Secciones

¿Dónde estudian o estudiaron los hijos de los parlamentarios?

Educación. De los 14 legisladores de la Región, 11 tienen o tuvieron hijos en edad escolar. Y de ellos, sólo el senador Jaime Quintana (PPD) tiene una hija en el sistema municipal.

E-mail Compartir

'Hay parlamentarios que están convencidos que la reforma educacional es buena, a ellos los emplazo a que este segundo semestre nos den un voto de confianza y que matriculen a sus hijos en escuelas municipales'.

Este emplazamiento lo realizó en una asamblea en el Liceo Camilo Henríquez, Ingrid Bohn, la presidenta regional de la Confederación Nacional de Padres y Apoderados de Colegios Particulares subvencionados (Confepa) y ayer se volvió a escuchar con ahínco en la audiencia pública que sostuvo la directiva nacional de Confepa con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

A propósito de ello, ¿qué piensan de este emplazamiento los parlamentarios de la Región?, ¿dónde estudian o estudiaron sus hijos?

Uno a uno los 14 parlamentarios de la Región (10 diputados y 4 senadores) fueron consultados al respecto.

De ellos, 11 tienen o tuvieron hijos en edad escolar y del catastro que levantó El Austral por medio de entrevistas a los legisladores se obtiene que sólo el senador Jaime Quintana (PPD) tiene a su hija menor en el sistema municipal.

Eso sí que de los 11 que tienen o tuvieron hijos en edad escolar, el diputado Mario Venegas (DC) y también el senador Jaime Quintana (PPD) declinan referirse al emplazamiento, argumentando que se trata de aspectos que conciernen a su vida privada familiar.

El 75% de los senadores de la Región, esto es tres de cuatro, declara que sus hijos estudiaron en establecimientos privados.

Aquí figuran el Colegio Alemán (senador RN José García Ruminot), el Colegio Bautista (senador PPD Eugenio Tuma), The Grange School y The Newland (estos dos últimos son de Santiago y en ellos estudiaron los hijos del senador RN Alberto Espina). Ver fichas.

De los diez diputados de la Región, sólo 7 sí tienen o tuvieron hijos en edad escolar, ya que el DC Fuad Chahin y el RN Diego Paulsen no tienen hijos, mientras que los tres hijos del RN José Manuel Edwards son muy pequeños y todavía no están en edad escolar.

Ahora bien, de los siete diputados ninguno de ellos tiene o tuvo a sus hijos en la educación municipal. Gana con amplitud, entonces, la opción del sistema privado y el Particular Subvencionado.

Los establecimientos particulares pagados escogidos son el Colegio Bautista, el Colegio De La Salle y el Colegio Greenhouse. Ver fichas.

El voto de confianza al sector particular subvencionado, se lo dieron el diputado RN Jorge Rathgeb y el diputado PRSD Fernando Meza. Rathgeb optó por el Colegio Confederación Suiza de Traiguén y Meza por el Liceo Camilo Henríquez.

Tanto el senador Quintana como el diputado Venegas declinaron ahondar en el emplazamiento e indicaron que se trata de una decisión que compete al ámbito personal y familiar.

'Es una discusión que no tiene sentido y además es información que corresponde a mi vida privada, por lo demás, yo no tengo hijos en edad escolar, así es que paso', acotó el diputado DC Mario Venegas, quien es el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.

Añadió que 'no me parece que tenga que responderle a un señora que hace un análisis tan pobre respecto de lo que estamos discutiendo'.

Por su parte, el senador PPD Jaime Quintana, quien sólo confirmó lo que ha dicho públicamente respecto de que su hija menor sí asiste a una escuela municipal, indicó que 'no voy a ahondar en el tema. No voy a responder a emplazamientos. No tengo por qué andar demostrando nada', sentenció.

El senador PPD Eugenio Tuma advierte que eligió el sector privado para sus hijos porque 'tengo una muy buena opinión. Yo mismo estudié en el Colegio Bautista, en el Colegio De La Salle y el sector Subvencionado. Esta elección también pasa porque la calidad de la educación pública es mala, por tanto se requiere una reforma y yo la apoyo, lo que sí hay que reorientarla para que apunte a mejorar la calidad'.

El senador RN José García Ruminot también consignó que su preferencia por el sector privado obedece a una cuestión de calidad. 'A mis hijas las puse en el colegio (Bautista) que me asegurara la mejor calidad en educación y que reforzara los valores que inculcamos en familia'.

De los senadores quien apoyó el emplazamiento de la presidenta regional de la Confepa fue el RN Alberto Espina.

'Yo ya tengo a mis dos hijos casados, pero le encuentro toda la razón del mundo a Ingrid, porque es una contradicción enorme que muchos que critican la educación particular tengan precisamente a sus hijos en esos establecimientos', esgrimió Espina.

Quien también consideró que era un buen argumento es el diputado RN Jorge Rathgeb. 'Es válido que aquellos que están convencidos de que la educación pública es buena saquen a sus hijos de aquellos establecimientos que eligieron libremente y los matriculen en la educación pública. En lo personal, me incliné por un colegio particular subvencionado por sus buenos resultados y porque ahí se habían ido los amigos de mi hijo', enfatizó.

El diputado RN Germán Becker junto con apoyar el emplazamiento acota que 'yo puse a mis hijos en el mejor colegio que podía tenerlos y es algo que haría cualquier padre, afortunadamente yo los pude poner en el Greenhouse', sentencia.

El diputado DC René Saffirio también se inclinó por el sector privado en atención a la calidad del proyecto educativo. 'Mis hijos estudiaron en el Colegio De La Salle, porque en ese momento había una diferencia muy grande entre la educación pública y la privada y el establecimiento es bastante bueno'.

De paso, Saffirio acota que la reforma educacional 'está en su etapa inicial y, por lo tanto, yo hago un llamado a que los detractores y el mismo ministro recuperen la calma. Aquí hay que instalar un estilo de comunicación racional, porque esto no es como el Transantiago: si esta reforma fracasa estamos liquidando a dos o tres generaciones', admitió.

Por una cuestión de confianza y cercanía del hogar, el diputado PPD Joaquín Tuma optó por el Colegio Bautista. 'Creo que una de las cosas atractivas de los establecimientos particulares subvencionados es que no paralizan las clases, existe la sensación de un control de calidad y además cuando los sostenedores tienen la posibilidad de cambiar a los profesores que no dan el ancho pueden hacerlo, no así el sistema municipal donde el estatuto docente tiene la situación muy complicada', detalló.

Por tradición familiar y herencia es otra de las razones por las que los parlamentarios optan por el sector privado. Así lo confirma el diputado RN René Manuel García. 'Mis tres hijos estudiaron en el colegio Bautista y en el Colegio De La Salle. Yo soy ex alumno del colegio De La Salle y mi abuelo fue el fundador del colegio. Mi señora estudió toda la vida en el Colegio Bautista'.

El diputado RN Diego Paulsen todavía no tiene hijos y él mismo estudió siempre en educación privada. 'Me parece de toda lógica que cuando uno tiene que defender una posición es necesario conocer de lo que está hablando. Aquellos que quieren eliminar los colegios particulares subvencionados deben predicar con el ejemplo'.

El otro diputado que no tiene hijos es el DC Fuad Chahin quien estudió en los tres sistemas. 'Lo importante es que más allá de los emplazamientos a un sector determinado tenemos un desafío como país y es mejorar la educación pública'.

75% de los senadores

4 diputados

50% de los parlamentarios