Secciones

Kinesiología y deportes: un nicho de negocio que crece en Temuco

idea. El kinesiólogo oficial de Deportes Temuco ideó un emprendimiento dedicado a tratar lesiones deportivas, tanto de aficionados como de profesionales.

E-mail Compartir

En los últimos años, la cantidad de temuquenses que practica algún deporte o va al gimnasio ha aumentado notablemente, repletando no sólo los recintos cerrados, sino también las ciclovías y espacios al aire libre ideales para el 'running' y la bicicleta.

Bajo este escenario, donde los deportistas 'amateur' cada vez han profesionalizado más sus rutinas, la posibilidad de sufrir lesiones es cada vez mayor, siendo las dolencias -sobre todo musculares- cada vez más comunes.

Es así como Javier Almazán, kinesiólogo con vasta experiencia en las lides del deporte, vio un nuevo y latente nicho: la rehabilitación deportiva, la cual lleva a cabo en un centro multidisciplinario llamado KSD (kinesiología, salud y deporte).

Bajo este concepto, el actual kinesiólogo de Deportes Temuco -quien trabajó también en Colo Colo-, buscó llevar 'un gimnasio dentro de un centro kinesiológico', creando así rutinas de rehabilitación dinámicas y en movimiento.

HISTORIA

'Siempre me gustó la actividad física y las carreras del área de la salud. Entré a estudiar kinesiología, pero la verdad no sabía muy bien de qué se trataba la carrera', confiesa Javier Almazán.

En aquellos años, un amigo estadounidense le comentó que la kinesiología deportiva era una camino cada vez más amplio, y aunque en Chile aún no lo era, sólo faltaba esperar.

'Aquí en Temuco no había nada relacionado con el deporte. Decidí irme a Santiago y trabajé con Alejandro Kock, el kinesiólogo de Colo Colo. Él me apadrinó', recuerda este emprendedor deportivo, quien decidió volver a Temuco y trabajar en un gimnasio, donde tenía una pequeña consulta.

'Comencé a hacer rehabilitación dentro de un gimnasio, pero siempre tuve claro que yo quería tener un gimnasio dentro de un centro de rehabilitación, no al revés', cuenta el kinesiólogo.

Manteniendo su objetivo y ahorrando lo suficiente para poder abrir su añorado centro, KSD finalmente abrió sus puertas en el año 2009. Tal ha sido el éxito de su emprendimiento, donde en un principio era el único funcionario, que actualmente cuenta con cuatro kinesiólogos, un traumatólogo, un médico general y una nutricionista.

'Dentro de lo doloroso y tortuoso que puede significar una rehabilitación, creo que nuestros pacientes se van con una gran experiencia', indica el profesional.

TEMUCO SPORT

A juicio de Almazán, los deportistas son cada vez más en La Araucanía, centrándose en un segmento adulto joven, quienes para liberar tensiones después del trabajo, realizan actividades deportivas.

'Nuestro gran grueso de pacientes es el adulto joven, gente activa. Por eso el mayor flujo de personas lo tenemos durante las tardes', cuenta este emprendedor deportivo, quien comenta que su mayor clientela son los fanáticos del running.

'Existe una gran población activa que tiene un empleo y mantiene esto como un hobbie, invirtiendo tiempo y dinero en la práctica deportiva', afirma Almazán, agregando que las personas entre 20 y 45 son -en promedio- su público objetivo.

¿AMATEUR?

El kinesiólogo destaca que la 'profesionalización' de los aficionados al deporte, es una nueva tendencia, cada vez más común entre los habitantes de La Araucanía.

'Tengo muchos pacientes que partieron haciendo bicicleta o corriendo para bajar de peso, y ahora corren en triatlones. Si bien son amateur porque no viven del deporte, lo practican como si fueran profesionales', explica, agregando que las lesiones musculares, tendones y los esguinces de rodillas y tobillos son los más cotizados en KSD.

En ese sentido, Almazán reconoce que la actividad física entre los temuquenses ha ido evolucionando, por lo que el deporte se vuelve un nicho cada vez más atractivo. 'Hoy día la gente compra deporte, accediendo a todo lo que involucra esta actividad', dice.

01805

5 años

Sence abre postulaciones para curso de guías en zonas turísticas de La Araucanía

capacitación. El curso beneficiará a ochenta personas de comunas costeras y cordilleranas de la Región.

E-mail Compartir

Con el fin de aportar al desarrollo productivo de las zonas costera y cordillerana de La Araucanía, por medio del turismo de intereses especiales, Sence está implementando capacitaciones en diferentes comunas de la Región.

La proyección es formar a ochenta personas como guías de turismo en las comunas de Lonquimay, Melipeuco, Carahue y Saavedra, teniendo en cuenta los potenciales del turismo especializado que se realiza en dichos sectores.

Los cursos, cuya duración es de cinco meses y son de carácter gratuito, pretenden formar personas con las competencias necesarias en relación al territorio que habitan y su potencial turístico.

El director regional (PT) del Sence, Jorge Jaramillo, explicó que 'lo que se busca que las personas queden realmente preparadas para realizar este trabajo de guía turístico, poniendo énfasis en las características únicas de cada territorio en los que se realizarán'.

CONTENIDOS

El reconocimiento del patrimonio cultural y natural, normas de seguridad e inglés básico, son algunos de los tópicos que abordará el curso.

En lo específico, los beneficiados aprenderán a diseñar y realizar rutas turísticas, además de planificar actividades como senderismo y escalada en la montaña o pesca deportiva, y kayac para el caso del sector costero.

'Nos interesa potenciar el turismo en general y en particular el de intereses especiales, dando las herramientas para entregar un servicio adecuado a los turistas de diversas nacionalidades, que buscan esas experiencias únicas que nuestra geografía regional ofrece', señaló el director del Sence.

En primera instancia se realizarán los cursos en Carahue y en las comunas cordilleranas, para los cuales ya están abiertas las postulaciones en www.sence.cl, por medio del programa Formación para el Trabajo.

En los próximos meses se abrirá un curso similar para Puerto Saavedra, para mejorar a la atención de turistas que llegan durante todo el año. De acuerdo a la evaluación que tengan estos cursos, se plantea fortalecer la formación de personas en oficios similares.