Secciones

El Core aprobó 28 mil 157 millones de pesos para proyectos en Cautín

inversión. En carpeta quedaron otros 12 mensajes impulsados por el Ejecutivo, los que se votarán este viernes por $7 mil 338 millones en beneficio de la provincia de Malleco.

E-mail Compartir

A una millonaria suma de dinero para inversión en diversos proyectos, dio luz verde el Consejo Regional de La Araucanía (Core) en beneficio de 9 comunas de la provincia de Cautín.

Se trata de 14 mensajes a los que el intendente de la Región, Francisco Huenchumilla, priorizó con su firma en los primeros 4 meses de administración, la que correspondió a 28 mil millones de pesos .

Este viernes, en una sesión extraordinaria que será celebrada en Angol, el Core votará otros 12 mensajes impulsados por el Ejecutivo, los que beneficiarán a 6 comunas de la provincia de Malleco. Con esto, se asegurará el 50% de los recursos que ha comprometido el intendente, es decir, $63 mil millones.

Entre los proyectos destacan, en Cautín, están el mejoramiento del camino Chesque-Chaura en Villarrica; el arreglo del camino a la Sexta Faja en Gorbea; la adquisición de equipamientos para UTI y UCI del Hospital Regional de Temuco. En Malleco, destaca la reposición del cuartel policial de la prefectura de la PDI; el mejoramiento del Camino Esperanza en Collipulli; y la construcción de la Escuela Especial Tulio Mora en Purén.

En el detalle, las beneficiadas son 5 comunas con alcaldes de Renovación Nacional; 4 independientes; 1 del PRSD; 2 PPD; 1 PS; 1 de la DC y 1 del PRI.

El Gobierno se mostró conforme con la aprobación de las iniciativas, las que según definió el propio intendente Huenchumilla 'apuraran el tranco' en materia de soluciones a los problemas concretos de los habitantes de las distintas comunas de la Región.

El Ejecutivo del Gobierno Regional de La Araucanía agregó que 'lo que hemos hecho es apurar el tranco, para superar la pobreza, para el bienestar de la comunidad, para el desarrollo de nuestra Región. Me carga la tramitación y la lentitud, aquí venimos a hacer las cosas, a solucionar los problemas, a avanzar. Estas medidas buscan apurar todos los proyectos', argumentó la autoridad regional.

Por su parte, tanto el presidente del Core, Hilario Huirilef (PPD), como el consejero Regional, Henry Leal (UDI), aplaudieron la aprobación presupuestaria, la que definieron como un ejemplo de trabajo por la Región, sin colores políticos.

'Es una satisfacción enorme que pudiésemos despachar estos proyectos ya que primero, apuntan a necesidades de las comunas en temas de salud, educación, conectividad y en especial en materia de agua potable, lo que es absolutamente necesario', dijo el Huirilef.

'Le hemos querido dar celeridad a los proyectos porque el intendente ha firmado los mensajes y nosotros no hemos esperado que pase el tiempo; hemos estado a la semana siguiente aprobando todo porque entendemos que son proyectos urgentes', enfatizó Leal, quien es también presidente regional de la UDI.

En total, son más de $63 mil millones los que ha comprometido a la fecha el Ejecutivo, para cubrir las necesidades primarias de las diferentes comunas de La Araucanía. Esto sumado a los $6 mil 413 millones destinados en el periodo 2014-2015 para avanzar en el mejoramiento de 315 kilómetros de caminos y así mejorar la conectividad de muchas comunidades indígenas, bajo el alero del Programa de Desarrollo Indígena del MOP.

Uno de los más contentos con la aprobación de los recursos para su comuna fue el alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil (independiente), quien llegó junto con una comitiva de representantes de la comuna, para saber de primera fuente de la decisión del Core.

Los habitantes de la zona del Budi se hicieron con $100 millones para agua potable rural (APR); un Centro de Salud Familiar para reemplazar la posta de la localidad de Puerto Domínguez; y lo más significativo, la reposición de la escuela Augusto Winter de Puerto Domínguez.

Atrás quedará ese recuerdo de las furiosas llamas que consumieron al establecimiento educacional en 2008; ahora, gracias a los $2 mil 705 millones destinados a la reposición de esa escuela, se remodelará por completo la infraestructura 2 mil 018 metros cuadrados, beneficiando a 315 alumnos.

'Me parece muy importante porque nuestras comunas son aisladas y generalmente son las más pobres y cuesta mucho competir en el Gobierno Regional (Gore) por los recursos que no tenemos con la cantidad de profesionales para levantar los proyectos, pero creo que se está haciendo un esfuerzo, se han destrabado algunas iniciativas gracias a la gestión del intendente Huenchumilla para obtener el RS o la aprobación técnica por lo que nos vamos muy contentos', dijo Paillafil.

Cabe precisar, que parte del dinero de la escuela G-452, se invertirá en la construcción de un gimnasio de 928 metros cuadrados, que cubrirá la demanda actual del recinto y de la comunidad en general. Se estima un tiempo de ejecución de 14 meses.

Felicinda Lincuente Loncomilla, de 70 años, es una vecina insigne del sector de Chaura, en la comuna de Villarrica. Una de las grandes batallas que rindió en sus años de dirigente vecinal, fue bregar por la pavimentación del conocido camino Chesque-Chaura, lo que será una realidad luego de la aprobación por parte del Consejo, de los $ mil 921 millones.

'Las condiciones eran malas. Fuimos hasta Santiago a Vialidad en 2009 para que arreglen el asfalto', cuenta en una de sus tantas historias Felicinda, relatos que pasarán a una historia de esfuerzo con final feliz que no deja de agradecer a Dios.

Algo que te también destacó el dirigente Enrique Lincuante, del sector Chesque Alto. 'Este proyecto nos mejora nuestra calidad de vida', dijo el comunero mapuche junto con agregar que 'los medios de transportes, vehículos de emergencia, no podían llegar fácilmente al lugar, al igual estábamos perdiendo la capacidad de turismo rural, lo cual ahora será factible de trabajar'.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Pablo Astete (RN), resaltó la conectividad que el camino, en mejor estado, les dará con la comuna de Panguipulli y sus beneficios al turismo. 'Yo agradezco y valoro al intendente regional por haber puesto en su mensaje este anhelado proyecto, y a todos quienes han trabajado, al Core, por la disposición de apoyar y aprobar los recursos'.

El asfaltado del camino Cheuque-Chaura, es una lucha que viene dando la comuna de Villarrica desde hace al menos 6 años, y que se ha cumplido a través de los años por la cantidad de observaciones en su historia, lo que ya es tiempo pasado para el edil y sus vecinos.

El alcalde de Cunco, Alfonso Coke (PPD), al igual que los demás beneficiados, no tuvo más que palabras de agradecimientos por los montos despachados para el nuevo hospital de la comuna. 'Quiero agradecerle al intendente (Huenchumilla) por el mensaje firmado (…) es una gran cantidad de dinero para la comuna'.

Coke agregó que la construcción del centro hospitalario, cuya aprobación presupuestaria fue de $9 mil 673 millones, no solo beneficiará a los 19 mil habitantes de Cunco, sino que también para los usuarios de la comuna de Melipeuco, y las localidades de Radal y San Ramón.

'Esperemos que no se construya sólo un lindo hospital, sino que también venga acompañado de una buena dotación de personal para nuestra gente', dijo el edil.

También el comité de Agua Potable, faja 10 mil Huichahue, Hugo Leiva, beneficiará a 120 familias aproximadamente gracias a la aprobación de recursos para el diseño de las APR. 'Este proyecto se estancó muchos años, tiene alrededor de 16 años desde su fundación y 14 con personalidad jurídica y el señor Huenchumilla en menos de 3 meses lo sacó', destacó.

En la sesión, igualmente estuvo presente el edil de Gorbea, Juan Esteban Meza (PRSD), quien catalogó como una 'aspiración histórica' de la comuna los recursos aprobados para el asfaltado del camino la Sexta Faja, el que abarca desde la doble vía el cruce Ñancul, es decir, 25 kilómetros de asfaltado equivalentes a $4 mil 546 millones.

'Es una ruta alternativa para el turismo porque cuando se asfalte, en vez de ir por Freire a Villarrica, tendremos la conexión con la zona lacustre a través de la Sexta Faja', destacó el alcalde dentro de los múltiples beneficios que acarreará el mejoramiento.

La próxima sesión del Consejo Regional se efectuará este viernes en Angol, donde se votarán los proyectos firmados por el Ejecutivo para la provincia de Malleco, en un esfuerzo que está realizando el cuerpo colegiado por descentralizar las reuniones y hacer participes a las distintas comunas de la Región.

'Me carga la tramitación y la lentitud, aquí venimos a hacer las cosas, a solucionar los problemas, a avanzar. Estas medidas buscan apurar todos los proyectos'.

'Yo agradezco y valoro al intendente regional por haber puesto en su mensaje este anhelado proyecto'.

'Es una satisfacción que pudiésemos despachar estos proyectos ya que apuntan a necesidades de las comunas'.

'Esperemos que no se construya sólo un lindo hospital, sino que también venga con una buena dotación de personal'.

'Hemos estado a la semana siguiente aprobando todo porque entendemos que son proyectos urgentes'.