Secciones

Continúan las clínicas de jazz del instructor Beto Urzúa

E-mail Compartir

Continúa la gira por la Región el jazzista e instructor de música Beto Urzúa, quien para hoy tiene contemplada una clínica de bajo eléctrico e improvisación en AE Academia estudio Gejman Music. La clase parte a las 11 horas y el valor es de sólo 2 mil pesos, donde recibirán los amantes de la música importantes conocimientos de música de este destacado jazzista nacional.

Por la noche podrán verlo en vivo en una presentación de La Perrera+ Jam Session.

El programa Iber-rutas y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el apoyo del Consejo de la Cultura, invitan a participar en el Segundo Concurso Internacional de Fotografía 'Miradas de Iberoamérica, género y migración', que busca abordar y difundir estas temáticas.

Hoy se realizará un novedoso desfile llamado 'Recicla tu moda 2014', que contará con más de 40 modelos entre ellas infantiles, juveniles, varones y también llamativos perros, que lucirán vestuario reciclado, y también una muestra de boutiques de la Galería Siles.

Llaman a los artistas a postular a fondos concursables del CNCA

Instancia. En total son 5 los fondos a los cuales se puede optar.

E-mail Compartir

Un mayor porcentaje de recursos para las líneas de patrimonio y desarrollo de culturas indígenas, son algunas de las modificaciones que se realizaron en la distribución de recursos para el Fondart Regional y cuyo lanzamiento se realizó ayer por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Se trató del llamado a postulación para los fondos nacionales y regionales, y donde se espera superar los 817 millones de pesos que se distribuyeron el año pasado en toda La Araucanía.

La idea es invitar a los artistas y cultores a postular, gracias a que existen hoy modificaciones en el acceso a la información, en las postulaciones y la descentralización.

Según explicó la directora regional de Cultura, Karin Paichil, este año a nivel nacional se cuenta con 38 líneas y 104 modalidades de postulación y cuyos resultados serán dados a conocer en diciembre de este año para ser ejecutados el año 2015.

'Este año existen algunas modificaciones y eso tiene que ver con mejorar el acceso con más facilidades en la plataforma de Internet; mayor descentralización, con un aumento en un 21% del fondo de fomento Audiovisual y del Libro; así como una nueva línea de intercambio cultural para los extranjeros en nuestro país', aseguró la directora.

Además de ello, en el ámbito regional hay más recursos para la conservación y difusión del patrimonio cultural, y también el desarrollo de las culturas indígenas.

Quienes quieran postular a los fondos de cultura podrán hacerlo en las oficinas del CNCA o bien a través de internet en la página www.fondosdecultura.cl.

Los interesados podrán encontrar un total de 5 fondos nacionales, como son el fondo del Libro, de la Música, Audiovisual, así como un fondo especial Nacional y en Fondo Regional.

El Fondo de Música cuenta con 7 líneas como son becas, investigación, creación, industria, medios de comunicación, actividades presenciales y la línea de coros, orquestas y bandas instrumentales. Respecto a las líneas concursables en las que se solicitaba cofinanciamiento, la convocatoria 2015 disminuye el que corresponde a dinero obligatorio aportado por el concursante de un 30% a un 10%, considerando un 20% en especies valoradas.

El Fondo Audiovisual incluye 7 líneas y para fomentar la descentralización debuta la línea de 'Producción Regional' y la modalidad 'Eventos regionales', de la línea de 'Difusión e implementación', se dividió en modalidades más específicas: Muestras y festivales no competitivos e Itinerancias en salas alternativas y centros culturales, y festivales competitivos.

El fondo de Lectura y Libro contempla 5 líneas y en la línea de 'Creación', la evaluación de los proyectos será ciega, es decir, que los evaluadores examinarán sólo la obra, sin conocer los antecedentes del postulante. Adicionalmente se cambiaron los criterios de evaluación de años anteriores (presupuesto, coherencia, currículum, calidad e impacto) por nuevos criterios centrados en la calidad literaria y lingüística de la obra y su relevancia sociocultural.

El Fondo Nacional tiene 11 líneas y este año debuta la línea Fomento para el intercambio intercultural, que busca recoger el aporte de extranjeros residentes en Chile.

Y el Fondo Regional, el cual considera 8 líneas como son Formación e Investigación, Fomento de la Artesanía, Fomento para el mercado de las artes, Fomento de las artes, Desarrollo cultural regional, Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural, Desarrollo de las culturas indígenas, fomento a la infraestructura cultural y por último apoyo, intercambio y difusión.

'Este año existen algunas modificaciones y eso tiene que ver con mejorar el acceso con más facilidades en la plataforma de Internet'.