Secciones

El multicampeón del rodeo chileno dictó cátedra corralera en Villarrica

jinete. El nueve veces monarca de Chile, Juan Carlos Loaiza, se reunió con sus colegas corredores y corraleros en general de la zona lacustre en una actividad organizada por el Club de Rodeo local.

E-mail Compartir

Con la presencia del nueve veces campeón de Chile del rodeo chileno, Juan Carlos Loaiza Mac-Leod, el Club de Rodeo Villarrica de la Asociación Cautín organizó una charla en lo que se conoce como un Día de Campo, en la medialuna Rodolfo del Prado De La Vega en la ciudad lacustre de La Araucanía.

La actividad contó, además, con la presencia de Tomás Rivera, administrador del Criadero Santa Isabel, manta a la cual representa el actual monarca de Chile, junto a su compañero, Eduardo Tamayo.

El timonel de la agrupación huasa local, Claudio Monsalve, fue el anfitrión de una jornada de esparcimiento y aprendizaje en torno al quehacer corralero.

Fueron más de 80 los participantes en este Día de Campo, quienes se mostraron particularmente interesados en las temáticas propias de la crianza de caballos chilenos y las corridas de novillo en las medialunas locales.

Con conceptos fáciles de entender, y también mucho humor, fue Tomás Rivera quien recordó los orígenes del Criadero Santa Isabel, en tiempos que corría el año 1882, cuando Agustín Edwards Ross adquirió el potro reproductor 'Guante', a Ignacio Díaz de Valdés, con el que se dio inicio a un recorrido exitoso de este criadero con sede en la comuna de Graneros (Región de O'Higgins) y Futrono (Los Ríos).

Luego vino el potro 'Estribillo' y también el 'Riguroso', los que junto a la colaboración de José Manuel 'Coteco' Aguirre, y después Benjamín García Huidobro, comienzan la selección de yeguas para cimentar las bases del actual poderoso Santa Isabel.

'De crucial importancia es la preocupación de los partos de las yeguas, las que pueden ser estabuladas, que consiste en mantener a los animales que se crían dentro de un establecimiento o pesebrera', comentó Rivera, quien en todo caso recalcó que 'lo importante es hacerlo lo más natural y su elección es en el campo. Para los recién nacidos no se debe olvidar el primer contacto con el humano, así como el cuidado y limpieza del ombligo para evitar infecciones bacterianas', recalcó.

Con un contundente aplauso final se dio por finalizada la exposición de Tomas Rivera.

'La medialuna de Villarrica me trae lindos recuerdos en mis primeros pasos en las pistas', comentó de entrada en su exposición el nueve veces campeón de Chile, logro que ninguno otro ha alcanzado, superando por un título al aún recordado 'On'Ramo', Ramón Cardemil.

'El caballo debe reunir algunas condiciones, que son las que pide el amigo que lo llama a uno: Que sea maduro, rápido, blandito, atajador y ojalá baratito... Pero ese caballo no existe', sacó sonrisas Juan Carlos Loaiza, el que de todas formas hizo una declaración de principios en el difícil trabajo de crianza.

'Para tener ese caballo hay que hacer las cosas bien desde el principio, desde la amansa y cuidarle muy bien la boca', comentó el crédito de la Asociación de Rodeo de Valdivia.

Consultado el cotizado jinete sobre cuál es la edad ideal para correr un caballo chileno, indicó que 'es a los 8 o 9 años'.

Antes del almuerzo que coronó la jornada corralera en Villarrica, un cerrado aplauso y presentes le fueron otorgados al más ganador de la historia del rodeo nacional.