Secciones

50 jóvenes dan inicio a los campamentos escolares 'Villarrica Vive la Montaña'

Vacaciones. Durante una semana grupos de estudiantes se conectarán con el Parque Nacional Villarrica.

E-mail Compartir

Con el lema 'Villarrica Vive La Montaña', jóvenes pertenecientes a los liceos Politécnico y Bicentenario Araucanía iniciaron la travesía de los campamentos recreativos escolares de invierno a través del programa que ejecuta la Municipalidad de Villarrica en conjunto con el Programa Habilidades para la Vida de la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Junaeb.

A las 15 horas de ayer, los 50 jóvenes dieron inicio a la gran aventura que los hará recorrer el Parque Nacional Villarrica además de otros atractivos de la zona acompañados de personal especializado y profesionales del equipo ejecutor de la municipalidad, en esta primera etapa que iniciaron estos jóvenes de enseñanza media de la comuna de Villarrica.

'Se realizarán actividades en tres turnos de 50 estudiantes cada uno, el primero de lunes a miércoles le corresponde a los alumnos de enseñanza media, luego existirán dos turnos de 5to. a 8vo. básico de escuelas municipales y particulares subvencionadas, ellos se dividirán en dos grupos, uno que inicia el miércoles -al regreso del primer grupo- finalizando el viernes y el otro que inicia el viernes hasta el domingo', señala el Coordinador del Programa Habilidades para la Vida, Juan David Valdebenito.

Las actividades se llevarán a cabo en el internado de la Escuela Municipal Manantial de Relún y cuenta con atención integral para todos los participantes. 'Los alumnos van acompañados de un equipo de profesionales compuesto por 12 personas entre profesionales y técnicos, profesores de los distintos subsectores, enfermera, encargado de aseo, encargado de seguridad, manipuladora de alimentos, cuatro comidas diarias, transporte, material para los talleres, con la finalidad de que los estudiantes tengan todos los cuidados necesario', sostuvo Valdebenito.

El agresor de fiscalizadora de Salud resultó ser un carabinero

Medida. La institución ordenó un sumario para indagar si el accionar del efectivo amerita una sanción.

E-mail Compartir

Un funcionario policial de la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco es investigado por la Fiscalía como el autor de la agresión que sufrió la semana pasada una fiscalizadora de la Seremi de Salud de La Araucanía. El hecho ocurrió cuando la víctima verificaba el cumplimiento de la restricción de uso de leña húmeda en el sector de Pueblo Nuevo de Temuco.

Según indicó el prefecto de Cautín, el coronel Oscar Oettinger, el domicilio donde se registró la agresión a la inspectora es de propiedad de un cabo primero de la institución.

El coronel Oettinger agregó que 'por este caso hay una investigación interna para determinar la responsabilidad administrativa que le cabe en el hecho, esto es independiente a lo que dictamine la investigación que lleva adelante la Fiscalía'.

La agresión ocurrió la noche del miércoles 9 de julio, cuando dos fiscalizadores de la Seremi de Salud ingresaron a una casa del pasaje Tirso de Molina, en el sector Pueblo Nuevo.

El detalle de los hechos consta en la denuncia interpuesta por la Seremi de Salud ante la Fiscalía de Temuco y precisa que en la casa habitación los funcionarios Mitzi Fernández y Luis Vásquez fueron agredidos verbal y físicamente por una persona no identificada de sexo masculino.

Según el relato del seremi de Salud, Carlos González, los fiscalizadores fueron empujados y lanzados de la propiedad en que se encontraban por parte de un hombre.

El oficio precisa que la fiscalización no se pudo finalizar debido a que 'desde el segundo piso de la vivienda se aproximó el agresor, quien comenzó a proferir groserías de grueso calibre y amenazas de agresión en contra de los funcionarios'.

Según la denuncia, la situación se agravó cuando el agresor empujó desde el interior de la vivienda a Mitzi Fernández, lanzándola al exterior de la casa, tirándole un bolso sobre su cabeza, para posteriormente lanzar golpes de puño y patadas a Luis Vásquez, sin lograr alcanzarlo.

Tras el incidente, el seremi de Salud expresó que de aquí en más los fiscalizadores coordinarán con Carabineros para tenerlos cerca en caso de que alguna persona actúe de forma violenta contra los trabajadores que velan por el cumplimiento de la normativa.

En tanto, el coronel Óscar Oettinger precisó que 'cuando tomamos conocimiento del hecho dispusimos internamente una investigación para determinar la posible responsabilidad del funcionario que es dueño del domicilio'.

El prefecto de Cautín agregó que 'la noche que ocurrió este hecho los fiscalizadores llamaron a Carabineros y nuestro personal se constituyó en el lugar; como no abrieron la puerta se acogió la denuncia y además se dio cuenta a la Fiscalía. Al día siguiente tomamos conocimiento que el domicilio pertenecía a un funcionario de la Segunda Comisaría por lo que se dispuso un sumario interno'.

Nueve

Gobierno apuesta por mejorar salud y caminos

Inversión. Intendente Huenchumilla firmó mensaje por $ 1.895 millones.

E-mail Compartir

El intendente y Ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía, Francisco Huenchumilla Jaramillo, comprometió la entrega de $1.895 millones a través de la firma de dos mensajes que suman un total de 16 proyectos en 15 comunas de la Región. Las iniciativas ahora deben ser aprobadas por el Consejo Regional y son parte de la política de agilizar los procesos, que el jefe regional ha impulsado desde un inicio de su mandato.

Así lo ratificó Huenchumilla. 'De eso se trata la gran cantidad de recursos que hemos dispuesto invertir porque se debe hacer inversión pública en la Región para ayudar a la economía también, eso significa contratación de mano de obra, que se muevan las industrias, ese es el sentido de apurar el tranco en La Araucanía', sostuvo.

El primer mensaje contempla 10 proyectos de adquisición y reposición de maquinaria vial por un monto total de M$1.639.035. Estas iniciativas contribuirán a uno de los principales ejes de la carta de navegación propuesta por el intendente que es mejorar la conectividad vial de la Región.

En La Araucanía se cuenta con la red más extensa de caminos del país con 12.005 kilómetros. El mayor porcentaje corresponde a caminos no pavimentados, siendo 7.300 de ripio y 2.500 de tierra, aunque se estiman que sean muchos más si se consideran los accesos a comunidades y predios adquiridos que requieren de un diseño de una extensa red vial.

Los beneficiados son habitantes de 9 comunas rurales que cuentan con una extensa red vial de caminos vecinales no enrolados, entre las que se encuentran Saavedra, Curacautín, Angol, Gorbea, Perquenco, Collipulli, Loncoche, Toltén y Nueva Imperial.

El alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, dijo que se ha dado un paso importante en la adquisición de maquinaria pesada. 'Nosotros particularmente en este tema habíamos gastado durante el transcurso de este año más de 20 millones, por lo tanto la reposición de la retroexcavadora va a permitir todas las peticiones que salen especialmente del sector de la cordillera, donde hay mayores dificultades de accesos', puntualizó el edil.

El segundo mensaje corresponde a adquisición y reposición de vehículos del área de la salud. Se contemplan 6 proyectos de apoyo a la atención primaria para igual número de comunas y el monto a invertir asciende a los 256 millones 728 mil pesos. Los beneficiados son Padre Las Casas, Temuco, Cunco, Curarrehue, Saavedra y Renaico.

Estas iniciativas permitirán a los hospitales y municipios entregar una atención más oportuna y adquirir vehículos con las características y equipamientos necesarios. Se comprarán ambulancias de transporte simple, equipadas para la prestación de servicios de urgencia.