Secciones

Más de 300 lotes de joyas y objetos varios rematará hoy la 'Tía Rica' en Temuco

Subasta. Representa la oportunidad de comprar objetos valiosos con descuentos de hasta un 40%.

E-mail Compartir

La Dirección General del Crédito Prendario rematará hoy en su unidad de Temuco, ubicada en General Mackenna 280, cerca de 368 lotes de alhajas y de objetos varios, correspondientes a pólizas vencidas en mayo.

El director general de la Dicrep, Luis Acevedo, manifestó que la institución de acuerdo a los protocolos realiza las gestiones pertinentes para que las personas logren recuperar sus objetos empeñados.

'Como institución hacemos todos los esfuerzos para que nuestros usuarios recuperen sus prendas, porque no queremos que las pierdan. Y para ello tenemos un sistema de llamado, uno a uno y que potenciamos para recordar que la póliza está por vencer', reacalcó.

A juicio de Acevedo, dicho mecanismo más el valor sentimental que tiene para la gente muchas de las cosas que dejan en garantía, 'ha incidido en que hoy sólo un 4 por ciento de lo empeñado sea subastado'.

La autoridad de la Dicrep explicó que los remates 'son una oportunidad de comprar a bajos precios, por lo general, entre un 30 a un 40 por ciento más bajo que el valor de mercado'.

La Dicrep en las subastas recupera el capital préstamo más los intereses generados a la fecha del vencimiento. Esto es lo que configura la postura mínima, por ello, cuando el producto es rematado a un valor mayor, 'el excedente que se genera es devuelto en forma íntegra a quien perdió su prenda, así es que incluso en esta situación, nuestro usuario se ve beneficiado', recalcó Acevedo.

La subasta comenzará a las 15.30 horas y pueden participar personas mayores de 18 años, siendo uno de los requisitos portar su cédula de identidad vigente.

El pago de los productos subastados se realiza al contado o con vale vista y al monto final de adjudicación la persona debe sumar una comisión de martillo del 6% más el IVA.

Por ejemplo, si una prenda se obtiene en $100.000, el usuario deberá pagar como valor final $107.140.

La administradora (s) de la Dicrep, Paola Retamal, agregó que 'nuestra intención es ampliar el público que accede a nuestros beneficios, ya que por décadas han existido grupos privilegiados que se han adjudicado los remates'.

El calendario de las subastas que realiza la Dicrep mensualmente se publica en www.dicrep.cl y en las redes sociales como Facebook.

Universidades locales apuestan por una masa crítica de emprendedores

Iniciativa. Coordinados por la Incubadora de Negocios de la Ufro y apoyados por Corfo, jóvenes de seis instituciones de educación superior participaron de inédito programa denominado 'Cultura E'.

E-mail Compartir

Estructurar redes de apoyo, diseño y planeación, fijación de metas, innovación y creatividad, persistencia, ventas y resolución de problemas son las siete habilidades emprendedoras que inculcó en más de 200 jóvenes universitarios el inédito programa emprendedor 'Cultura E'.

Se trata de una iniciativa académica impulsada por la incubadora de negocios de la Universidad de La Frontera (IncubatecUFRO) y respaldada por Innova Chile de Corfo. Tuvo una duración de 13 meses y un costo de 60 millones de pesos.

Todo partió en mayo del año pasado cuando el programa reunió a seis casas de estudio con el objetivo de enseñar a emprender a un grupo de jóvenes con perfiles de liderazgo y todo a partir de espacios lúdicos, recreacionales y outdoor.

Además de la Universidad de La Frontera participaron del proyecto la Universidad Mayor, la Universidad Autónoma, la Universidad Católica de Temuco, Inacap y el Centro de Formación Técnica Teodoro Wickel.

Claudina Uribe, directora ejecutiva de IncubatecUFRO, explicó que desarrollaron 'Cultura E' en sintonía con su vocación de promover e impulsar iniciativas que generen un impacto en la Región y además indicó que la apuesta es a largo plazo.

'Nuestra principal característica como incubadora es construir y generar masa crítica de emprendedores para el futuro y apostamos por los jóvenes universitarios del sur, ya que estábamos en deuda en comparación con otras universidades privadas de Santiago', enfatizó Uribe.

Asimismo, añadió que tiene fe absoluta en el trabajo realizado y que los frutos se verán a largo plazo. 'No me cabe duda que lo que sembramos hoy es lo que tendremos como fruto en el mañana. Estamos apostando a que de los 270 jóvenes que participaron de la iniciativa dentro de cinco años más tengamos al menos un 10% de emprendedores', expresó.

Asimismo, el coordinador estudiantil del programa, Manuel Hidalgo, señaló que Cultura E generó una interesante comunidad de potenciales emprendedores, quienes fuera de este ámbito no es habitual que se encuentren y que por lo mismo está el desafío de replicar el programa a nivel nacional.

'Hoy tenemos en cada institución al menos 40 estudiantes altamente motivados, con ganas de sacar a la Región adelante y desarrollar emprendimientos. Esto funciona como un virus y esperamos que se replique el espíritu del programa. Además dentro de las proyecciones está la intención de replicar el programa y ampliar su alcance'.

'Cultura E' se dividió en tres etapas. La primera fueron las 'Olimpiadas del Emprendimiento' y aquí participaron 270 estudiantes, quienes trabajaron durante 6 jornadas en desafíos y microtalleres dentro de su propia institución, más una jornada outdoor que en conexión con la naturaleza les permitió vivenciar los desafíos.

Durante la segunda fase se desarrollaron 7 encuentros masivos abiertos a la comunidad denominados 'Meeting & Speakers' en donde los estudiantes se inspiraron con las vivencias de emprendedores nacionales.

La última fase fue un 'Campamento de Emprendimiento' que se desarrolló en marzo por cuatro días en Pucón. En la oportunidad, los universitarios compitieron creativamente en equipos con el objetivo de fortalecer su espíritu emprendedor.

270 estudiantes

32 horas