gimnasio Energy Life, ubicado en Avenida Alemania 0350, la situación no es muy distinta ya que se está cumpliendo con lo exigido aún cuando los usuarios no han estado muy conformes debido a que el horario de mayor demanda comienza después de las 6 de la tarde, principalmente porque la gente que trabaja utiliza los horarios nocturnos para hacer actividad física.

'Ha afectado porque hay muchos socios que salen de sus trabajos a las 18 horas justo cuando cierra el gimnasio, entonces quedan sin hacer actividad física', señaló Ricardo Cid, instructor de body combat y musculación en Energy Life.

El instructor agregó que en cuanto a la salud, 'a mí parecer creo que no es tan acertada la medida porque hay mucha gente que no viene todos los días, por lo tanto no es tanto el riesgo que van a correr, por otro lado en el caso de las personas que llevan mucho tiempo haciendo ejercicio sus pulmones son más fuertes y no les va a afectar tanto el dióxido de carbono, en cambio en una persona que fuma el riesgo es mucho mayor'.

Para Omar Ampuero, socio de Energy Life el tema es complejo. 'El hacer el deporte ayuda a disminuir la contaminación que tenemos en el mismo cuerpo y por otra parte para la gente que sale del trabajo a las siete y puede venir a entrenar a esa hora, la hora de cierre tan temprano es una limitación, sin considerar que los socios cancelamos una mensualidad y de cierta manera se les está privando de venir al gimnasio'.

La situación afecta incluso a los instructores quienes ven con preocupación que pueda verse afectada su fuente laboral.

'Nos afecta bastante porque en Temuco por las condiciones climáticas el fuerte de los gimnasios son las horas de la tarde. Los instructores se ven perjudicados porque para algunos es su única fuente laboral y el no realizar clases es una pérdida de dinero importante. Los alumnos también están molestos por la determinación porque no se pensaba que fuera tan abrupta, quizás debió hacerse una marcha blanca', aseguró Cristian Orias, periodista e instructor de zumba en gimnasio Cekme e Hydra Spa Dreams.

El profesional sostuvo que está de acuerdo con la medida por los altos niveles de toxicidad ambiental. 'Yo personalmente estoy de acuerdo con la medida, el escenario está muy complicado y hay que comenzar a adoptar medidas más drásticas para mejorar la calidad del aire. Si es por proteger la salud de las personas yo estoy completamente de acuerdo. En algunos gimnasios se están haciendo consultas para modificar los horarios, para recuperar las clases en algún momento y la idea es que la gente no se sienta perjudicada porque el gimnasio no les está entregando el servicio que contrataron'.

Según indicó, probablemente la intención es bajar el flujo de personas que sale a las calles en horas de tarde y que se expone a las enfermedades respiratorias.

'Entre las medidas que vamos a adoptar es adelantar las zumbatones programadas, hacer actividades fuera de la comuna, y lo otro es que si nos toca acostumbrarnos a esto vamos a tener que modificar nuestras rutinas de actividades física. Más allá del tema individual, lo que se busca es mejorar la calidad de aire para el bien colectivo', insistió.

seremi

De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud de La Araucanía, Carlos González, la medida no es una sugerencia sino que una obligación que afecta a todos los recintos donde se realizan actividades deportivas.

'Hasta el momento se han cursado siete sumarios, entre ellos a recintos municipales por no cumplir con la disposición de suspender las actividades físicas después de las 18 horas. En días críticos los niveles de contaminación son muy superiores a las condiciones normales y ponen en riesgo la salud de la población y con mayor razón si se realizan actividades físicas que requieren un mayor consumo de oxígeno y por eso esta es una medida preventiva'.

A su juicio, está la responsabilidad con la salud de las personas. 'Nadie nos va a felicitar porque el día de mañana una persona sufre un infarto o alguna complicación respiratoria. Ahí el responsable va a ser la autoridad sanitaria por lo tanto creemos que aquí todos tenemos que ayudarnos porque lo que estamos haciendo es prevenir complicaciones mayores para la salud', dijo.

Ante las críticas por lo que pueden parecer mensajes contradictorios a la población de parte de la autoridad de Salud en cuanto a, por una parte, incentivar el deporte para el combate de la obesidad y las enfermedades cardiovasculares y, por otra, prohibirlo por lo dañino de la práctica deportiva en días muy contaminados, González afirmó que no existe contradicción porque está probado que el mayor consumo oxígeno que requieren las actividades deportivas pueden afectar seriamente la salud al inhalar partículas contaminantes.

'Siempre hay alternativas, por ejemplo es posible hacer actividad física los fines de semana en horario diurno cuando los niveles de la concentraciones de material particulado en el aire son bastante menores. Es posible modificar rutinas para hacer ejercicio más temprano y además para el combate de la obesidad, también es fundamental la alimentación saludable', expresó Carlos González.

13 episodios críticos

18 horas

'Ha afectado porque hay muchos socios que salen de sus trabajos a las 18 horas justo cuando cierra el gimnasio'.

'Yo al menos vengo a entrenar temprano y no me afecta tanto, pero para la gente que sale a las siete de la tarde esto es una limitación'.

'El escenario está muy complicado y hay que comenzar a adoptar medidas más drásticas para mejorar la calidad del aire'.

'No es muy bueno que cierren temprano porque uno está pagando por un servicio. Yo encuentro que sí está bien restringir el deporte al aire libre'.

Siete sumarios sanitarios