Secciones

Israel intensifica ataques tras la primera muerte de un civil

Medio oriente. El primer ministro Benjamin Netanyahu había aceptado el alto al fuego propuesto por Egipto, pero el plan no fue avalado por Hamás.

E-mail Compartir

Israel reanudó sus bombardeos sobre Gaza después de que las milicias islamistas rechazaran la iniciativa de alto al fuego presentada por Egipto y muriera el primer ciudadano israelí a causa del lanzamiento de un cohete.

El Ejército israelí explicó que el civil, de 37 años, perdió la vida a consecuencia de las heridas de metralla que sufrió al explotar un cohete cerca del paso de Eretz, que aisla Israel de la Franja de Gaza.

El proyectil fue uno del centenar que las milicias del movimiento islamista Hamás lanzaron durante todo el martes, pese a que el Gobierno israelí había aceptado la iniciativa de alto al fuego presentada por Egipto.

La decisión fue adoptada en un tenso gabinete de Seguridad en el que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, tuvo una vez más que lidiar con la oposición de los ministros más extremistas, en particular del jefe de la diplomacia, Avigdor Lieberman, y el titular de Finanzas, el ultranacionalista Naftalí Bennett.

Una aceptación del cese de las hostilidades que Netanyahu defendió como una decisión estratégica, ya que no ser aceptada por Hamás (como así fue), daría 'legitimidad a Israel para seguir adelante con la operación'.

Horas después, y ante el incesante disparo de cohetes contra el centro y el sur de Israel, el jefe del Gobierno israelí autorizó nuevos bombardeos de represalia que causaron al menos cinco muertos en Gaza.

En este ambiente, Netanyahu convocó una nueva sesión del gabinete de Seguridad, que decidirá los pasos a seguir tras ocho días de ataques.

Antes de entrar al encuentro, Netanyahu advirtió que Hamás no había dejado a Israel otra opción que ampliar e intensificar su ofensiva sobre Gaza al no aceptar un alto al fuego que el movimiento islamista consideró 'una humillación'. 'Estábamos preparados para solventar esto por la vía diplomática, pero Hamás no nos ha dejado opción. Quien trata de hacer daño a Israel resulta dañado', afirmó Netanyahu.

37

1.400

Santos y las Farc estudian sumar a las víctimas a las negociaciones

E-mail Compartir

El representante del Gobierno colombiano presentó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) una propuesta para que las víctimas del conflicto armado viajen a Cuba, donde se desarrollan las conversaciones en busca de un acuerdo de paz. Los comentarios del delegado gubernamental Humberto de la Calle son la primera señal pública de que las negociaciones se reanudaron ayer, como lo habían anunciado la semana pasada las partes. 'El centro de gravedad del proceso son las víctimas, el reconocimiento de sus derechos', dijo De La Calle.