Secciones

El Sernac presenta demanda colectiva contra la constructora Santa Beatriz

Argumento. La acción legal fue interpuesta luego que la empresa no entregara una solución que beneficiara a los consumidores. La demandada desconoce la acción.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor interpuso una demanda colectiva contra la constructora Santa Beatriz, luego que la empresa no entregara una solución a los consumidores en el proceso de compra de viviendas, que en Temuco suman cerca de 300 personas.

El Sernac inició hace un par de semanas una mediación colectiva con la empresa, tendiente a encontrar una solución para todos los consumidores afectados por problemas, que ya suman casi 460 reclamos durante el primer semestre del 2014.

Los problemas apuntan a incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, retardo en la entrega de las viviendas, no entrega de escrituras de compraventa, pólizas de seguros que no se respetaban, entre otros aspectos.

Los consumidores se quejaban de problemas contractuales y por inconvenientes para ejercer su derecho a garantía cuando las viviendas venían con problemas, ya sean en terminaciones y/o instalaciones.

En Temuco unas doscientas personas acusaron que se les prometió que sus departamentos que están siendo construidos en Las Quilas 1650 iban a estar listos en septiembre de 2013, luego en el mes de diciembre, pero que no había un día definitivo de entrega.

A lo anterior -afirmaron- hay que agregar que las oficinas oficiales de la empresa no contestaron los llamados telefónicos y ni siquiera hay personal en la sala de ventas en la capital regional, lo que ha aumentado los miedos de los compradores y propietarios que no saben a ciencia cierta qué ocurrirá con sus inversiones.

Nataly Mills -una de las afectadas en Temuco- sostuvo que se siente perjudicada por lo sucedido y quiere que la empresa le retorne el dinero que puso como pie para el departamento que quería comprar en calle Las Quilas.

Tan desesperados estaban los afectados que el 13 de junio unas treinta personas se agolparon en las afueras del condominio, pero sin recibir una respuesta de la constructora.

En la propuesta enviada al Sernac, la empresa no se hizo cargo de estas observaciones, por lo que ahora deberá responder de cara a los tribunales de justicia.

La empresa, a través de un comunicado, expresó que 'no tenemos conocimiento de dicha demanda de la cual aún no hemos sido notificados. Si eso ocurre analizaremos su contenido que no conocemos, y efectuaremos los descargos del caso'.

El comunicado señala además que 'nuestra compañía ha visto afectada su operación, sin que ellos signifique que no se puedan cumplir sus compromisos', dice el documento.

El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, aseveró que el Servicio tomó la decisión de interponer la demanda tras agotar la instancia extrajudicial y darse cuenta que la empresa fue incapaz de entregar una solución oportuna y adecuada que beneficiara a todos los consumidores afectados por los diversos incumplimientos.

Además, tampoco hubo una propuesta que apuntara a la eliminación de las cláusulas abusivas detectadas en sus contratos, las cuales se prestan tarde o temprano para prácticas que atentan contra los derechos de los consumidores.

La autoridad recalcó que el Sernac siempre privilegia lograr soluciones rápidas y efectivas pensando en los consumidores, pero cuando esto no ocurre, no duda en tomar otras alternativas, en este caso el camino de la justicia.

Con la demanda colectiva, el Sernac busca que la Justicia declare nulas una serie de cláusulas abusivas detectadas en los contratos de adhesión de la empresa, las que infringen los derechos de los consumidores.

En mayo recién pasado, el Sernac solicitó a la empresa Santa Beatriz sus contratos de adhesión, con el propósito de corroborar si existían disposiciones contractuales contrarias a las normas que establece la Ley del Consumidor.

Tras la revisión, el Servicio detectó una serie de cláusulas que infringían los derechos de los consumidores, entre ellas, aquellas en que la empresa se facultaba para modificar proyectos y cambiar planos sin requerir la autorización de los compradores.

Otras de las cláusulas abusivas detectadas, es aquella en que la empresa condiciona la entrega de la propiedad al consumidor a la obtención del permiso de recepción de la autoridad municipal, lo que implica no responder incluso respecto de aquellas situaciones en que la no obtención del referido permiso sea debido a gestiones que le correspondan o sean de responsabilidad de la propia constructora.

En el contrato se establecía además que el comprador declara conocer y aceptar, en todas sus partes, los planos y las especificaciones técnicas de la construcción; el metraje; los permisos de las autoridades; entre otros aspectos relevantes; sin haber siquiera proporcionado estos antecedentes a los consumidores.

460