Secciones

45 votos dieron el pase a interpelación de ministro por violencia en la Región

Recurso. Políticos y parlamentarios de La Araucanía concordaron en que esta herramienta constitucional no significa desacreditar la labor del intendente Francisco Huenchumilla.

E-mail Compartir

Cuando el reloj marque las 10.30 horas del próximo jueves 24 de julio, el diputado RN José Manuel Edwards dará inicio a la interpelación al ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, por el manejo que ha realizado del conflicto en La Araucanía.

Así quedó establecido tras la votación realizada ayer en la Cámara de Diputados, donde se requerían 40 votos a favor de la moción y donde el resultado fue de 45 votos a favor, 52 en contra y una abstención. De esta forma se dio curso al proceso, nacido de una petición ingresada por los jefes de las bancadas de la Alianza, y que fue aprobada de forma unánime por la oposición, incluyendo a los diputados de Amplitud que habían puesto en duda su participación.

'La Alianza hoy ha apoyado unánimemente pedirle al ministro del Interior que se apersone y preguntarle cuáles van a ser los compromisos que él va a tomar como ministro del Interior y Seguridad Pública con La Araucanía', apuntó el diputado Edwards, una vez concluida la votación. 'La situación de violencia allí es intolerable para un país en que existe Estado de Derecho'.

El parlamentario agregó respecto del ministro Peñailillo, a quien deberá interpelar en 9 días más, que 'quiero que sepa que esto no es un ring de box, queremos metas, compromisos específicos para ver de qué manera, en conjunto, solucionaremos un problema que se ha arrastrado por decenas y casi centenas de años'.

Las reacciones del mundo político de La Araucanía no se hicieron esperar. El diputado DC Fuad Chahin señaló que esta interpelación 'lo que busca es tratar de sacar una pequeña ventaja política, trasladar una situación compleja a la trinchera gobierno-oposición, lo que me parece le hace un flaco favor a las instituciones y a La Araucanía'.

Miguel Mellado, presidente regional de RN, dijo que 'lo que pretendemos es que el ministro nos diga como Gobierno qué es lo que están pensando a futuro, con plazos, con metas, para resolver el tema de la violencia en La Araucanía. Nuestra Región no aguanta más la indefinición del gobierno de turno. (...) ¿Por qué cuando hay una bomba en el Metro en Santiago el Gobierno no descarta usar la Ley Antiterrorista, pero aquí en la Región la descarta de plano?, entonces hay dos Chile, por eso le vamos a pedir al Chile de Santiago que explique lo que hará en el Chile de La Araucanía'.

El diputado PPD Joaquín Tuma señaló que 'la oposición está haciendo uso de un derecho por ley y que creo que es un mecanismo que algunas veces se desvirtúa, pues aquí hablamos de una situación que se cruza con objetivos políticos. Se quiere interpelar al ministro por una situación que se viene arrastrando por mucho tiempo en La Araucanía en razón que apenas lleva 4 meses en el cargo y donde es el Estado el que no ha buscado la solución a un problema de fondo'.

El diputado RN Jorge Rathgeb dijo que 'buscamos que el ministro dé a conocer qué es lo que el Gobierno realizará en La Araucanía', aclarando que esta herramienta de la que está haciendo uso la oposición no busca pedirle un paso al costado al intendente Huenchumilla, como lo sugirió en días previos el jefe de bancada de los diputados de la UDI, Felipe Ward.

De esta manera, el jueves 24 todos los ojos estarán puestos en el ministro Peñailillo, quien deberá responder a los requerimiento de la Alianza respecto de las medidas adoptadas en el marco de los últimos episodios de violencia ocurridos en la Región.

'Quiero decirle a nuestros colegas de la Nueva Mayoría que esta interpelación no es un show mediático'.

'Esta interpelación no apunta a mejorar las cosas, yo creo que este es un tema de Estado, transversal'.

'Buscamos a través de esta interpelación entregar un mayor grado de tranquilidad a La Araucanía'.

'Lo que se busca aquí es trasladar una situación compleja a la trinchera gobierno-oposición'.