Secciones

El 8 de agosto se decide quién reconstruirá cancha del Becker

remodelación. Ayer al mediodía las tres empresas invitadas a una licitación privada por la Municipalidad de Temuco visitaron el sitio de los futuros trabajos.

E-mail Compartir

Luego de haber sido declarada desierta la licitación pública para el arreglo de la cancha uno del Estadio Germán Becker, ayer al mediodía se dio el primer paso de un nuevo proceso, conocido como 'licitación privada', a la cual fueron convocadas sólo tres empresas del rubro de construcción de canchas de fútbol para que el 8 de agosto próximo la entidad edilicia decida a quién le adjudica unas obras que, se espera en el edificio de la plaza Aníbal Pinto, puedan iniciarse los primeros días de septiembre de este año.

En esa línea es que llegaron al terreno de juego del Coloso Araucano las tres empresas que, por sus antecedentes y conocimientos en este tipo de labores, fueron convocadas por el municipio con el objetivo de que conocieran 'in situ' las deficiencias y así de aquí al 8 de agosto próximo presenten sus ofertas económicas y los plazos que invertirán para el arreglo del gramado, con vistas a la Copa América de 2015, en donde la capital regional es una de las ocho sedes, junto a Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Rancagua y Concepción.

Fueron los representantes de las empresas Green Chile, Julio Zegers y Compañía más Travieso Golf los que hicieron un recorrido de una hora a la cancha y sus alrededores, en el Estadio Germán Becker, rectangular que fuera entregado al uso a mediados de 2008 y que en cada época invernal presenta problemas de acumulación de agua, especialmente en el sector norponiente del verde rectangular.

La formalidad indica que, cumplido el procedimiento de ayer, las entidades privadas deben hacer ingresar, antes del 8 de agosto próximo, sus pretensiones económicas para la reconstrucción completa de la cancha temuquense y el plazo que demorarán en ello.

En cuanto al monto, éste no debiera sobrepasar los 300 millones de pesos dispuestos por el municipio, cuestión -en todo caso- que si llegara a ocurrir, 'se tendría que ir al Concejo para que se aprobara un suplemento de recursos', explicó el jefe del Departamento de Deportes del Municipio y administrador de los recintos municipales, Claudio Valdivia.

'Vinimos a visitar el lugar, entregaremos los antecedentes que aquí veamos y ahí ver si postulamos', indicó uno de los representantes de las empresas participantes, que prefirió no identificarse, hasta que la testera de la empresa decida los pasos a seguir en este proceso que lleva adelante de manera virtual la entidad edilicia.

De hecho, será al mediodía del viernes 8 de agosto, a través de una postulación por Internet, que se conocerán las condiciones exigidas por las tres entidades llamadas a dejar en buenas condiciones de uso la principal cancha de fútbol de La Araucanía.

No se descarta, sin embargo, que algunas de las empresas se desistan de participar del proceso, aunque 'si las tres están acá en el Estadio es porque hay interés y no debiera ocurrir eso, a pesar que no tengan la obligación de hacerlo', explicó el funcionario municipal, Claudio Valdivia.

Sobre la situación, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, señaló que 'yo espero que el inicio de los trabajos sea el 1 de septiembre y que la cancha esté al 100% para el inicio de nuestra Copa América'.

En ese sentido, algunos expertos, como Ricardo Arias (asesor de la Municipalidad en este tema), han reseñado que 'los plazos alcanzan sin problemas', pensando en que en el mes de la patria se inicien las labores de mejora y éstos se extiendan hasta febrero del año venidero.

Se debe apuntar que la declaratoria de licitación desierta se ha dado en dos ocasiones, una en diciembre de 2013, por no coincidir los recursos que allí se tenían disponibles para los arreglos ($200 millones) versus lo solicitado por las empresas (más de $270 millones); y la que hace dos semanas dejó nuevamente suspendido el proceso, debido a que una de las postulantes no presentó un documento exigido por las bases y la otra no demostró experiencia en el área de la construcción de terrenos destinados a fines deportivos.

Uno de los efectos de lo ocurrido, no sólo en el Estadio Germán Becker, sino también en Coquimbo y Chillán, es que en la construcción de los nuevos estadios -como el Ester Roa de Concepción, el Sausalito de Viña del Mar y La Portada de La Serena- se dividieron las licitaciones: Una para las obras civiles y la otra exclusivamente para la construcción de la cancha. En el caso temuquense, si bien es Socovesa la responsable de la remodelación total del recinto deportivo, la encargada del terreno fue Parques Johnson.

Al respecto, y a visión del Municipio, 'según un estudio del Idiem de la Universidad de Chile, la cancha tiene sectores con 0% de escurrimiento de agua', reseñó el administrador de recintos deportivos de Temuco, Claudio Valdivia, queriendo demostrar con ello las deficiencias de origen en el malogrado terreno de juego.

'Espero que el inicio de los trabajos sea el 1 de septiembre y que la cancha esté al 100% para nuestra Copa América'.

'Según un estudio del Idiem de la Universidad de Chile, la cancha tiene sectores con 0% de escurrimiento de agua'.

$300