Secciones

Líricos internacionales y locales dan vida a la Hija del Regimiento

Teatro. Opera 'La Fille du Régiment' se estrenará el 1 de agosto en el Municipal.

E-mail Compartir

Un elenco compuesto por más de 130 personas, entre músicos y cantantes, y en los que figuran 5 solistas líricos argentinos y un chileno, están trabajando hace más de un año en poner en escena a la perfección la gran obra 'La Fille du Régiment', que se estrenará el próximo viernes 1 de agosto.

Se trata de una ópera cómica francesa, traducida al español como 'La hija del Regimiento', y que fue escrita por Gaetano Donizzeti, quien la estrenó en París en el año 1840.

Esta es la segunda vez que se lleva a las tablas del Teatro Municipal de Temuco después de 9 años, lo que ha significado un gran trabajo del coro y orquesta, así como de los cantantes de ópera que han ensayando día a día para la puesta en escena.

La obra está ambientada en las frías cumbres del Tirol, a principios del siglo XIX y es una creación que se disfruta de principio a fin, especialmente por su optimismo y buen humor, basado en las aventuras de la hija adoptiva del regimiento.

Esta mezcla de humor con melodías obliga a desafíos vocales, especialmente para los roles protagónicos de Marie y Tonio, lo cual significó que por muchos años el director del coro del teatro Municipal, David Ayma, buscara a las voces perfectas para que se logre las magníficas habilidades corales que se requieren.

'Estamos trabajando fuertemente estas semanas para lograr la perfección en esta ópera y estamos contentos porque tras el año 2005 nos fue muy complejo encontrar a los cantantes líricos que tengan ciertas habilidades para esta ópera. Durante décadas no estuvieron disponibles porque es una proeza para el tenor y la soprano que deben tener tonos muy altos, pero ya los tenemos' explicó Ayma.

Por lo mismo es que se trajo desde Argentina un total de 4 cantores líricos y un chileno, justamente para interpretar los roles más complicados, aunque también hay dos cantantes del coro local que están trabajando con los personajes principales.

Todos han logrado la perfección en la obra gracias a un trabajo creativo encabezado por la dirección escénica de Rubén Torre y musical de David Ayma, el vestuario y escenografía a cargo de Tatiana Mesina y la iluminación de Gabriel Mabán. Staf artístico que la última década se ha ganado un notable prestigio en la producción de la ópera regional.

Pero no sólo es una apuesta en el aspecto de la música pues en la versión original los parlamentos están completamente en francés, lo que ha implicado nuevos desafíos para la producción local, especialmente con una puesta en escena basada en los diálogos de cada protagonista y no en textos recitativos. Para superar esta diferencia de idiomas, los parlamentos han sido traducidos al español y sólo se conservaron los números musicales en su lenguaje romance original, permitiendo una mayor comprensión de la historia y la cercanía del público con el difícil género de la ópera.

'En nuestro escenario no es tradicional escuchar obras en francés, ya que en la última década hemos generado una vasta experiencia en la producción de óperas italianas, donde el espectador mantiene una mayor cercanía con el lenguaje. Por ello, en esta producción hemos desarrollado un trabajo diferente con nuestros solistas y coro, apoyando su trabajo musical con asesoría lingüística para una mayor manejo del idioma original de la obra', señaló la directora del Municipal, Constance Harvey.

130

Fotógrafa continúa con exposición en la Universidad Mayor

E-mail Compartir

El trabajo de la fotógrafa Leonora Vicuña ha sido reconocido por los especialistas como uno de los mejores registros del Chile del último tiempo, con especial énfasis en el acontecer cotidiano de la década del 80.

La exposición 'Escenas de intimidad pública' ya está montada en la Sala de Arte de la Universidad Mayor sede Temuco (Avenida Alemania 0281) y con entrada liberada. La muestra permanecerá abierta hasta el jueves 14 de agosto.

Desde el próximo 4 de agosto comenzará un taller de trapecio fijo, en el Centro Cultural de Padre Las Casas.