Secciones

Colegios católicos piden hablar de calidad y humanizar admisión

Reforma educacional. El lunes en la UCT se realizará el primer Congreso de Educación Católica de la Diócesis San José de Temuco.

E-mail Compartir

Mientras el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, anuncia que ahora no habrá un plazo para terminar con el copago y además se abre a la posibilidad de cambiar la venta de colegios por el arriendo a un 11% del avalúo fiscal, la Iglesia Católica insistirá, en este periodo de audiencias de los distintos actores con el Gobierno, en la necesidad de humanizar el proceso de admisión e incorporar el elemento calidad a la discusión de la reforma educativa.

La idea, según explicó Leonardo Villagra, vicario de Educación de la Diócesis San José de Temuco, 'es enfrentar la reforma educacional desde la identidad y misión de la Escuela Católica'.

Así lo manifestó ayer durante la reunión que sostuvo en el Obispado con los directores y sostenedores de los colegios católicos de la Diócesis San José de Temuco, instancia de preparación para lo que será el primer Congreso de Educación Católica.

La actividad, donde ya hay confirmadas más de 400 personas, está programada para el próximo lunes, desde las 8.30 horas en el Aula Magna de la Universidad Católica de Temuco, siendo los ejes temáticos: la reforma educacional, la convivencia escolar y la interculturalidad.

En dicho congreso compartirán un panel y se encontrarán las visiones del Gobierno con la Iglesia Católica. Estará el seremi de Educación, Marcelo Segura, y el vicario de Educación del Arzobispado de Santiago, Tomás Schertz.

El discurso de apertura estará en manos del obispo de Temuco, Héctor Vargas, quien a su vez es el presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal de Chile.

Según indicó Villagra, cuando la Iglesia se refiere a la 'Identidad y Misión de la Escuela Católica' está defendiendo los proyectos educativos confesionales y la posibilidad, entre otros aspectos, que esta reforma no limite sus procesos de selección, cambiando la entrevista familiar por un mecanismo electrónico en aras de la igualdad de oportunidades.

Dicho aspecto le preocupa a la Iglesia y así lo manifestaron ayer los directores de colegios católicos. De hecho, hace unos 10 días, en un diálogo que sostuvo el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, con el ministro Eyzaguirre, quedó en evidencia que se trataba de un objetivo 'intransable' para el Ejecutivo.

Villagra añadió que al margen de la diferencia que existe entre el Ejecutivo y la Iglesia Católica respecto de la eliminación de la selección, 'a nosotros nos gustaría una reforma integral, en donde un joven sea capaz de buscar el bien común y se respeten los proyectos educativos institucionales. Lo criticable es que no tenemos una visión global y se ha planteado una reforma por partes'.

El tema de la eliminación de la selección le preocupa a los colegios católicos, sean particulares subvencionados o particulares pagados. Así lo indica el director del Colegio Greenhouse, Nelson Urrutia.

'Es impensable que en una reforma de este tipo no se vaya a tocar la educación privada en lo que concierne a la relación que debe existir con la familia, ya que la vinculación y el compromiso de ella con el proyecto educativo es clave en los procesos de admisión. Creemos que tiene que seguir existiendo este contacto directo con las personas, ya que si se hace en forma aleatoria es muy difícil mostrar lo que somos', acotó Urrutia.

Dicha opinión fue compartida por la sostenedora del Colegio San Francisco, la hermana Ramona Soto, quien precisó que no se trata de clasificar a los estudiantes.

'Si no hay un proceso de admisión humanizador entre la familia y el colegio cómo va saber la familia qué puede pedir del proyecto. Yo también me pongo en los zapatos de los padres y es natural que quieran saber en dónde están dejando a sus hijos, lo que nos pueden exigir y lo que pueden esperar de nosotros', sostuvo.

La calidad es otro de los aspectos que preocupa a los colegios católicos. 'El mayor reparo que hacemos es que se está apuntando a temas económicos, a salvaguardar la participación de todos, pero no sabemos si lo que se está planteando impactará en la calidad de los aprendizajes ', acotó el rector del colegio de La Salle, Cristian Moncada.

'No sabemos si lo que se está planteando impactará en la calidad de los aprendizajes'.

'La vinculación y compromiso de la familia es clave en los procesos de admisión con el proyecto educativo'.

'Si no hay un proceso de admisión humanizador cómo va a saber la familia qué puede esperar de nosotros'.

'La convivencia escolar es clave en la calidad educativa, ya que es mucho más que infraestructura'.

25

El Colegio Bautista realizará mañana una capacitación gratuita educativa

E-mail Compartir

El colegio Bautista en conjunto con el Desafío Levantemos Chile realizará mañana en el establecimiento, desde las 15 horas, la jornada de capacitación gratuita 'Encantar para aprender'.

La actividad está dirigida a educadores, técnicos en educación, agentes educativos y profesores de EGB.

Dentro de los contenidos la jornada incluye el valor del estímulo positivo en el lenguaje, 'enseñar a aprender se aprende y la labor del profesor es abrirle los ojos del mundo a los niños'.

Ichem y Academia Parlamentaria realizarán hoy un seminario en la UA

E-mail Compartir

Con el objeto de debatir sobre las competencias técnicas para ejercer la labor pública de los consejeros regionales, el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) de la Universidad Autónoma de Chile y la Academia Parlamentaria de la Cámara de Diputados realizarán el seminario 'Consejeros regionales: el ejercicio de sus funciones y atribuciones para el desarrollo regional'.

La actividad se realizará hoy a partir de las 09.00 horas en la UA. Expondrán destacadas autoridades, especialistas y diputados. Entre ellos director del Centro de Estudios Regionales de Valparaíso, Manuel Tobar; el jefe de División (s) de Desarrollo Regional, de la Subdere, Héctor Alegría y el doctor en Geografía e investigador del Ichem, Francisco Maturana.

Novena versión del TEDxUFRO será este sábado en CCM de Padre Las Casas

E-mail Compartir

El Centro de Innovación Profesional CIP de la Universidad de La Frontera realizará este sábado a las 11 horas en el Centro Cultural de Padre Las Casas la novena versión de los eventos TEDxUFRO, denominado 'Una puerta para conectar sueños y comunidad'.

Los eventos TEDxUFRO son un ciclo de conferencias que se reúnen a pensadores y emprendedores para compartir aquellas cosas que más los apasionan: las ideas.

EL CIP de la Ufro se convirtió el año 2009 en el primer TEDx universitario en Chile.