Secciones

165 académicos y artistas se suman al apoyo a la gestión de Huenchumilla

reunieron firmas. Iniciativa del historiador José Bengoa, nace luego que el jefe de bancada de los diputados de la UDI, Felipe Ward, emplazara al intendente a 'dar un paso al costado'.

E-mail Compartir

Como una 'ventana de esperanza para el logro de la paz', calificó el historiador y rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), José Bengoa, la gestión del intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, y en rechazo a las voces disidentes de la autoridad regional, publicó una carta abierta en su apoyo y solidaridad.

La misiva que ha sido ampliamente difundida a través de las redes sociales contempla la firma de 165 personalidades tanto del mundo académico como cultural y de las comunicaciones.

Según contó Bengoa, quien ha estudiado a fondo la problemática entre el pueblo mapuche y el Estado chileno, la iniciativa nace luego que el jefe de bancada de los diputados de la UDI, Felipe Ward, emplazara al intendente Huenchumilla a dar 'un paso al costado'.

'Me parece una falta de respeto absoluta de ese diputado (Ward) decir una cosa así (…) esto se me ocurrió como muestra de apoyo e hice la carta que tuvo un gran recibimiento, firmando premios nacionales, el mundo intelectual, mapuche, etc.. Esto llama mucho la atención y queda demostrado que Huenchumilla tiene mucho apoyo', dijo.

Entre los firmantes a nivel nacional, figura la periodista y premio nacional de Periodismo en 2007, Faride Zerán; la artista Carmen Prieto Monreal; la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Tironi; el cientista político Tomás Moulián; el director de la edición chilena de Le Monde Diplomatique, Víctor Hugo de la Fuente; y el historiador, Jorge Pinto.

En la misiva, Bengoa declara que 'por primera vez, quizá desde siempre, un intendente (Huenchumilla) señala que la cuestión mapuche es un asunto político'.

El historiador, también destaca al intendente Huenchumilla, por reconocer que 'hay una deuda histórica con el pueblo mapuche, que hay que devolverle sus tierras, y que debe haber un giro en las relaciones entre el Estado nacional y el pueblo mapuche. Junto a ello, se ha reunido con todos los actores, ha visitado las cárceles, impulsado el diálogo con las comunidades', esgrimió.

La Región no estuvo ajena al llamado de solidaridad de Bengoa y entre los firmantes locales, destacan los docentes de la Universidad de La Frontera, Guillermo Williamson, y el premio nacional de historia, Jorge Pinto; también el presidente de Enama, Hugo Alcamán; y el codirector del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, entre otros.

Quien también firmó la carta, fue el artista Juan Francisco Sánchez, de la compañía de Teatro Tryo, quien en varias ocasiones ha visitado La Araucanía, entregando una mirada reflexiva de la historia de Chile a través de las tablas.

'Firmé porque lo que está haciendo el intendente Huenchumilla es poner el tema sobre la mesa con su real complejidad, entonces los emplazamientos al intendente buscan tapar con tierra un problema que tiene Chile, es silenciar un tema que nadie ha tocado realmente como corresponde', dijo Sánchez.

Otro que también apoyó la gestión fue el poeta mapuche- williche y docente, Jaime Huenún. 'Me parece que el intendente Huenchumilla está generando una labor inédita en el mundo político para con el llamado conflicto mapuche', dijo.

El escrito fue más allá, y señaló que la primera autoridad regional debe considerar el apoyo a todos quienes buscan una salida dialogada a los problemas de la Región y que la transversalidad del apoyo plasmado en la carta, da cuenta de 'que las actividades políticas de Huenchumilla han estado siendo seguidas por un contingente de personalidades vinculadas a la educación, cultura, leyes, política, leyes; de una manera acogedora, con una mirada esperanzadora'.

Respecto a la solicitud de renuncia que motivó la carta, Huenún lo definió como un 'acto de mezquindad' y dijo que quienes están mirando con malos ojos la gestión de Huenchumilla, lo hacen sin mirar el marco histórico actual, tanto del país como de la Región.

campaña

Según comentó el rector Bengoa, continúan llegando a sus registros las muestras de apoyo y firmas en favor del intendente, gracias al apoyo de las redes sociales.

'El intendente está siendo claramente atacado, la interpelación al ministro del Interior (Rodrigo Peñailillo) es explícitamente una interpelación a Francisco Huenchumilla (…) esto no se había visto nunca, pero me pareció que esto es un ofensa muy grande tanto a Huenchumilla como a los mapuche ya que por primera vez un mapuche es intendente de La Araucanía y lo tratan de sacar de la forma más rápida', dijo el historiador.

Bengoa explica que el conflicto se ha complejizado, pero destacó que el diálogo encamina a la Región hacia la paz, junto con la aceptación de que aquí 'se vive un problema político, de tierras, de usurpaciones que algunos quieren negar'.

El rector de la UAHC comentó que siguen reuniendo las firmas, las que esperan entregar personalmente al intendente Francisco Huenchumilla, como otra muestra más que recibe la autoridad local en apoyo a sus no exentos de polémica, 120 días en el cargo. Quienes adhieran a la moción, pueden dirigirse al correo vdiaz@academia.cl.

24

12