Secciones

En Los Caciques se oponen al cierre de investigación penal por rebases

sobreseimiento. El caso se hizo público luego que falleciera una conocida dirigenta vecinal.

E-mail Compartir

Molestos se mostraron los vecinos de población Los Caciques de Padre Las Casas luego de ser informados de la solicitud por parte de la Fiscalía del cierre de la investigación por un eventual delito contra la salud pública.

El Ministerio Público investigó por dos años y medio si la salud de los vecinos de ese sector se vio afectada por la exposición a los continuos rebases de aguas servidas en la vía pública, cuyos episodios más críticos se presentaron en los meses de octubre y noviembre en 2011, según consignó la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de la época.

Uno de los hechos que más sensibilizó a los vecinos en el transcurso de la investigación, fue la muerte producto de un cáncer hepático de la dirigenta Angelina Flandez (junio de 2012) quien lideró por años las protestas en contra de Aguas Araucanía por los rebases de material fecal.

Este martes -a las 10.00 de la mañana en el Juzgado de Garantía de Temuco- se celebrará una audiencia en donde se discutirá y resolverá si corresponde o no decretar el sobreseimiento definitivo de la investigación.

Los vecinos de los Caciques se mantienen en alerta y aseguran que todavía quedan diligencias por realizar ya que atribuyen que la causa del cáncer hepático que le costó la vida a Flandez, fue la continua exposición a los desechos. Anunciaron que van a protestar si el tribunal decreta el cierre.

Por su parte, el abogado patrocinante de los 18 querellantes del caso, Raúl Henríquez, dijo que en la audiencia darán a conocer una serie de diligencias pendientes.

'Nosotros hemos sostenido que existe una posible figura delictual, una negligencia que queda demostrada en que hoy en día ya no se producen los rebases. Faltó investigar la relación que pudiera existir entre el material fecal y las enfermedades que padecieron las familias y especialmente, la muerte de la querellante Angelina Flandez', aseveró Henríquez.

Ante los descargos, fue el propio fiscal de la investigación, Jaime Pino, quien aclaró las dudas de los vecinos y el abogado, respecto de la solicitud de sobreseimiento.

El persecutor penal explicó que la investigación se desarrolló luego de presentadas dos querellas por un posible crimen contra la salud pública, que castiga a quien 'esparce gérmenes patógenos con el propósito de producir una enfermedad'.

Luego de extensas diligencias, Pino comprobó una responsabilidad administrativa de la empresa en lo que respecta a los rebases. Sin embargo, no se pudo determinar la responsabilidad penal ya que los informes médicos, el cruce de información con los peritos de las policías y las conclusiones del Servicio Médico Legal (SML) no relaciona el problema de los alcantarillados con la salud de los vecinos.

Cabe recordar que 16 días después de la muerte, se ordenó la exhumación del cuerpo de Angelina Flandez. Los informes post mortem del SML corroboraron que el cáncer hepático fue la causa de muerte, y que 'no tenía ninguna vinculación con los hechos investigados ya que se indica que el cáncer no tiene relación con la existencia de gérmenes', dio a conocer Pino.

El fiscal precisó que durante la investigación recopiló los informes médicos de los querellantes y de los habitantes del sector. Una agotadora tarea ya que hubo que reunir las fichas desde distintas fuentes como consultorios y hospitales.

Ese material fue enviado al SML y a un perito médico del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros en Santiago. 'Ambos informes concluyeron que ninguna de las enfermedades que habrían sufrido las personas de las cuales se logró recopilar sus fichas médicas, ninguna decía relación con el contacto con gérmenes patógenos'.

'Hubo una acción de emisión, salió agua que tenía gérmenes, pero no produjo nunca una afectación a la salud, de acuerdo a los antecedentes aportados a la investigación', concluyó el persecutor.

Pino precisó que el cierre del caso no limita a que los vecinos puedan iniciar acciones civiles independiente de la determinación del tribunal este martes o bien presentar los descargos en la Corte de Apelaciones.

La hija de la malograda vecina, Yaritza Riquelme Flandez (22), estuvo siguiendo de cerca el caso. Si bien sacó el coraje de su madre, a 2 años y medio de diligencias en que incluso tuvo que reconocer el cadáver de su progenitora, las fuerza se están agotando. La joven clama por justicia.

'No queremos que se cierre el caso, hay varias dudas que quedan y tenemos la certeza de que aquí sí hubo una responsabilidad', reclamó Yaritza.

Cabe recordar que la SISS, fiscalizó 308 metros de tubería de 250 milímetros de diámetro y 9 cámaras de inspección, luego de las continuas protestas de los vecinos.

La joven cuenta que la ausencia de Angelina ha sido difícil de sobrellevar para la familia, 'han sido años terribles, somos cuatro hermanos y ella era todo para nosotros. Era padre y madre y sin ella ha sido difícil salir adelante'.

La empresa Aguas Araucanía informó que están en conocimiento de la decisión de la Fiscalía y que 'luego de un proceso que ha sido difícil para todos, esperamos que la labor realizada por el fiscal traiga tranquilidad a la comunidad' (SIC).

'Hay muchas dudas, esperamos que el caso no se cierre. Creo que la empresa tiene responsabilidad'.

'Nos hemos encontrado con la sorpresa del cierre del caso, sentimos que no es correcto'.

12/2011

06/2012