Secciones

Los alcaldes mapuches respaldan a Huenchumilla

asociación. Los cinco ediles de La Araucanía se reunieron con la autoridad regional en Temuco.

E-mail Compartir

El intendente Francisco Huenchumilla recibió la visita de la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuches, quienes le entregaron su apoyo tras la interpelación efectuada la semana pasada al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

Estuvieron presentes el alcalde de Cholchol, Luis Huirilef; el jefe comunal de Galvarino, Fernando Huaiquil; el de Puerto Saavedra, Juan Paillafil; Abel Painefilo, de Curarrehue y quien preside la organización, el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao.

El intendente agradeció el gesto y valoró la visita de los ediles. 'La vida política requiere de apoyos políticos, entonces es muy valioso el gesto a la labor que nosotros estamos haciendo. Cuando uno está en una tarea difícil también el afecto de los amigos y de la gente que trabaja con uno es muy importante', sostuvo el jefe regional.

El vocero y presidente de la asociación, Juan Carlos Reinao, afirmó que luego de conocida la interpelación se corroboró que fue innecesaria. 'La interpelación, que nosotros siempre hemos dicho que fue un show que hizo la derecha hacia nuestra gente, nuestro pueblo y especialmente hacia nuestro intendente, fue un espectáculo mal hecho'.

Huenchumilla agregó que 'en el caso particular de los cinco alcaldes mapuches creo que es un orgullo que los tengamos como jefes comunales porque eso corrobora la tesis que he señalado en orden a que el pueblo mapuche debe estar incorporado al Estado y sus instituciones'.

En la cita también se vieron algunos proyectos de las cinco comunas que se están trabajando en conjunto con la Intendencia y que esperan una pronta inyección de recursos.

Millonaria inversión beneficiará a los niños de unas 14 comunas

Infraestructura. Son proyectos de construcción de nuevas salas cuna y jardines infantiles, ampliación y mejoramiento de otros ya existentes.

E-mail Compartir

Más de 4 mil 874 millones de pesos se invertirán este año en la educación pre escolar de La Araucanía, favoreciendo a mil 287 menores de 14 comunas.

Los secretarios regionales ministeriales de Educación, Marcelo Segura y de Junta Nacional de Jardines Infantiles (s), Gina Morán, fueron los encargados de dar la buena noticia a 11 atentos niños del Jardín Infantil Los Picapiedra del sector Santa Rosa de Temuco.

A la reunión también asistieron los alcaldes de Purén, Jorge Rivera; Vilcún, Susana Aguilera; y Melipeuco, Juan Carlos Espinoza, para firmar los protocolos de colaboración para ejecutar 26 proyectos de infraestructura.

En este contexto se construirán 16 salas cuna en las comunas de Carahue (1), Padre Las Casas (3), Temuco (3), Villarrica (2), Lautaro (2), Traiguén (1), Galvarino (1), Curacautín (1), Victoria (1), y Angol (1), por un monto de 250 millones de pesos cada una.

Se realizarán mejoras en los jardines Los Picapiedra y La Gotita, de Temuco; Los Enanitos de Victoria, y Kimpelu de Padre Las Casa; y además se ampliará la cobertura actual en centros educativos de Collipulli (Escuela Miguel Huentelén), Curacautín (Liceo Las Araucarias), Galvarino (Escuela Río Quillem), Melipeuco (Escuela Volcán Llaima), Purén (Escuela Pedro de Oña), y Vilcún (Colegio América).

HISTÓRICA

En la ocasión, Segura, destacó que serán 4 mil millones de pesos destinados a levantar nuevos recintos que en conjunto atenderán a 258 alumnos; 593 millones para proyectos de conservación de jardines en los que actualmente asisten más de 600 menores; y 281 millones 304 mil pesos para modificar algunos recintos en funcionamiento, a objeto de que puedan asistir más menores.

'Estamos hablando de una inversión histórica de casi $5 mil 600 millones, pero pesos más pesos menos, lo que estamos cumpliendo es el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, porque a estos niños y niñas que no tenían posibilidad de aprendizaje, de dedicación por parte de educadoras de párvulos, hoy se les abrirán todas estas oportunidades, y estoy convencido que cuando un país invierte en educación pre escolar se asegura completamente el futuro de una sociedad, de un país y en este caso de la Región de La Araucanía', puntualizó el seremi de la Región donde hoy existe un déficit de cobertura que alcanza el 70%.

Por su parte, la directora regional (s) de la Junji, dijo que La Araucanía es la cuarta región a nivel nacional favorecida con el mayor número de construcciones de nuevas salas cuna.

'Estamos agradecidos de que la reforma comience con la educación inicial, porque sabemos -y las neurociencias así lo han demostrado-, que trabajando con los niños desde la primera infancia, nosotros podemos lograr ciudadanos felices, comprometidos con la sociedad y que sean un aporte al país', sostuvo.

ALCALDES

Durante el acto, Susana Aguilera, alcaldesa de Vilcún, se manifestó contenta por la ayuda que recibieron y que favorecerá al jardín infantil de una escuela que ha mostrado importantes logros.

'Creo que se está apostando a lo que se debe: a la educación inicial y a la estimulación temprana, porque en tanto tengamos un recurso humano mejor capacitado, más educado, mejor nos irá como país', enfatizó.

Juan Carlos Espinoza, alcalde de Melipeuco, dijo estar muy contento, porque con esta inversión podrán ejecutar dos iniciativas. Una de ellas por cerca de 49 millones de pesos y que va a ir en beneficio directo de cerca de 60 niños de la Escuela Volcán Llaima y la otra tiene que ver con casi 500 millones de pesos, para un nuevo edificio que albergue las salas cuna de la comuna y que atenderá a 120 niños.

A juicio de Jorge Rivera, alcalde de Purén, es importante que las políticas de Gobierno lleguen a los lugares más apartados 'a las personas que hacemos patria en lugares difíciles. Estamos en la Cordillera de Nahuelbuta y nuestros niños merecen ser atendidos como son atendidos los niños de Temuco. Estamos contentos por nuestros niños', enfatizó.