Secciones

Bajo cortina de agua aterrizó el primer avión en el aeropuerto

Apertura. Vuelo de Sky Airlines con 95 pasajeros provenientes de Santiago, dio por inaugurado el nuevo terminal aéreo ubicado en Freire, entre medidas de seguridad reforzadas.

E-mail Compartir

Exactamente a las 12 con 3 minutos aterrizó en la losa del Aeropuerto de La Araucanía el Airbus 319 perteneciente a Sky Airlines, proveniente de Santiago, con 95 pasajeros a bordo, los primeros en ingresar por la manga en altura hasta el flamante terminal aéreo.

La llegada del avión era esperada con ansias, tanto por los encargados del aeropuerto como por toda la comunidad regional, dados los últimos hechos -incluyendo la toma de la pista por comunidades mapuches- que habían puesto una nota de suspenso en la apertura oficial del terminal. Por ello, apenas asomó en la distancia y con dirección sur-norte el vuelo comercial de Sky Airlines, cientos de máquinas fotográficas inmortalizaron el preciso momento en que el tren de aterrizaje del avión tocaba -por fin- la larga pista freirina.

Dos pesados vehículos de emergencia se sumaron a la entrada del avión, recibiéndolo con una cortina de agua, a la usanza del saludo de Bomberos. A continuación, se extendió la moderna manga en altura, permitiendo a los 95 pasajeros que inauguraron la jornada, llegar directamente hasta la sala de desembarque sin exponerse a la débil lluvia que en esos momentos caía sobre la zona.

'Si hay que resumir la jornada en una palabra, emocionante', sostuvo Gonzalo Castillo, gerente general de la Sociedad Concesionaria del Aeropuerto de La Araucanía. 'Estamos muy contentos de haber recibido los primeros aviones, tanto de Sky como de LAN, con sus pasajeros y con todo el aeropuerto operando el ciento por ciento'.

Ayer -día inaugural- llegaron cinco vuelos, 3 de LAN Airlines y 2 de Sky Airlines, cifra que se mantendrá por toda la temporada de invierno.

'En temporada alta podríamos pensar en 7 a 9 vuelos, dependiendo de la demanda de pasajeros', agregó Gonzalo Castillo. 'Las líneas aéreas se adaptan dependiendo de la demanda. Si hay una aeropuerto que demanda más pasajeros, se ponen más vuelos. Son auspiciosas expectativas en todo caso, hoy vimos la cafetería con un 90% de ocupación, muy bueno para ser el primer día y el primer vuelo'.

Dos hechos ocurridos en el transcurso de la última semana pusieron una voz de alerta en el tema de seguridad. El primero, ocurrido el 19 de julio, ocasión en que la comunidad mapuche Fermín Manquilef -la más cercana al terminal aéreo- se tomó la pista exigiendo reivindicaciones territoriales, una situación que significó aplazar en una semana la apertura de las puertas del aeropuerto.

Luego, el 25 de julio, 17 comunidades mapuches reunidas en el Territorio Freire, señalaron a través de una vocería que 'no bajarían los aviones'. Ello, por la molestia que señalaron tener por el escaso cumplimiento del convenio Quepe-Pelales, suscrito entre el Gobierno y las comunidades.

Este clima hostil, finalmente logró ser destrabado a través de intensas negociaciones entre el Gobierno Regional -bajo la responsabilidad del gobernador de Cautín, José Montalva, quien fue designado por el intendente Huenchumilla como el nexo con las comunidades- y los dirigentes tanto de Fermín Manquilef como de las agrupaciones de Quepe.

Sin embargo, desde el pasado fin de semana se extremó el resguardo policial, con un aumento de la dotación de efectivos así como de vehículos.

Al respecto, el coronel Oscar Oettinger, prefecto de la Prefectura de Cautín, indicó que 'dentro de lo que teníamos proyectado, reforzamos los servicios policiales preventivos con la idea de brindar seguridad a los usuarios de estos nuevos vuelos, los pasajeros, principalmente en el trayecto desde el aeropuerto hasta Temuco y viceversa, y ha resultado todo sin inconvenientes'.

Respecto de si el refuerzo de efectivos vuelve a su normalidad en los alrededores de la pista, Oettinger señaló que 'iremos evaluando día a día, para ir normalizando los servicios policiales'.

Si bien todos los pasajeros, tanto los que partían hacia Santiago como los que llegaban desde allá, sabían que era el primer día del Aeropuerto de La Araucanía, no dejó de ser notoria la sorpresa en los rostros ante la cantidad de medios de comunicación apuntándoles con sus cámaras y micrófonos.

'Ha sido una suerte, justo nos tocó viajar y coincidió con la inauguración del aeropuerto', señaló la temuquense Cristina Rifo, quien subía al primer vuelo de Sky Airlines que despegaba desde Freire.

Su hijo de 11 años, Gustavo Avendaño, dijo que 'es bonito, el aeropuerto es más grande de lo que me imaginaba'.

Fernando Lascano, santiaguino, aguardaba temprano la llegada del primer vuelo de Sky Airlines para tomar rumbo a Temuco. 'Es fantástico, nunca pensé que iba a tomar el primer vuelo desde este aeropuerto. Yo conocía el aeropuerto Maquehue y este es mucho más grande y moderno, un lujo'.

Actualmente trabaja en la Concesionaria del Aeropuerto de La Araucanía un total de 16 personas de forma directa, a lo que se suma personal de otros servicios externos o de terceros como los encargados del aseo, vigilantes privados, proveedores, servicio técnico, etcétera.

El nuevo terminal aéreo se ubica en la comuna de Freire y significó una inversión de 120 millones de dólares. Consiste en un edificio terminal de pasajeros de 5.300 metros cuadrados en un nivel y medio y que incluye áreas de servicios, áreas de concesiones, hall de público, equipamiento electromecánico, equipamiento aeroportuario, mobiliario, decoración, señalética, entre otros.

El proyecto contempla también 3 puentes de embarque móviles de 2 cuerpos, aptos para atender aeronaves del tipo Boeing 737, Boeing 767 y Airbus 320.

En cuanto a la pista, es de 2.440 metros de longitud y 45 metros de ancho. Se suma una plataforma de estacionamiento de aviones, con una superficie aproximada de 22.770 metros cuadrados y una capacidad para 4 aviones

La torre de control, en tanto, tiene una altura de 28 metros y una superficie de 85 metros cuadrados. En el mismo recinto estará implementada una estación meteorológica.

Respecto de los horarios de los vuelos, el gerente general de la Sociedad Concesionaria del Aeropuerto de La Araucanía, Gonzalo Castillo, señaló que 'se mantendrán, pero son las compañías aéreas las que podrían cambiar estos horarios (ver recuadro). Ahora, teniendo un aeropuerto que permita vuelos instrumentales con baja visibilidad, podemos pensar en vuelos desde las 7 de la mañana hasta las 24 horas'.

El segundo vuelo, de LAN Airlines, arribó cerca de las 12.30 horas, y también disfrutó del 'bautismo de agua' en la pista del flamante Aeropuerto de La Araucanía.

'Teniendo un aeropuerto que permite vuelos instrumentales con baja visibilidad, podemos pensar que podemos tener vuelos desde las 7 de la mañana hasta las 24 horas, incluso de madrugada'.

28 metros de altura

84 años

'Justo coincidió que teníamos que viajar hoy, el día que se inauguraba el Aeropuerto de La Araucanía'.

'Sabía que había un nuevo aeropuerto, pero nunca me imaginé que estaría en el primer vuelo hacia acá'.

20 kilómetros

'Yo conocía el Aeródromo de Maquehue, y puedo decir que éste es mucho más moderno y completo'.

'La gente me decía en broma que mejor aterrizara en otro lado, por si hubiera problemas al llegar'.