Secciones

Formalizan a gendarme por fuga de un interno

Temuco. El Tribunal dio un plazo de 2 meses para investigar.

E-mail Compartir

Con la medida cautelar de firma mensual quedó el suboficial de Gendarmería Ernesto Díaz Contreras, imputado del delito de evasión de detenidos culposa por su responsabilidad en la fuga de un interno desde la cárcel de Temuco.

La Fiscalía formalizó ayer investigación en contra del gendarme que el 9 de abril de 2014 estaba encargado de la custodia del reo Carlos Ulises Peña Saravia, de 34 años, durante su traslado desde las celdas hasta las oficinas de la Unidad de Servicios Especiales del penal, donde cumplía funciones de mozo.

A las 10:07 horas, mientras permanecía bajo su vigilancia, el interno saltó una reja perimetral que da a calle Balmaceda y escapó, sin que hasta ahora haya sido recapturado.

La causa es investigada por el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, quien explicó que de las entrevistas realizadas y del análisis de los videos con que cuenta el penal se concluye que el suboficial Ernesto Díaz cumplió su obligación de custodia con negligencia, lo que propició las condiciones para la fuga.

'Se ve en las imágenes claramente que se pierde por alrededor de 20 segundos y luego hacia el lugar donde lo lleva, donde desarrolla labores, lo deja en definitiva solo, no lo entrega a nadie, de tal manera que lo deja confiado a la buena fe o al buen actuar que pueda tener este interno que había sido condenado a 3 años y un día de presidio por el delito de microtráfico', explicó el persecutor, quien de paso descartó una connivencia dolosa, que es la que se produce cuando existe acuerdo entre interno y custodio.

El Tribunal de Garantía de Temuco fijó un plazo de investigación de 2 meses.

Pucón tendrá área cultural especial para los mapuches

instancia. El terreno de cuatro hectáreas estará en el parque municipal y será utilizado para crear un espacio de desarrollo para las comunidades.

E-mail Compartir

En dependencias de la Municipalidad de Pucón, el alcalde Carlos Barra, junto al Consejo Territorial Mapuche, realizó un histórico acuerdo para generar el primer espacio intercultural de la comuna.

En este encuentro entre el jefe comunal y los dirigentes indígenas se firmó un protocolo de acuerdo, el cual señala que se dispondrán de 4 hectáreas en el sector del parque municipal, para generar la primera área de desarrollo intercultural que tendrá Pucón.

Este hito marca un precedente en la zona, ya que por primera vez en la comuna se dejará un espacio exclusivo para la cultura mapuche. Esta iniciativa se enmarca en el reconocimiento que la actual administración encabezada por el alcalde Carlos Barra, ha querido entregar a las comunidades mapuches de la comuna, quienes han contribuido en el desarrollo histórico y cultural de Pucón.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, valoró esta importante instancia de diálogo con los dirigentes mapuches. 'En el día de hoy se firmó un protocolo de acuerdo para dejar un legado histórico de la cultura mapuche en la comuna, el cual pueda ser visto tanto por los propios habitantes y los miles de turistas que llegan cada año a Pucón'.

El alcalde Barra también enfatizó en el trabajo en conjunto para sacar adelante este gran proyecto 'desde este momento tanto el municipio y los dirigentes mapuches, tenemos que unirnos para dar forma y trabajar en las grandes ideas que se desarrollarán en ese terreno, con proyectos que nos permitan traspasar la cultura mapuche de generación en generación'.

Por su parte, Gualdo Huaiquipan, presidente del Consejo Territorial Mapuche de Pucón, expresó que 'ha primado el diálogo y se nos ha escuchado sobre lo que estábamos solicitando. Esta es la instancia que estábamos esperando de participación y llegar a un buen acuerdo, donde van a ser beneficiados nuestros hijos y nietos'.

Huaiquipan agregó que 'queremos proyectar en ese lugar, el gran sueño de un centro cultural, donde podamos reconocer a nuestra cultura mapuche, tener un lugar para nuestras ceremonias y nuestras comunidades. Este acuerdo es el inicio para lograr nuestros anhelos'.

Lo que viene es el trabajo en conjunto entre municipio y dirigentes mapuches, para generar las etapas de diseño. La iniciativa contempla la creación de un gran centro cultural mapuche, donde se pueda aprender la lengua mapudungun, espacios para que los turistas conozcan la historia de las comunidades mapuches de la comuna. De igual forma la creación de espacios ceremoniales, cancha de palín, entre otros. Por último, se resaltó que la creación de un espacio intercultural viene a reforzar la oferta turística que Pucón ofrece a sus visitantes, debido a que extranjeros y chilenos llegan al destino a experimentar y conocer la cultura mapuche, como también a degustar las preparaciones típicas del pueblo originario.

'Ha primado el dialogo y se nos ha escuchado sobre lo que estábamos solicitando'.

Cuatro