Secciones

Ventas del comercio en la Región suben 7,8% en mayo

minorista. De la mano del Mundial de Fútbol, los artículos electrónicos incrementaron notoriamente sus ventas.

E-mail Compartir

Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las ventas reales del comercio minorista de La Araucanía crecieron un 7,8% durante el mes de mayo, registrando un incremento mayor al vivido en el mes de abril.

Este crecimiento evidencia la tendencia al alza que ha habido en los dos últimos meses, registrando un crecimiento de 5,3% a mayo de 2014. El estudio, que se realiza mensualmente en las capitales de las regiones de Valparaíso, Bío Bío y en La Araucanía, situó a la Región en el tercer lugar.

Si bien La Araucanía ha mantenido una constante al alza durante el año 2014, su ubicación en el último puesto se debe más bien al notorio incremento de las ventas vivido en las otras dos regiones que son parte de la muestra, y no responden a una desaceleración económica a nivel local.

En tanto, las ventas de artefactos eléctricos mostraron una fuerte alza durante el mes de mayo, previo al inicio del Mundial de Fútbol Brasil 2014, donde la cantidad de televisores vendidos aumentó.

SECTORES

Por efecto del Mundial de Fútbol, los artefactos eléctricos, mostraron un alza de 28,5%, acumulando así una expansión de 14,7% en los primeros cinco meses del año.

Destacó también la Línea Hogar, creciendo un 18,5%, manteniendo la tendencia al alza de los meses anteriores.

Por su parte, las ya consolidadas líneas de Calzado y Vestuario vuelven a sobresalir, registrando alzas anuales de 14,4% y 11,5% respectivamente.

Luego de haber repuntado en el mes de abril, la Línea Tradicional de Supermercado volvió a caer un 3,0%. Con esta baja, el sector acumula una caída de 2,6% durante los cinco primeros meses de 2014.

En cuanto a las perspectivas económicas para el segundo semestre del año, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, senaló que 'se espera que la actividad y la demanda vayan mejorando lentamente su desempeño hacia finales de año, considerando la base de comparación, que es el año 2013'.

En ese sentido, Silva destacó que en regiones no se ha experimentado la desaceleración a la baja que se ha vivido en la Región Metropolitana.

'La reforma nos permitirá correr la frontera tributaria'

ministro arenas. Destacó la aprobación del proyecto en el Senado.

E-mail Compartir

Como 'un gran paso para el país' definió el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, la aprobación en el Senado de la idea de legislar del proyecto de ley de reforma tributaria, con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención. Destacó que 'esta reforma nos permitirá correr la frontera tributaria en el país'.

'La aprobación de este proyecto de ley de reforma tributaria es un gran paso para el país, porque muestra que más allá de las legítimas diferencias, los objetivos que persigue el Gobierno con esta iniciativa concitan un amplio respaldo. Han expresado su voto las distintas fuerzas políticas en favor de legislar un cambio impositivo que garantiza la recaudación de US$ 8.200 millones en régimen', afirmó.

El secretario de Estado agregó que la recaudación la asumirán los sectores de mayores ingresos y las grandes empresas, mejorando la distribución del ingreso.

El Ministerio de Hacienda trabajará en la redacción de las indicaciones al proyecto de reforma tributaria que deben ingresar al Parlamento a más tardar el 7 de agosto. Tras el protocolo de acuerdo suscrito la semana pasada, la cartera afina el detalle de los ajustes que, en los próximos días, presentará inicialmente a los equipos técnicos de los partidos que participaron del acuerdo (PS, PPD, DC, RN y UDI).

El Senado aprobó en general el martes el proyecto de ley de reforma tributaria por 33 votos a favor.