Secciones

Vecinos de Labranza podrán dejar de vivir en zonas restringidas

Acuerdo. El Gobierno les permitirá optar a mejoramiento de sus hogares.

E-mail Compartir

Unas 25 mil personas de Labranza que vivían en zonas de restricción por inundación firmaron un convenio de trabajo en alianza con el Minvu, la Municipalidad de Temuco y la Onemi.

Esto les permitirá dar inicio a un proceso de elaboración de un plan de evacuación que a futuro les permita optar a beneficios de parte del Gobierno para mejorar sus viviendas.

El acuerdo se firmó en dependencias de la Onemi y hasta el lugar se dieron cita la seremi de Vivienda, Romina Tuma; el alcalde de Temuco, Miguel Becker; el director (s) de la Onemi, Juan Cayupi; y el representante del Serviu, Pablo Castro.

También asistieron dirigentes de las distintas villas de Labranza, quienes desde año 2010 se encuentran viviendo en un Área de Restricción por Riesgo de Inundación debido a la subida del caudal del río Cautín y el estero Botrolhue.

La seremi de Vivienda, Romina Tuma, manifestó su satisfacción al poder materializar soluciones que representan el primer paso para terminar una espera que se extiende hace 4 años.

'Estamos muy satisfechos de haber podido lograr este convenio, donde junto con la municipalidad y con la Onemi se va a realizar y contará con activa participación de los vecinos', precisó la autoridad.

Respecto del plan de evacuación éste considerará vías a zonas seguras en caso de riesgo de dichas familias.

De este modo, anunció Tuma, una vez autorizado el plan con la Onemi quedarían habilitadas dichas vías y así 'los vecinos podrán regularizar sus viviendas y postular a los distintos beneficios que tiene el Ministerio de Vivienda en cuanto a ampliación, mejoramiento de vivienda y aislación térmica', explicó.

Tuma, dejó en claro, eso sí, que el levantamiento de esta restricción no contempla permisos de edificación, sino más bien, sólo para mejoramiento de viviendas ya existentes.

El alcalde de Temuco, Miguel Ángel Becker, explicó que 'esperamos que este proceso esté terminado en un plazo de 4 a 6 meses y así estas familias tengan la oportunidad de postular a recursos que les permitan mejorar su calidad de vida'.

A lo anterior, el edil agregó que los trabajos se complementarán también con la construcción de las defensas ribereñas, en toda la zona, lo que junto al MOP busca dar soluciones a largo plazo.

Una de las dirigentes presentes, Jaqueline Viveros, rescató la posibilidad de contar con medidas definitivas, luego de un largo peregrinaje en busca de apoyo, para dar solución a la problemática que los aqueja.

'Viajamos a Santiago y obtuvimos $80 millones que vienen a reforzar un enrocado que se está construyendo en Villa el Trébol, pero esto no fue suficiente, porque eso no eliminaba el riesgo a las 34 villas que son las que están en el lado ribereño'.

Añadió que ' nosotros sabemos que esto no significa que no vayamos a vivir más en zona ARRI, sino que vamos a poder optar a los beneficios que cada villa necesita', concluyó Viveros, agradeciendo las gestiones lideradas por la seremi de Vivienda y la voluntad de cada una de las instituciones por materializar una nueva oportunidad.