Secciones

Descontaminación: proponen subir estándar de vivienda social

mejoras. Organizaciones ciudadanas consideran que los subsidios habitacionales deben contemplar aislación térmica y calefactores eficientes.

E-mail Compartir

Elevar el estándar de las viviendas sociales del sur de manera que los subsidios habitacionales contemplen aislamiento térmico y calefacción eficiente, proponen algunas de las organizaciones sociales que pretenden hacer llegar sus observaciones al anteproyecto de Plan de Descontaminación Atmosférica, PDA PM2,5 para Temuco y Padre Las Casas.

'Hasta cuando vamos a tener viviendas sociales que van a tener un subsidio para la vivienda, otro de aislamiento y otro por las estufas, todos los subsidios deben estar incorporados de una sola vez. Esta es una propuesta interesante y que nosotros queremos reforzar', expresó el concejal PPD Ricardo Celis, quien está liderando junto al consejero Alejandro Mondaca y la organización AraucaMía, un proceso de consulta ciudadana denominado 'Opina y Descontamina' en el que se espera la participación de más de 40 organizaciones ciudadanas. Si bien el proceso de consulta formal e institucional para el nuevo PDA se realizará entre agosto y septiembre, las propuestas que surjan a partir de este espacio de participación impulsado por Celis se harán llegar al nuevo plan. 'El periodo de consulta formal viene ahora en agosto o septiembre y debiera a fin de año estar cerrando. Nosotros esperamos hacer llegar nuestras propuestas al Ministerio del Medio Ambiente sí o sí, no queremos que la autoridad sea sorda como lo fue la vez pasada con el PM10', aseveró.

A juicio del concejal, el tema de la vivienda social es clave considerando que una casa que esté bien construida, con una adecuada aislación térmica y con calefacción a leña altamente eficiente permite reducir enormemente las emisiones de partículas contaminantes. 'Por ello el monto de los subsidios debe elevarse porque debe contemplar lo que corresponde al aislamiento térmico, al recambio de estufas y todo, en definitiva las viviendas sociales van a tener un solo costo para nuestra Región... Hasta cuándo andamos posponiendo cosas que sabemos que van a ocurrir', dijo Celis quien agregó que el anteproyecto de Plan PM2,5 es perfectible.

'El Plan es perfectible y queremos que haya seriedad. Para eso tiene que existir financiamiento para este tema. Entonces queremos que a lo menos los 125 millones de dólares por año que le cuestan al Estado los efectos de la contaminación en Temuco y Padre Las Casas se expresen en un Plan que tiene que tener un financiamiento que esté acorde al menos con el daño económico. Lo que haya que invertir hay que invertirlo', indicó.

En tanto, junto con valorar el interés de la ciudadanía por participar y entregar sus propuestas para superar el sensible tema de la toxicidad ambiental en la intercomuna, el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, expresó que respecto a la sugerencia de 'un subsidio unitario' ya existe una experiencia piloto. 'Esta experiencia es la que se ha desarrollado en el Polígono Javiera Carrera donde algunas familias se han visto beneficiadas con el aislamiento térmico del Minvu y nosotros concurriremos con recambio de calefactores en aquellas viviendas que ya han recibido este aislamiento térmico, por lo tanto ya hay una experiencia en esta materia que nosotros hemos dicho que queremos profundizar y ampliar'.

A juicio de la autoridad medioambiental, efectivamente 'todos estos instrumentos son perfectibles y estamos abiertos a escuchar sugerencias que nos pueda hacer la ciudadanía u otras autoridades respecto a estos programas para mejorarlos más. El nuevo Plan lo que hará es efectivamente ampliar la base de beneficiarios en torno a este programa de mejoramiento térmico y recambio de calefactores para poder llegar con los subsidios a más personas', manifestó.

En tal sentido, precisamente una de las banderas de lucha que ha llevado adelante la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) es elevar los niveles térmicos de las casas que se construyen en la zona con la finalidad de evitar las fugas de calor, considerando que una vivienda con una aislación eficiente permite un ahorro en calefacción del orden del 60%.

Precisamente en más de una oportunidad, el presidente de la Delegación Temuco de la CCHC, Iván Cerda, ha manifestado la necesidad de contar con una norma más elevada que permita construir casas con un mejor desempeño térmico.

'Lo que queremos en términos prácticos es que la norma permita elevar el estándar de eficiencia energética y eso implica a lo mejor otro tipo de materiales, otros espesores y en general temas técnicos que buscan que no se pierda calor dentro de una vivienda', dijo Cerda hace unos días.

De acuerdo a los propios antecedentes aportados por la Cámara de la Construcción se cree que el 95% de las viviendas que existen en Chile están construidas antes de las norma que comenzó a regir el año 2008, la que además de los techos incorporó los muros y pisos. Para el sur de Chile se destinaron alrededor de 41 mil subsidios y el tercio de ellos se los adjudicó Temuco.

'Todos los subsidios deben estar incorporados de una sola vez para los beneficiarios de viviendas sociales'.

Restricción afectará hoy a ambas macrozonas

aire. Medio Ambiente pronosticó por primera ver una emergencia ambiental.

E-mail Compartir

Producto de las malas condiciones de ventilación en la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas, la Seremi de Medio Ambiente pronosticó para hoy emergencia ambiental, por lo que la restricción al uso de leña húmeda afectará a las macrozonas 1 y 2.

Según informó el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, si bien es la primera jornada restrictiva que afecta a ambas macrozonas, la de hoy es la sexta emergencia ambiental del año 2014. 'El año pasado a igual fecha se habían producido 8, por lo tanto estamos con dos emergencias menos con respecto a lo ocurrido el año 2013. Lo que ocurrirá hoy es que por primera vez en Temuco y Padre Las Casas se restringen las dos macrozonas al mismo tiempo a partir de las 6 de la tarde', explicó la autoridad.

Además de la prohibición de utilizar leña con más de un 25% de humedad y/o emitir humos visibles por el ducto del calefactor, hoy a partir de las 18 horas está prohibida la realización de actividades físicas al aire libre y en recintos cerrados lo que afecta a los gimnasios y otros establecimientos donde se efectúan prácticas deportivas.

Para no emitir humo, la Seremi de Salud recomienda además del uso de leña seca, mantener la estufa en buen estado, el fuego siempre con llama y tener el tiraje abierto al menos a la mitad. Cabe recordar que el horario de restricción se extenderá entre las 18 horas de hoy y las 06.00 horas de mañana sábado. Para despejar dudas o efectuar consultas acerca de la restricción y las fiscalizaciones programadas por la autoridad, Salud ha dispuesto los siguientes fonos: 45-2551200 / 45-2551656 / 45-2551686 (horario oficina) y fono emergencias N° 91616659.