Secciones

Pillanlelbún conmemoró a la Virgen del Carmen en su nueva parroquia

fiesta religiosa. La misa inaugural fue realizada por el obispo de Temuco, Héctor Vargas.

E-mail Compartir

Tomando como eje principal la celebración de la Virgen del Carmen, los feligreses de Pillanlelbún y sus alrededores aprovecharon la ocasión para inaugurar la nueva capilla de la localidad.

En el templo, emplazado en la calle Jordán N° 088, esquina Recabarren, se reunieron más de doscientos fieles, quienes además de conmemorar a la Patrona de Chile y del Ejército, pudieron escuchar la primera liturgia a cargo del obispo de la Diócesis de Temuco, Héctor Vargas.

La capilla, llamada San Juan Pablo II, se convertirá en el lugar de encuentro no sólo de los devotos de Pillanlelbún, sino también de las localidades de Cajón, Pumalal y Villa Las Praderas de Santa Carolina.

En tanto, el párroco 'pionero' de la San Juan Pablo segundo será el sacerdote Darío Celedonio Fuentes Cifuentes, quien anteriormente prestó sus servicios en la comuna de Perquenco.

Con una dinámica y entretenida homilía, el obispo de la diócesis de Temuco, Héctor Vargas, conmemoró la celebración de la Virgen del Carmen, considerada la Patrona de Chile por ayudar al ejército patriota a conseguir el triunfo y lograr la independencia del país.

Bajo este contexto, y tomando en cuenta la importancia de la figura femenina dentro de la Iglesia Católica y de la sociedad en general, monseñor Vargas señaló que 'las mujeres efectivamente tienen un sexto sentido y se dan cuenta de las cosas'.

En ese sentido, recalcó que las madres tienen la cualidad de 'preocuparse por los detalles de la vida', frase que fue argumentada con una serie de ejemplos cotidianos, que lograron no sólo empatía, sino también risas por parte de los asistentes a la misa.

En relación a la coyuntura actual, y tomando como ejemplo la presencia espiritual de la Virgen del Carmen en las guerras que ha debido enfrentar el país, Vargas declaró que 'las más grandes batallas no son las bélicas, sino que son aquellas por recuperar las grandes injusticias: que cada mujer y hombre que viva en este suelo, tenga pan, techo y alegría'.

En ese sentido, la autoridad eclesiástica indicó que, en estos tiempos, la Iglesia se ha convertido en un 'hospital de campaña', dispuesto a acoger a aquellos dejados de lado por el sistema.

'Debemos salir a la búsqueda de todos los heridos que ha dejado la cultura, los modelos económicos y la violencia de hoy', afirmó el obispo Vargas, agregando que 'estas son las consecuencias de construir un mundo cada vez más deshumanizado'.

En torno a la parroquia San Juan Pablo II, monseñor hizo hincapié en que ésta lleva ese nombre 'en homenaje al único Papa que ha visitado esta tierra, de la cual todos los fieles tienen tantos recuerdos'.

Por su parte, el recién nombrado párroco de la San Juan Pablo II, el presbítero Darío Fuentes, declaró que 'para la diócesis de Temuco es muy importante tener una nueva parroquia, porque significa que una buena parte del pueblo de Dios va a estar mejor atendida'.

El sacerdote, quien anteriormente se desempeñó como párroco en la comuna de Perquenco, agregó que, dentro de sus objetivos, se encuentran 'compartir y conversar con los vecinos, en un mundo muy especial, donde la Iglesia nos ha pedido que salgamos de los templos e ir al encuentro de la gente'.

En relación a lo simbólico de realizar esta inauguración junto con la fiesta de la Virgen del Carmen -la que además fue conmemorada como patrona de la San Juan Pablo II-, el padre Fuentes manifestó que 'esto es una gracia, sobre todo porque la gente nos está acompañando a pesar de todas las circunstancias'. La parroquia de Pillalenbún contempla a más de 15 mil fieles dentro de su circunscripción.

16

4

'Debemos salir a la búsqueda de todos los heridos que ha dejado la cultura, los modelos económicos y la violencia de hoy'.

'Hay que compartir y conversar con los vecinos (...) la Iglesia nos ha pedido que salgamos de los templos e ir al encuentro de la gente'.