Secciones

27 mil mujeres trabajadoras podrían acceder a un bono

Región. Se trata de un beneficio para incrementar el ingreso mensual en un 20% y también favorece a los empleadores para fomentar la empleabilidad.

E-mail Compartir

Sólo 11 mil de las 27 mil potenciales beneficiarias del 'Bono al trabajo de La Mujer' en la Región, reciben el beneficio que se traduce en un aumento del 20% de su remuneración, entregado de manera directa y por cuatro años.

Desconocimiento es al parecer la razón por la cual son tan pocas las trabajadoras que como Vasti Montecinos, reciben este aporte que contribuye de manera directa al ingreso familiar.

'Lo estoy recibiendo hace seis meses y es una gran ayuda, porque es plata que uno no esperaba. Es más importante todavía cuando uno tiene hijos. Yo tengo dos', comentó la trabajadora de la Cordonería y Botonería Agujitas, cuya propietaria, Magdalena González, también es favorecida con esta ayuda estatal que agradece y considera 'un incentivo para, en la medida de posible, poder contratar más gente. 'Yo permanentemente trabajo con el Sence. Todas mis contrataciones son a través de Sence', dijo.

Según explicó el director regional del Sence, Jorge Jaramillo, este bono beneficia a la trabajadora con un bono del 20% adicional a su sueldo, sobre la base del sueldo mínimo; pero también favorece al o a la microempresaria que la tiene contratada, con un aporte del 10%.

'La idea es fomentar la empleabilidad femenina y mejorar el sueldo que perciben las mujeres', enfatizó Jaramillo.

En este contexto, precisó que la forma de postulación es muy simple y puede hacerlo la trabajadora directamente a través de Internet, ingresando la página www.sence.cl o www.bonotrabajadormujer.cl.

'Nosotros tenemos hoy 11 mil mujeres que lo reciben y tenemos la posibilidad de aumentar a 27 mil, por lo tanto, tenemos muchas posibilidades. La gran mayoría es adjudicada si cumple con los requisitos básicos mínimos entre los que destaca tener entre 25 y 59 años y estar dentro del 35% de las mujeres más vulnerables de La Araucanía (ver info)', dijo la autoridad.

En la actividad que tuvo como objetivo promover el bono y lograr que aumente el número de beneficiarias, Bárbara Eytel, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, destacó que esta es una iniciativa muy importante 'que nos permite a nosotros no sólo incentivar la contratación de las mujeres y aumentar la baja participación laboral que tenemos en nuestra Región, sino que también mejorar sus ingresos', precisó.

La autoridad manifestó su preocupación, porque en La Araucanía hay un 46% de participación laboral femenina, cifra que está por debajo de la media nacional que es un 48%.

Por su parte, Alejandro Blamey, secretario regional ministerial de Desarrollo Social, dijo que ésta es una excelente herramienta para ayudar a terminar con las barreras de exclusión que actualmente existen.

'En nuestro país hay muchas barreras de exclusión. Hoy estamos trabajando firmemente por superarlas y ésta es una forma más para estimular a los empleadores'.

11.000

Peritajes determinarán si hubo o no abusos

acusación. Los seis niños víctimas eran de la Escuela de Lenguaje Renacer.

E-mail Compartir

Los peritajes sicológicos serán clave para establecer responsabilidades en la denuncia de un grupo de apoderados en contra de una docente por abusos sexuales a seis niños de la Escuela de Lenguaje Renacer de Temuco.

La Fiscalía solicitó informes al Servicio Médico Legal, quienes deben entrevistar a los niños de 3 y 4 años, que presentan problemas de comunicación.

La investigación desformalizada, que fue ayer confirmada por la propia Fiscalía de Temuco, buscará esclarecer las graves denuncias realizadas por los padres y madres de 2 niños y 3 niñas que iban a la escuela especial.

Si bien no hay fecha para la realización de dichos peritajes, el fiscal del caso, Jorge Mandiola, dijo que 'en los próximos días podrá asignarse la fecha para la evaluación'.

Una fuente precisó a El Austral que los padres que en un principio denunciaron los hechos a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, no quisieron que dichos profesionales siguieran con el protocolo.

Según detalló una fuente que tomó el caso, una de las madres que acusa a una de las tías del plantel docente, dijo que su hijo había sido besado por la mujer, lo que alarmó a la apoderada y la llevó a hacer la denuncia ante los entes encargados.

El tema al interior del establecimiento, que en estos momentos se encuentra en período de vacaciones, no cayó nada de bien, y señalaron que como tienen certeza de que las acusaciones carecen de veracidad, no descartan iniciar acciones legales en contra de los denunciantes.

'Nosotros le vamos a prestar toda la ayuda a la tía para que se defienda, aunque ella también lo puede hacer de forma particular', dijo a este medio el sostenedor del recinto, Carlos Medina.

Dentro de las acusaciones hechas por los apoderados, también se denunció la poca idoneidad del personal que allí se desempeña.

Ese tema lo está viendo la Superintendencia de Educación, que sostuvo que en caso de encontrarse las irregularidades denunciadas, el organismo puede aplicar multas en dinero, que dependerán de la gravedad de las faltas.

Si bien la Superintendencia descartó que los funcionarios no cuenten con sus respectivos títulos profesionales, hay otras acusaciones que se están indagando y que pueden ser constitutivas de multas.

Por ahora los seis menores ya fueron sacados de la Escuela Renacer y llevados a otro establecimiento.