Secciones

En noviembre finalizarán las obras del moderno Parador Turístico de Melipeuco

avance. Infraestructura es ejecutada por la Dirección de Arquitectura del MOP y proyecta un gran impacto para el turismo de la comuna cordillerana.

E-mail Compartir

Un 60 por ciento de avance presentan las obras de construcción del edificio que albergará las dependencias del nuevo Parador Turístico de Melipeuco, informó el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien junto al director regional de Arquitectura, René Mutizabal, realizó una visita inspectiva a las obras.

Este parador consiste en una edificación de 667 metros cuadrados, destinada a la entrega de información turística para quienes visitan los atractivos naturales que posee Melipeuco durante todo el año.

Esta nueva infraestructura pública y recreativa considera espacios para exposiciones, cafetería, servicios higiénicos, áreas verdes y un cine 4D, que significa dar movimiento de butacas, efectos de viento y aromas propios del sector, constituyéndose en un atractivo innovador para un edificio de estas características.

El parador turístico de Melipeuco representa una inversión de 912 millones de pesos, que son financiados con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía.

El seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, señaló que 'Melipeuco va a poder dar a conocer las bondades turísticas que posee y que a su vez son parte de nuestra Región de La Araucanía y tal como lo ha manifestado el intendente Francisco Huenchumilla, servirá para promover lo que es el turismo y que es el mayor motivo que tiene esta obra', precisó.

El director regional de Arquitectura, René Mutizabal, explicó que 'esta es una obra que posee elementos naturales tales como piedra volcánica, madera y áreas verdes que son propias de la zona. Es una obra que abrirá espacios para la instalación de un museo. En definitiva, será una obra de gran impacto para la comuna y de gran atractivo para los visitantes'.

Intensas lluvias comienzan a causar estragos en la Región

emergencia. En la localidad de Puerto Domínguez se desbordó el estero Boyeco, anegando a varias viviendas y bodegas del sector cercano al lago Budi.

E-mail Compartir

Se mantiene la Alerta Preventiva Regional por Sistema Frontal en las 32 comunas de La Araucanía, vigente desde el 25 de julio, informó la dirección regional de la Onemi.

Desde el pasado fin de semana se han registrado intensas lluvias que han causado algunos anegamientos en sectores bajos, especialmente en la zona costera y valles interiores, provocando el desborde de esteros y aumentando peligrosamente el caudal de los ríos.

Precisamente fue el desborde de un estero el que provocó uno de los episodios más significativos en Puerto Domínguez.

'Debido a la gran cantidad de precipitaciones caídas durante el fin de semana, este lunes el estero Boyeco, ubicado en la localidad, se desbordó provocando la inundación de algunas viviendas y bodegas aledañas al canal, principalmente aquellas cercanas a la calle Duhalde', informó el alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil.

Una vez informado el municipio a través de su delegación municipal, se trasladó hasta el sector un equipo municipal del Departamento de Obras, que rompió la alcantarilla existente en el sector para permitir una rápida evacuación de las aguas hacia el Budi.

Del mismo modo un equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario se encargó de catastrar a las 23 familias afectadas, a quienes se les entregó carbón, cajas de alimentos y planchas de zinc, para mejorar las habitaciones que fueron dañadas por esta emergencia.

Ese mismo día el alcalde Juan Paillafil se dirigió al sector para ver en terreno la situación, manifestando que 'anteriormente se había roto la calle para permitir que el flujo de agua escurriera con mayor facilidad, sin embargo, a petición de los vecinos se volvió a habilitar el paso y como resultado ocurrió este problema debido a la gran cantidad de precipitaciones. Como municipio estamos preocupados y ya se visitó a las familias afectadas, a las cuales se les entregó una ayuda de emergencia en el corto plazo. En forma paralela ya se solicitó la apertura del lago Budi al mar, que permitirá bajar su nivel y facilitar el desagüe de las vegas, trabajos que terminaron en la tarde del lunes'.

Cabe destacar que ésta es una práctica normal en estas fechas, solicitada por el municipio y ejecutada por la Dirección Regional de Vialidad del MOP.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, hasta este sábado se mantendrán las lluvias en toda la Región de La Araucanía, con vientos que alcanzarán su mayor intensidad mañana viernes, alcanzando los 60 kilómetros por hora.

23

'En forma paralela ya se solicitó la apertura del lago Budi, que permitirá bajar su nivel y facilitar el desagüe de las vegas'.

Vecinos denuncian una construcción deficiente

problemas. Situación afecta a residentes de Fundo El Carmen.

E-mail Compartir

No han pasado 4 años desde que llegaron a vivir a los departamentos a los que accedieron con la ayuda de un subsidio (DS04) y ya sufren molestias derivadas de una construcción que consideran inadecuada para la zona o simplemente hecha con materiales de mala calidad.

Se trata de las 200 familias que habitan el Condominio Terrazas del Carmen, ubicado en Fundo el Carmen, hasta donde ayer llegó el alcalde, Miguel Becker, a solicitud de los propios vecinos, que aseguran estar cansados de tocar puertas en busca de una solución definitiva a su problema, que no sólo se traduce en molestias de infraestructura sino también en dificultades de salud para los más pequeños.

Roberto Palma, presidente del Condominio, explicó que el principal problema es el techo, que es muy plano y sin la inclinación necesaria para la zona; además de la aislación térmica, que hace que haya mucha humedad y hongos en las viviendas.

Palma aseveró que son 10 torres de 20 departamentos cada una (con un valor cercano a los 23 o 25 millones de pesos) y que en el 98 por ciento hay problemas.

El dirigente reconoce que la empresa -constructora Aconcagua- ha visitado los departamentos. Respecto del techo se han hecho responsables de reparaciones con cargo a la garantía que vence este año y que se les extendió de manera verbal por tres más; y sobre la humedad les argumentan que es producto de la condensación interior.

'Pero para solucionar el problema de techumbre ponen una lámina impermeabilizante que aisla la lluvia, pero que igual se filtra. Es una medida parche y lo que nosotros necesitamos es que nos reconstruyan los techos. La solución que nos dan hoy pasa por la garantía, pero cuando ésta termine nos tendremos que hacer cargo nosotros', advirtió Palma, quien precisó que en la última asamblea incluso acordaron iniciar acciones legales.

Coincide con él Gabriela Véjar, supervisora del Condominio, quien dijo que están cansados de tocar puertas, en busca de una solución. 'Sólo nos interesa lograr una solución definitiva y que las empresas comiencen a construir bien y con los materiales adecuados', enfatizó.

Durante su visita, Becker dijo que 'es una vergüenza que empresas que se dicen serias vengan a hacer esto a ciudades como la nuestra'.

A su juicio, los techos corresponden más a los que se construyen en el norte del país y no en ciudades como Temuco. 'Los vecinos lo pasan mal y los niños están enfermos. La empresa que ganó recursos con esta inversión tiene que hacerse cargo, porque entregó departamentos de mala calidad que a menos de 3 años y medio de uso están dando graves problemas. Deben hacer un arreglo definitivo y no parche', emplazó el alcalde.

Respecto del rol que le cabe a la Dirección de Obras, aclaró que sólo intervienen en temas como distanciamientos, alturas, áreas verdes y espacios generales, pero el resto corresponde a los inspectores que deben fiscalizar al momento de entregar los subsidios.

Pese a reiterados llamados, no fue posible contactar a Claudio Mena, profesional de la constructora con quien han mantenido contacto los vecinos afectados del Condominio Terrazas del Carmen.