Secciones

El grupo Los Tres tiene programada una cita con Temuco

En vivo. Mañana, a las 22 horas, será el concierto en el Casino Dreams.

E-mail Compartir

El grupo nacional Los Tres asoma en la cartelera de conciertos de Temuco. La banda liderada por Álvaro Henríquez tiene programado un encuentro en vivo con el público local para mañana, a las 22 horas, en el escenario del Centro de Eventos del Casino Dreams.

El cuarteto será el protagonista de una nueva fecha del ciclo 'Conciertos Dreams', a través del cual ya estuvo en Puerto Varas.

La banda, que también integra el bajista Roberto Lindl, el guitarrista Sebastián Cabib y el baterista Boris Ramírez, promete novedad y un atractivo repaso por su amplio repertorio de canciones. Así lo adelanta Henríquez.

'El de Temuco es un público fiel, que conocemos muy bien y para el que nuestra música siempre es grata, así que vamos con muchas ganas (...) Nuestra presentación será acústica, cómplice y de reencuentro con una ciudad que siempre nos ha maravillado', acota el cantante, autor y compositor.

El músico comenta además que en este ciclo de presentaciones, los conciertos se caracterizan por ser muy íntimos y especiales. 'Esta experiencia nos permitirá hacer un recorrido por los temas de todos nuestros discos, los que el público más disfruta, pero además poner algo de calor a estos días de tanto frío en toda la zona sur'.

La entrada al concierto es gratuita, sólo basta presentar el ticket de ingreso al casino.

Proyecto patrimonial reviveel formato de 'radioteatro'

Audio-creación. Equipo multidisciplinario generó una producción de audio que pone en relieve parte del patrimonio inmaterial mapuche de La Araucanía.

E-mail Compartir

Dos antropólogas, una socióloga, una actriz, un actor, una dramaturga y un sonidista unieron sus talentos para dar vida a 'Voces del Viento Sur', un radioteatro que pone en relieve el patrimonio inmaterial mapuche de La Araucanía y lo saca del pedestal académico en el que suele estar para llevarlo al cotidiano y revitalizarlo como parte del alma local.

'Nosotras pensamos este proyecto con la idea de liberar el patrimonio de su tradicional ligazón con el mundo académico y los libros. El desafío tiene que ver con sacar el patrimonio de las estructuras que lo encierran y que muchas veces lo sitúan como algo ajeno. Lo que hicimos para reposicionarlo como algo cotidiano fue tomar un formato retro como el radioteatro. Lo elegimos porque lo que hace es fomentar la imaginación de los auditores a partir de los recursos que otorgan las experiencias de cada uno', explica la antropóloga Macarena Williamson, que llevó adelante esta iniciativa junto a la antropóloga Javiera Delgado y la socióloga Consuelo Telechea.

Para materializar esta producción financiada con recursos del FNDR de Cultura, que cuenta con el apoyo del Centro Radiofónico Cultural Ercilla, el equipo de profesionales llevó adelante una investigación que implicó estudio de documentos, así como visitas en terreno y entrevistas a sabios y mapuches mayores con la finalidad de ahondar en dos temas que dan vida a las historias que contiene este doble radioteatro. Se trata de las 'püñeñelchefes' o parteras mapuche, y de la ruta del changle, hongo silvestre que hoy es ampliamente comercializado en la Región.

Una vez recolectada la información y reunidas algunas historias locales vinculadas a comunidades de Temucuicui y Carahue, vino el proceso de creación de dramaturgia a cargo de Camila Celis y la grabación de los radioteatros propiamente tales, en los cuales participaron la actriz Marioly Torres, el actor y director Nelson Venegas; más las profesionales investigadoras, proceso de voces e interpretación registrado por el sonidista Ludovic Carroue.

Desde la actuación, Marioly Torres valora este proyecto. 'Yo había tenido una experiencia de radioteatro nocturno en Punta Arenas hace algunos años (...) pero retomar el formato ahora fue muy entretenido. Recrear esa magia a través de las voces y los sonidos fue muy atractivo; y también fue un desafío el hecho de representar distintas voces'.

La difusión de este trabajo se hará a través de un CD que llegará a radios comunitarias, centros culturales y bibliotecas de la Región.