Secciones

Nuevamente fue declarada desierta la licitación de la cancha del Becker

copa américa. Falta de documentación y poca experiencia en el rubro fueron los motivos de que las dos empresas que se presentaron al proceso perdieran la opción. Municipio abrirá una licitación privada.

E-mail Compartir

Por segunda vez la Municipalidad de Temuco decidió declarar desierta la licitación pública para la reconstrucción de la cancha número uno del Estadio Germán Becker. Esto después de que las dos empresas que se presentaron no cumplieran exigencias contenidas en las bases administrativas de este proceso, el cual -a visión del estamento edilicio- no implicaría una demora significativa en el cumplimiento de los plazos para que el gramado quede en óptimas condiciones para la Copa América de 2015.

La información la dio a conocer el administrador municipal y ahora alcalde (s), Eduardo Castro, quien apuntó que 'sólo dos empresas se presentaron a la licitación. Una de ellas no presentó documentación que pedían las bases y la otra no tenía la experiencia en este tipo de construcción'.

Ya en diciembre de 2013 se adoptó similar decisión, aunque aquella vez porque los oferentes pedían un monto superior al presupuesto que en ese instante se tenía para las obras, no superior a $200 millones.

Tras ello, el municipio decidió aumentar los recursos, a 300 millones en moneda nacional, lo que sirvió de base para abrir un nuevo concurso público que terminó con esta nueva declaratoria de suspensión en la adjudicación de trabajos en el recinto de la Avenida Pablo Neruda.

Si la situación tendrá efectos, como la demora en la entrega de la cancha para el certamen futbolístico de selecciones continental, Castro indicó que no existe riesgo de no llegar a la fecha exigida por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), con miras a la próxima Copa América.

'Para nada. De hecho la mayoría de las empresas que estuvieron participando en los momentos previos a las postulaciones plantearon que no querían partir la construcción de la cancha antes del 1 de septiembre, por el tema del clima'.

Sin ir más lejos, los expertos de cada una de las seis empresas que estuvieron visitando el recinto coincidieron en que al mes de febrero de 2015 'tendríamos 3 ó 4 cortes de pasto exigidos para que la cancha esté en condiciones de ser utilizada', explicó el administrador municipal temuquense, Eduardo Castro.

Frente a esta nueva fallida adjudicación de obras, en el edificio de Plaza Aníbal Pinto se adoptó la determinación de abrir una licitación privada, concepto que lo permite la Ley de Compras Públicas, y que le da la posibilidad a la municipalidad de citar a empresas específicas para que hagan sus ofertas de trabajo y de ésas eligir la mejor opción.

En ese caso están Travieso Golf, que estuvo a cargo de la construcción de la actual cancha del Estadio Nacional; Aránguiz y Compañía, que en la actualidad construye el gramado del Estadio Municipal Ester Roa de Concepción; y Julio Zegers, que se ha abocado en el país al establecimiento de canchas de golf, con normas internacionales similares a la que FIFA pide para los rectangulares en que se practica fútbol profesional.

Las mencionadas entidades se enterarán de la decisión municipal entre hoy y mañana, con el objetivo de hacer la instalación de obras la primera semana de septiembre.

Consultado el experto en construcción de canchas, Ricardo Arias -quien además presta asesoría a la municipalidad en este tema- indicó que la cuestión de los plazos 'depende de muchos factores, pero en este caso sí se pueden cumplir, porque o si no otros estadios no estarían en el mismo proceso en el que está el estadio de Temuco'.

En esa situación está, por ejemplo, el Estadio Sausalito de Viña del Mar, el que si bien es cierto tiene avanzados trabajos en obras civiles de construcción, la cancha misma ni siquiera comienza su construcción, producto de que la licitación todavía está en desarrollo.

Sobre su impresión de las empresas que se considerarán, en última instancia, para la construcción del principal recinto deportivo de La Araucanía, Arias reconoció que 'las tres son empresas conocidas en el rubro'.

Un dato que tendrá efecto directo en la pretensión del Club de Deportes Temuco de hacer uso de la cancha N° 1 a partir de febrero o marzo del año venidero es que en el cuaderno de cargos para las sedes de Copa América, la Federación de Fútbol de Chile pide hacerse de la administración del recinto tres meses antes del certamen.

Como la competencia se inaugura el 11 de junio de 2015, el 11 de marzo el lugar debiera estar a cargo del comité organizador local, dirigido por René Rosas, por lo cual el Albiverde deberá establecer contactos con el ente rector del balompié chileno para ocupar, desde esa fecha, el Coloso Araucano.

En el intertanto, en el club temuquense ya se determinó que los partidos de local los jugará en el Estadio Municipal de Victoria (superficie de pasto sintético), aunque siempre a partir del mes de la patria, ya que el Germán Becker lo podrán seguir utilizando durante todo el mes de agosto.

'Es en lo que estamos pensando, después de las conversaciones que hemos tenido con la municipalidad', reconoció Jerónimo Díaz, gerente general del Histórico.

Por otro lado, y a la par de los trabajos que se harán en la cancha, en el municipio local se ratificó que hay un presupuesto de $120 millones que servirán para la mejora de otras dependencias del Estadio Germán Becker, como ampliación de sectores VIP, salones de conferencia de prensa, cabinas de transmisión para la prensa, baños y camarines; entre otros.

'La idea es dejar el Estadio con estándar FIFA', comentó en su momento el jefe de presupuestos municipal, Patricio Márquez.

Como referencia, el municipio tiene contemplado el pago de $300 millones para la reconstrucción de la cancha, los que podrían ampliarse a un máximo de 350.

300

$120

'Una de ellas (empresas) no presentó documentación que pedían las bases y la otra no tenía la experiencia'.

'No es excusa tener que jugar en pasto sintético. Lo importante es jugar bien el fútbol'.