Secciones

Lanzan campaña en Temuco para renovar la cédula de identidad

E-mail Compartir

En la oficina del Registro Civil, ubicada en calle Antonio Varas 711 (esquina Vicuña Mackenna) hoy a las 9.30 horas se realizará el lanzamiento de la campaña 'Renueva tu Cédula', que tiene como objetivo principal convocar a las personas que tienen su documento de identificación vencido o está por vencer para que acudan a las oficinas del Registro Civil, a realizar el trámite.

La actividad contará con la presencia de la secretaria regional ministerial de Justicia, Claudia Lecerf y del director regional del Registro Civil, Jorge Ruminot.

La acreditación por seis años recibió la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de La Frontera. Esto incluye sus dos menciones: Laboratorio e Imagenología.

Personal policial de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI de Temuco detuvo a un joven de 23 años, acusado de estafa y otras defraudaciones.

En el hospital regional no hay antídoto contra araña de rincón

traslado. Ante una emergencia hay que traerlo desde Concepción perdiendo minutos vitales ya que debe ser aplicado entre 6 a 12 horas tras el incidente.

E-mail Compartir

En Concepción, a 269 kilómetros de Temuco está el lugar más cercano donde se puede conseguir el antídoto para combatir los efectos de una picadura de araña de rincón. Esto luego que el Ministerio de Salud definiera que un grupo de medicamentos de muy poca utilización estarían disponibles en determinados lugares del país.

Lo anterior complica la atención ante una emergencia de esta naturaleza ya que, según lo manifestado por el director del hospital regional de Temuco, Óscar Morales 'es importante que este antídoto se aplique entre seis a doce horas de ocurrida la picadura. Es por esto que es de especial relevancia la rapidez'.

El facultativo puntualizó que el traslado de este antídoto se realiza por tierra por lo que la demora en la llegada a la capital regional es de, mínimo tres horas, sin contar todo el tiempo que se pierde en tramitación.

'Es cierto que el antídoto existe. El problema es que no está probada definitivamente su utilidad. Teóricamente son casos anecdóticos en los cuales se ha utilizado', puntualizó Morales.

Por otro lado, en el cementerio Municipal de Nueva Imperial fueron sepultados los restos del profesor Marcelo Carter que falleció producto de la picadura de una araña de rincón.

Cientos de personas, entre amigos, alumnos y familiares llegaron hasta el cementerio para brindarle un último adiós a quien fuera un querido docente de la comuna de Carahue.

María Luisa Carter, hermana del fallecido, manifestó que, a pesar de estar conscientes de la llegada tardía del fallecido al hospital, 'un lugar de estas características debería tener los medicamentos adecuados para este tipo de situaciones'.

Carter advirtió que en la zona muchas personas viven en los sectores rurales y la demora en llegar a los centros asistenciales es alta, y que no se puede perder más tiempo en conseguir un antídoto '¿qué pasaría si a un campesino se le pasan las seis horas?, ¿quién se hace responsable? Hago un llamado a las autoridades pertinentes. Que alguien se haga cargo'.

Por otro lado el director del hospital regional, Óscar Morales alertó respecto del componente del suero o antídoto. 'Se produce con suero equino, por lo tanto puede producir reacciones adversas, incluso puede provocar la muerte del paciente', dijo.

Respecto del caso puntal de Marcelo Miguel Carter, docente de 42 años de Nueva Imperial, el médico señaló desconocer mayores antecedentes.

No obstante, explicó que una picadura de este tipo de araña puede tener múltiples evoluciones, desde una picadura muy simple sin ninguna gravedad hasta transformarse en una lesión grave a nivel local que produce destrucción de los tejidos, o el veneno puede pasar a la sangre y la toxina del arácnido comienza a dañar varias estructuras del organismo.

Lo complejo, según el especialista, es que en Chile las picaduras de araña de rincón no son habituales y por lo mismo las lesiones pueden ser confundidas.

De hecho, dijo, hay otras arañas que también tienen un grado de toxicidad, pero no al nivel de la de rincón.

Morales dijo que lo ideal es la prevención. El profesional recomendó mantener el aseo del lugar donde se vive y tener cuidado con la ropa, porque muchas veces las arañas se ocultan ahí y atacan al sentirse agredidas.

Sobre el protocolo de atención de un paciente afectado por una picadura de este tipo de arácnido señaló que si la consulta es superior a las 12 ó 24 horas, lo que se hace es el manejo de apoyo general de acuerdo a la evolución que tenga.

'Incluso las lesiones de la piel que pueden terminar en una úlcera grande no tienen indicación de tratamiento quirúrgico, sino que hay que dejarlas evolucionar hasta que todo el proceso pase. Sólo después de ese proceso hay que manejarlo de acuerdo a lo que haya quedado', explicó.

Ahora, si la toxina ha provocado más lesiones a nivel general, advirtió que son básicamente cuidados médicos los que pueden requerir el apoyo de oxígeno, suero, ventilación mecánica, apoyo renal agudo... vale decir, todas las cosas que pudieran ayudar a que el organismo pueda recuperarse por sí solo.

Marcelo Carter

6 a 12

'¿Qué pasaría si a un campesino se le pasan las seis horas?, ¿Quién se hace responsable?'.

'Es importante que este antídoto se aplique entre seis a doce horas de ocurrida la picadura'.