Secciones

Atletismo y fútbol son las cartas para los Juegos de La Araucanía

binacional. Ambas disciplinas son las de mejor rendimiento en el certamen del 2013.

E-mail Compartir

Llegar al podio es la meta que se trazó la Región para los Juegos de La Araucanía 2014. La cita binacional se desarrollará entre el 24 y 30 de noviembre en Temuco, Villarrica, Angol y Victoria y reunirá a 2.000 jóvenes de la zona sur de Chile y de la Patagonia Argentina.

El desafío no deja de ser ambicioso por los resultados que ha obtenido el seleccionado local en las últimas versiones de la competencia. El promedio regional es el sexto puesto de la clasificación general entre 12 selecciones participantes.

'Esto implica un salto cualitativo importante y un desafío grande para nuestros deportistas y para nosotros como organizadores de esta competencia', asume Camilo Espinoza, director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND).

En la versión del año pasado del certamen -que se disputó en la provincia argentina de Santa Cruz- La Araucanía alcanzó el sexto puesto con 107 puntos. Como el desafío ahora es mucho más ambicioso, las selecciones locales iniciaron sus ciclos preparatorios con anticipación.

Habitualmente las prácticas para la cita binacional se inician en julio y este año las prácticas se adelantaron y partieron en enero.

'Como somos locales nos interesa estar en los primeros lugares. Para alcanzar el objetivo se invirtieron más recursos que en años anteriores y eso nos llevó a empezar anticipadamente con los entrenamientos. Recibimos 40 millones del Gobierno Regional y que se han invertido en la preparación de nuestras selecciones', remarca Espinoza.

Para dar el salto y volver a ocupar un puesto en el podio de los Juegos de La Araucanía, las autoridades locales depositan su confianza especialmente en dos de las siete deportes que incluye el certamen: el atletismo (primero en damas y quinto en varones el año pasado) y el fútbol (tercer puesto).

Ambas disciplinas fueron las de mejor rendimiento en la versión 2013 del certamen y esta temporada se presentarán con valores que tienen roce como para aspirar a igualar o superar lo realizado en Santa Cruz.

Sin embargo, entre las autoridades locales tienen claro que con buenas actuaciones en dos deportes no alcanza para tener protagonismo en la clasificación general de la competencia.

Por lo mismo, asumen que es necesario que también entreguen alegrías disciplinas como el judo, el vóleibol y el básquetbol varones, que estuvieron entre lo más bajo de la cita binacional del año pasado.

'Hemos hablado con los entrenadores sobre los desafíos que tenemos y que son altos. Por eso, mismo les hemos pedido que sus planificaciones permitan que sus selecciones lleguen en su mejor nivel a la competencia que más nos interesa y que son los Juegos de La Araucanía', afirma Salvador Obreque, jefe del departamento de actividades físicas del Instituto Nacional de Deportes en la Región.

'La experiencia nos dice que para pensar en el podio de la general se necesitan tres disciplinas con muy buen rendimiento y cuatro con resultados parejos. Nos interesa que todas nuestras selecciones lleguen bien arriba', subraya Obreque, quien ha trabajado en ocho versiones de la cita binacional.

El funcionario del IND recuerda que el año pasado los Juegos los ganaron los argentinos de Chubut con 168 puntos. Es decir, la Región tiene que sumar al menos unos 40 puntos más de los que registró la temporada anterior si es que quiere estar entre los primeros lugares de los Juegos de La Araucanía 2014.

Audax reclama por duelo ante albiverdes

fútbol femenino. Cuestiona definición a penales.

E-mail Compartir

El partido entre las damas de Deportes Temuco y Audax Italiano tiene un nuevo capítulo. El encuentro se sigue jugando luego del reclamo presentado por el cuadro itálico ante la ANFP.

Las santiaguinas se quejaron por lo que ocurrió en la definición a penales, que sentenció el triunfo albiverde por 6-5 (empate 4-4 en el tiempo reglamentario) en el duelo por los cuartos de final del Campeonato de Apertura serie adulta. El encuentro se jugó en el Complejo M-11 de Labranza.

'Sé que la gente de Audax reclamó. Como equipo tenemos tranquilidad', planteó el técnico de la serie adulta del Histórico, Cristián Aldunate.

La molestia de las itálicas se generó por el actuar de la árbitro Francisca Pérez. La jueza del compromiso, tras los cinco primeros penales lanzados por cada equipo, ordenó que las primeras ejecutantes de cada cuadro volvieran a lanzar en el sexto tiro y no que se continuará con la rotación de las futbolistas, como ocurre en el balompié masculino. Precisamente en el sexto penal se sentenció el partido para Deportes Temuco.

'En el momento se generó una discusión corta, pero como los cuerpos técnicos y las capitanas de los dos equipos aceptaron lo que dijo la árbitro, la definición continuó y ganamos. Creo que las chicas de Audax reclaman ahora porque se sentían muy seguras de ganar la serie', remarcó Aldunate.

En la ANFP ayer no hubo pronunciamiento mayor sobre el tema. 'Sobre eso no hablaremos hoy (ayer)', dijo tajante la coordinador del fútbol femenino del organismo, Rosa Retamal.

De ratificarse el resultado del partido, Deportes Temuco enfrentará este sábado a Santiago Morning en el Complejo M-11 de Labranza por las semifinales del torneo. En caso contrario será la ANFP la que indicará el camino a seguir.