Secciones

Califican interpelación como acto de mezquindad política

reacciones. Según la Multigremial, víctimas de la violencia rural y políticos mapuches, nadie ganó ni perdió.

E-mail Compartir

Como un acto de 'mezquindad política' y un verdadero 'diálogo de sordos' calificaron actores mapuches y no mapuches de la Región la interpelación al ministro Peñailillo.

Mientras el día después de la interpelación surgían voces en las redes sociales y en los medios nacionales e internacionales que daban como ganador al brazo político de la Presidenta Bachelet, aludiendo que la derecha lo que hizo con esta interpelación fue otorgarle un 'pase presidenciable' a Peñaililllo, en la Región los actores que día a día conviven en carne propia con el conflicto mapuche son enfáticos en admitir que aquí no hay ganadores y que el único perdedor es la Región.

A juicio del director ejecutivo de la Multigremial, Alejandro Martini, quien de entrada deja claro que como gremio no les corresponde opinar respecto de una atribución de la Cámara de Diputados, sin embargo, confiesa que esperaba otra cosa.

'Esperábamos que se planteara la interpelación en términos positivos, ya que hay que enfocarse en cómo salimos de este clima de inseguridad y violencia y pasó justo lo que no queríamos: esto se convirtió en un diálogo de sordos, lo que vimos fue un ministro y un diputado haciéndose los lesos y echándose la culpa', resolvió Martini.

José Villagrán, el presidente de la Federación de Camioneros del Sur precisa que desde un principio no era partidario de que se hiciera una interpelación al ministro Peñailillo.

'Cuatro meses no es suficiente para adoptar medidas de solución. Al final sentimos que el ministro no fue claro, no se refirió ni a las víctimas ni a la problemática del pueblo mapuche. Una cosa es pedir perdón y otra es cómo se paga ese perdón. Yo creo que con la interpelación las personas que la escuchamos quedamos más confundidas que antes', planteó el representante de los camioneros.

Patricio Santibáñez, gerente regional de la Corporación Chilena de la Madera y gerente del Patrimonio en Forestal Mininco, tampoco quedó contento con la interpelación y le confiere estándares de utilización política. 'La interpelación fue un aprovechamiento político por ambas partes y quedó claro que no contribuyó a generar acuerdos ni a pavimentar un camino de solución. Se hizo mal, porque ambas partes quieren descargar culpas y en ese ambiente no se genera nada positivo'.

En el mundo mapuche con vocación institucional la interpelación produjo un hondo sentimiento de frustración. Así lo ratificó el presidente del Consejo Regional, el Core Hilario Huirilef.

'Mi sensación es de absoluta frustración y no respecto del contenido, sino el darme cuenta que el diputado Edwards no aprendió nada y no entendió nada del tema de la Región. Y lo que es peor, la sensación que me queda es que tampoco le interesa', advirtió.

Asimismo, añadió que 'siento que a ningún político y de ningún sector de la Región le interesa de verdad abordar el conflicto y aportar a la construcción de la paz social. No se puede buscar ese camino si los políticos lo único que hacen es cuestionarse, esto es más que una revancha política es politiquería barata con el único propósito de asegurar pantalla en televisión, no hay intención de aportar'.

'Esto se convirtió en un diálogo de sordos, vimos un ministro y un diputado haciéndose los lesos y echándose la culpa'.

'Es más que una revancha política es politiquería barata con el propósito de asegurar pantalla en televisión'.

'Fue un aprovechamiento político por ambas partes y quedó claro que no contribuyó a generar acuerdos'.

Presidenta confía en la capacidad de Peñailillo

presidenciable. Pese a los elogios recibidos, el Gobierno tomó distancia.

E-mail Compartir

De visita en Valdivia, la Presidenta Michelle Bachelet ayer respaldó a su ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, luego de la interpelación de la que fue objeto por parte del diputado RN José Manuel Edwards en la Cámara Baja.

La mandataria junto con asegurar que tiene la disposición de reunirse con la oposición venezolana durante el viaje que realizará el próximo martes a Caracas con motivo de la cumbre del Mercosur, se refirió brevemente a la interpelación que enfrentó el ministro Peñailillo.

'Yo quiero decir que el ministro Peñailillo ha estado durante todo este tiempo atendiendo a las labores como ministro del Interior y lo ha hecho siempre con lo mismo que se percibió en el día de ayer (jueves), con mucha claridad en las tareas que hay que hacer, con mucha seriedad y con mucha capacidad', recalcó Bachelet.

Además señaló que el respaldo que le brinda a su ministro deviene del absoluto convencimiento de sus capacidades. 'Yo nunca he tenido dudas de ello y por eso que lo nombré ministro del Interior', sentenció.

El Diario El País de España dedicó un reportaje al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, luego de la interpelación, considerándolo una posible carta presidenciable para el 2017.

En el artículo se destaca que el secretario de Estado se defendió correctamente de su interpelador y asume que salió 'fortalecido' de los cuestionamientos que realizó el diputado Edwards. 'Es el ministro más influyente del Gobierno y ha logrado, en poco tiempo, darse a conocer ante la ciudadanía', esgrime el artículo.

De hecho, Peñailillo, según la última encuesta Adimark, tiene una valoración ciudadana del 61% y, según explica el Diario El País le anteceden sólo tres ministros con afanes presidenciables (Eyzaguirre, Rincón, Gómez).

No obstante, los comentarios positivos que emanaron desde el oficialismo partiendo por Bachelet e incluso desde el exterior, la Moneda ayer rechazó discutir el futuro presidenciable de Peñailillo.

Tanto el vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, como el Gobierno tomaron distancia de esta discusión. Es más, Peñailillo sostuvo ayer que 'quiero ser muy categórico, me parece extemporáneo e irresponsable que a pocos meses de haber llegado al Gobierno, estemos hablando estos temas ahora'.

Asimismo, Peñailillo añadió que 'creo que la gente espera que cumplamos la palabra de lo que comprometimos en una elección que se produjo hace pocos meses, y ya vendrá el tiempo para que esos temas se puedan debatir, queda mucho tiempo, mientras tanto trabajemos por cumplir la palabra', indicó.

Por su parte, el vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, señaló que 'el ministro Peñailillo está haciendo un gran trabajo, pero este Gobierno recién lleva cuatro meses. Por lo tanto es a todas luces inoportuno comenzar a elucubrar sobre esa materia. (...) Estamos concentrados en llevar adelante, bajo el liderazgo de la Presidenta, un programa de transformaciones que va a permitir mejorar la vida de todos', dijo.