Secciones

Dos bancadas proponen proyectos pro marihuana

Parlamento. Los diputados DC buscan permitir el uso medicinal de la cannabis.

E-mail Compartir

Tanto desde la Democracia Cristiana (DC) como desde el movimiento Amplitud generaron iniciativas que buscan despenalizar el uso de la cannabis con distintos fines.

Diputados de la DC ingresaron ayer un proyecto de acuerdo que pide a la Presidenta Michelle Bachelet gestionar la modificación de decretos de los ministerios de Salud e Interior para poder utilizar, sin problemas, fármacos derivados de la cannabis sativa y permitir el autocultivo para fines medicinales.

Lo anterior, explicó el jefe de la bancada, Matías Walker, 'sin necesidad de tramitar un proyecto, y respondiendo a una necesidad evidente en el ámbito de las terapias medicinales de varias enfermedades.

El parlamentario destacó que lo que buscan promover con la medida se puede realizar modificando los decretos 404 y 405 del ministerio de Salud y el Decreto 867 del Ministerio del Interior, para facilitar el acceso a productos que contienen marihuana y que se usan con fines específicamente medicinales.

El diputado Gabriel Silber, agregó que 'al modificar el decreto 404 del Ministerio de Salud eliminamos de la lista 1 de las drogas a la cannabis sativa y estaríamos permitiendo que los pacientes que necesitan tratamientos derivados de este producto puedan acceder a ellos de forma legal'.

Los parlamentarios además solicitan que ese tipo de medicamentos se regulen por la misma norma que otros, siendo autorizados por el ISP y pudiendo ser comercializados en cualquier farmacia.

El proyecto de acuerdo fue firmado, entre otros, por el jefe de la bancada DC, el subjefe, Víctor Torres, el presidente de la Cámara, Aldo Cornejo y el presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana, Gabriel Silber.

Los diputados de Amplitud Karla Rubilar y Pedro Browne, presentaron un proyecto que modifica la Ley 20.000 con el fin de permitir el autocultivo de marihuana no sólo con fines medicinales, sino también recreacionales y sacramentales.

La iniciativa, según los parlamentarios, se enmarca en uno de los ejes de su movimiento, que es velar por la libertad con responsabilidad. 'Presentamos, quizás el primer proyecto de legalización de autocultivo de cannabis para todos los fines, no solamente terapéuticos', manifestó Rubilar.

La Moneda pide reforzar la prevención ante las recientes bombas y atentados

reunión. El ministro del Interior citó a las policías y a la ANI por los ataques de las últimas semanas. Además de la labor preventiva, solicitó reforzar las tareas de inteligencia para desarticular a quienes están desarrollando estas acciones.

E-mail Compartir

El Gobierno llamó ayer a las policías a reforzar los trabajos de prevención e inteligencia a raíz de los recientes atentados y la quema de cinco vehículos en distintos puntos de la capital y del resto del país.

Así lo anunció el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, al término de una reunión extraordinaria del comité especial de seguridad a la que asistieron los directores de Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

'Le he pedido a las policías aumentar el trabajo preventivo de forma importante y todo lo que tenga que ver con el trabajo de inteligencia para que el Ministerio Público pueda contar con todos los recursos necesarios para llevar adelante una investigación exitosa', dijo Peñailillo.

En la reunión participó el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, el general director de Carabineros, Gustavo González, el director de la PDI, Marcos Vásquez, y la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

La cita ocurre luego de los últimos atentados ocurridos en el Metro, la iglesia Santa Ana, un jardín infantil en el barrio República y el incendio de cinco vehículos en San Miguel y en Viña del Mar.

El jefe de gabinete añadió que al Gobierno 'no le va a temblar la mano' y recurrirá a 'todos los instrumentos que estén a su alcance' para poner a los responsables de las explosiones en manos de la justicia.

La seguidilla de atentados explosivos e incendiarios que se han registrado estos últimos días estarían ligados a grupos anarquistas.

El 13 de julio, un explosivo detonó en un vagón vacío del Metro y el Ejecutivo invocó la Ley Antiterrorista para investigar el suceso.

El martes se registraron dos nuevos atentados en Santiago, un atentado cometido 'en solidaridad' con dos anarquistas que están detenidos en España, acusados de detonar bombas en iglesias católicas.

Más tarde, expertos en explosivos de Carabineros desactivaron una bomba junto a un jardín infantil en el centro de Santiago, que fue encontrada por transeúntes.

Y la madrugada de ayer cuatro automóviles fueron quemados en San Miguel, donde los responsables de los hechos dejaron panfletos que aludían a casos de anarquistas detenidos en Chile y el extranjero. Un vehículo también fue quemado en Viña del Mar.

El general director de Carabineros, Gustavo González, anunció que su institución reforzará los servicios investigativos y las labores preventivas.

Respecto de una posible reactivación de los grupos anarquistas que fueron relacionados al 'Caso bombas', el general González rechazó un resurgimiento y sostuvo que 'tenemos sospechas de algunos grupos, los cuales indagamos y podrían estar organizados'.

críticas opositoras

Desde la oposición, el senador de la UDI, Víctor Pérez, dijo que el Gobierno tiene que demostrar que puede 'combatir a los terroristas y a los anarquistas'. El parlamentario agregó que el Ejecutivo 'tiene que adoptar una posición decidida de apoyo a las policías y al Ministerio Público'.

El diputado (UDI) y miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Drogas, Arturo Squella, recalcó que 'el Gobierno sigue bajándole el perfil a que efectivamente tenemos terrorismo en Chile'.

En la Nueva Mayoría, el senador de la Democracia Cristiana, Patricio Walker, dijo que estos hechos 'están generando temor en la población, entonces es procedente aplicar la Ley Antiterrorista'. El parlamentario apoyó la labor que ha desplegado en el tema el ministro Peñailillo.