Secciones

Las termas viven las dos mejores

zona lacustre. Con una cantidad de visitantes similar a la de 2013, centros termales se preparan para el recambio turístico del invierno 2014.

E-mail Compartir

Sin duda, las vacaciones de invierno son una de las fechas más esperadas no sólo para quienes podrán descansar, sino también para los cientos de empresarios y emprendedores turísticos de la Región, sobre todo de la zona lacustre, donde el concepto 'nieve, termas y naturaleza', sigue siendo uno de sus máximos atractivos.

Con un clima que ha favorecido la práctica de los deportes de invierno en el Centro Esquí Pucón, los turistas de la zona lacustre ven en los centros termales una buena opción de relajo, ya sea luego de una adrenalínica jornada de esquí o como opción cuando las canchas están cerradas. En tanto, los días de lluvia siguen siendo los predilentos para visitar las termas.

Sin embargo, a pesar que la cantidad de turistas se mantiene prácticamente igual que el año 2013, el comportamiento de los visitantes ha sufrido cambios que han provocado cierta inestabilidad en el rubro, ya que si el año pasado a principios de julio ya estaba todo reservado, durante esta temporada los viajeros han preferido realizar sus reservas con pocos días de anticipación.

En tanto, todo el engranaje turístico de la zona lacustre se prepara para el recambio de turistas invernales que se espera durante este fin de semana, dando paso a los últimos siete días de la denominada temporada alta invernal, la que se extiende durante las dos últimas semanas del mes de julio.

Una de las teorías más plausibles para comprender el cambio en el comportamiento de los turistas, es el Mundial de Fútbol Brasil 2014, puesto que hubo muchos chilenos -sobre todo santiaguinos, el gran grueso de los visitantes de La Araucanía- que esperaron hasta último minuto para planear sus vacaciones, esperanzados en que la selección chilena avanzara más en el torneo deportivo y realizar así un viaje al país carioca.

'A lo mejor la gente estaba pensando en ir a Brasil, porque el último partido de Chile fue a fines de junio, y en esa fecha es justo cuando usualmente teníamos todo reservado. Sin embargo, este año a principios de julio teníamos reservado sólo un 20% de la ocupación', deduce Cristián Sánchez, administrador de las termas de Menetúe.

Otra de las hipótesis relacionadas con el Mundial, es que hubo mucha gente que prefirió gastar el dinero destinado para las vacaciones en, por ejemplo, televisores, por lo que acortaron su período vacacional o esperaron hasta último minuto para decidirse.

En cuanto a la llegada de turistas brasileños, quienes se han convertido en los extranjeros que más visitan la Región durante la temporada de invierno, puesto que son fanáticos de la nieve y las termas, el Mundial de Fútbol también ocasionó ciertos efectos colaterales, disminuyendo su afluencia a la zona lacustre.

'Han venido hartos brasileños, pero la mayoría lo hizo justo para la última semana del Mundial de Fútbol. Ahora quedan menos', cuenta Gilberto Rivera, garzón de las termas de San Luis, reconociendo que a pesar de la baja, los cariocas siguen siendo los que lideran las visitas extranjeras en el lugar.

Dentro del perfil de los turistas, esta temporada han sido las familias quienes han optado por visitar las termas, puesto que en estos centros encuentran una mezcla perfecta entre relajo y seguridad.

'Los turistas están buscando un lugar dónde dejar a los niños en un entorno seguro y descansar', afirma el administrador de las termas de Menetúe, agregando que 'en ese sentido, aquí se complementan las necesidades familiares: los niños se entretienen y los papás se relajan, ya que tenemos piscinas que no superan 1,20 metros de altura, y un spa con una serie de terapias para los padres'.

En cuanto al origen de los turistas nacionales -quienes representan el mayor porcentaje de visitantes-, los santiaguinos, penquistas, temuquenses y valdivianos lideran la lista.

En ese sentido, Nicole Jalaber, recepcionista de las termas Trancura, señala que 'la mayoría de los turistas son de Santiago, y lo que buscan es relajarse y descansar junto al paisaje, que es un entorno que allá no tienen'.

Jalaber agrega que, en cuando a afluencia de público, la primera semana de las vacaciones de invierno estuvo más lenta de lo habitual situación que estiman repuntará durante los próximos siete días.

'Esperamos que esta semana, cuando la gente empieza a bajar las revoluciones con lo que es la nieve, vengan a las termas a descansar', expresó la recepcionista, quien explicó que, en el caso de Trancura, una de las empresas turísticas más grandes de Pucón, las actividades de montaña y esquí han sido las reinas de la temporada, por sobre el centro termal.

En cuanto a la permanencia de los turistas en la zona, los funcionarios de los centros termales coinciden en que la estadía promedio es de una semana, a diferencia de la temporada estival, donde la gente que visita la zona lacustre de La Araucanía lo hace aproximadamente durante 15 días.

En cuanto a las visitas internacionales, los brasileños siguen arrasando en afluencia, seguidos por las constantes visitas de los argentinos y un cada vez más numeroso público europeo.

'Los europeos tienen una cultura termal mucho más avanzada que nosotros, la que complementan con terapias alternativas en búsqueda del descanso y la salud', explica Cristián Sánchez, quien destaca que en el caso de Menetúe, los visitantes del Viejo Continente son cada vez más numerosos, puesto que se sienten atraídos por el spa y las terapias que ofrece el centro termal.

En tanto, desde termas Trancura indican que este año ha aumentado notoriamente la cantidad de visitantes suecos, un nuevo público que esperan siga en crecimiento.

'Esta año llegaron bastantes suecos y alemanes. En el caso de los brasileños, éstos vinieron antes que comience la temporada alta', afirma Jalaber.

Otra de las actividades que se desarrolló durante este fin de semana en la zona lacustre fue la segunda Feria Campesina de Invierno en Pucón, evento que dejó a los más de cincuenta emprendedores participantes con una gran sonrisa.

La iniciativa, realizada en el gimnasio municipal de Pucón, se extendió por tres días, reuniendo a una veintena de stands más un sector dedicado a las cocinerías, quienes atrajeron a los turistas con deliciosas preparaciones, las que abarcaron desde calóricos asados de cordero hasta sopaipillas y empanadas a base de piñón.

'Estamos súper contentos', señaló con notable satisfacción Renato Parra, presidente de la Asociación de Emprendedores de Pucón, quien afirma que este 2014 se duplicaron las visitas a la feria en comparación con el año anterior.

'Aprovechando el flujo de turistas que viene a la zona lacustre, los emprendedores campesinos quisimos hacerles esta feria de invierno, para que vengan a degustar los productos de nuestro campo', dijo Parra, agregando que, dentro del flujo de turistas extranjeros, quienes más visitaron la feria fueron brasileños y europeos, incluyendo a turistas atípicos para la zona, como los holandeses.

El emprendedor agregó que dado el éxito de la actividad, en septiembre próximo realizarán una nueva feria.

'Los europeos tienen una cultura termal más avanzada, la que complementan con terapias alternativas en búsqueda del descanso y la salud'.

'Esperamos que esta semana, cuando la gente empieza a bajar las revoluciones con lo que es la nieve, vengan a las termas a descansar'.

'Los brasileños vinieron antes que comience la temporada alta'.

'Trabajamos desde telar mapuche hasta fieltro. Hemos vendido de todo'.

'Ha habido cerca de un 10% más de visitantes que el año pasado'.

'Estamos súper contentos. Duplicamos las cifras del año 2013'.