Secciones

Diputado Meza denuncia que Conadi pagó $19 millones por un almuerzo

Irregularidad. Acusación que involucra a ex intendente Andrés Molina la hizo en el contexto de la interpelación a Peñailillo. Otec aludida acota que hay respaldados de los servicios ofrecidos.

E-mail Compartir

El diputado Fernando Meza (PRSD), en el marco de la interpelación que hizo la Alianza al ministro Peñailillo, denunció ayer públicamente, según el mismo expresó, a modo de ejemplo de las irregularidades que está investigando la Comisión Investigadora de la Conadi, el pago de 19 millones 500 mil pesos a la empresa Cical Capacitación Limitada por un almuerzo para 20 personas.

Dicho 'encuentro' al que hizo referencia el parlamentario, catalogándolo como 'histórico', se realizó efectivamente el 26 de agosto de 2011 en Padre Las Casas a propósito de la primera mesa de diálogo pro paz social con las comunidades que realizó en la Región el entonces ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín.

La actividad fue encabezada por autoridades nacionales y regionales de la Conadi y el ex intendente, Andrés Molina, todas ex autoridades aludidas en la acusación que lanzó el parlamentario, enseñando factura en mano del pago y fotografías donde era posible divisar la participación de no más de 20 personas.

'La paz social en La Araucanía pasa por el correcto uso de los dineros que el Estado le entrega a los distintos ministerios, pero ¿qué pasó con la Conadi en el Gobierno pasado'.

Estas fueron las palabras que utilizó el parlamentario para introducir la acusación. 'El 26 de agosto de 2011 se contrata a la empresa Cical para que se encargue de un almuerzo histórico en Padre Las Casas con la asistencia del ex ministro de Desarrollo Social, el ex intendente, el ex director de la Conadi y otros dirigentes, cuya participación nunca fue acreditada: cinco días después Conadi pagó por este almuerzo, ¡escuchen bien!, la suma de 19 millones 500 mil pesos', esgrimió.

A esas alturas, el parlamentario mostraba evidentes signos de molestia y al son de murmullos reprobatorios se puso de pie enseñando las fotografías y factura al hemiciclo de la Cámara Baja.

Acto seguido lanzó un: 'Ahí tienen ustedes'. Y mientras el presidente le indicaba que se había acabado su tiempo remató: 'Estimados colegas, en dónde está el Consejo de Defensa del Estado y el Ministerio Público después de más de 50 días de hechas estas denuncias'.

Consultado el parlamentario respecto de la acusación señaló que dicho pago se enmarca en una transacción mucho más elevada y que los 19 millones de pesos responderían sólo a la primera de cuatro cuotas posteriores, siendo el monto total 97 millones de pesos.

'Se trata de una infracción a un proceso de licitación, en el marco de la consulta nacional indígena 2011-2012. A esta empresa se le requirió producir 120 talleres a nivel nacional con la participación de 3 mil dirigentes. El problema es que no existen antecedentes de que se realizó el servicio y más encima hay evidencia que dichos talleres los financió la Agencia de Cooperación Internacional (Agci), mediante el pago directo a la empresa por $59 millones', argumentó.

Asimismo, Meza añadió que 'no se justifica el gasto de $97 millones incurrido por Conadi, ni menos el cambio de actividades para respaldar de cualquier forma la salida de recursos para otros fines distintos a la licitación pública. Esto vulnera el principio de sujeción irrestricta a las bases consagrado en la Ley 19.886 de compras públicas'.

Desde la Quinta Región en donde se encontraba ayer el representante legal de la Otec Cical, Adolfo Arrieta, cuya sede en Temuco dejó de funcionar en marzo de este año confirmado desde sus oficinas en Santiago, aseveró de manera categórica que no existe ningún vicio en el proceso de licitación, que posee los documentos que lo respaldan y que el polémico almuerzo es parte de una logística mayor.

De hecho, envió a El Austral por mail la orden de compra con fecha 31 de mayo de 2011 en donde se indica el producto y las especificaciones del comprador por un valor total de $78 millones: 'Contratación de servicios para la producción de talleres en el marco de la Consulta sobre Institucionalidad indígena'.

Arrieta enfatizó que 'si no hay respaldo de lo que se hizo en la Conadi es porque dicho trabajo se hizo con la Oficina de Asuntos Indígenas dependiente del Ministerio Secretaría General de la Presidencia'.

Por su parte, el aludido ex intendente, Andrés Molina, señaló que 'no existe factura desde la Intendencia que pueda pagar ese monto' y me imagino que esto tiene que ver con la Conadi, pero desconozco los antecedentes, espero que la comisión investigadora lo aclare', planteó.

El ex subdirector de Conadi, Germán Riquelme, se limitó a señalar que en agosto de 2011 todavía no asumía el cargo.

4

Estudiantes de 23 comunas participan en Campamento de Invierno de Inglés

programa. Hoy culmina el 'English Winter Camp' que organiza el Mineduc y donde asisten 160 alumnos.

E-mail Compartir

Más de 100 estudiantes de enseñanza media de 23 comunas de la Región están participando este año del campamento de invierno de Inglés (English Winter Camp).

La actividad es organizada desde el año 2008 por el programa del Mineduc, Inglés Abre Puertas (Piap), con el fin de potenciar el aprendizaje de este idioma, a través de una metodología lúdica e interactiva en un ambiente de camaradería.

La sede que acoge este año a estos alumnos durante el día, desde las 9 de la mañana hasta las 17 horas, es la Escuela Municipal Arturo Prat de Temuco.

Hasta el lugar llegó ayer para compartir con los alumnos el seremi de Educación, Marcelo Segura, quien destacó que la reforma educacional velará por el fortalecimiento del idioma.

'Se va incluir el aprendizaje del inglés como una segunda lengua, ya no en programas parciales, sino como parte de un nuevo currículum de enseñanza, al igual que con las artes, ciencia, filosofía, deporte y educación cívica', enfatizó.

La autoridad agregó además que la iniciativa se sumará al plan especial de apoyo al inglés anunciado por la Presidenta Bachelet, en el marco de la agenda de fortalecimiento de la educación pública que contempla una línea de capacitación docente.

'En La Araucanía ya tenemos a 105 profesores de escuelas y liceos públicos participando de cursos y diplomados, también hay certificación de competencia para 52 docentes básicos durante el primer semestre y 42 más se someterán al proceso en los próximos días', delineó la primera autoridad educativa de la Región.

Segura informó también que se realizarán cursos de inglés gratuitos para alumnos de educación media y que en una etapa inicial contempla 70 cupos para la Región. 'Se fortalecerá además la red de profesores de inglés y los recursos pedagógicos de los establecimientos. En este último punto, el lunes próximo llegarán a La Araucanía voluntarios angloparlantes para apoyar a los docentes en la enseñanza del idioma en cinco liceos de la Región (Cunco, Loncoche, Purén, Temuco y Angol)', refirió.