Secciones

Llega la cinta 'El árbol magnético'

estreno. Le película se presentará en varias regiones gracias a una iniciativa de Cinemachile.

E-mail Compartir

El próximo 7 de agosto estrenará en un buen número de salas a lo largo de todo Chile la película 'El árbol magnético', primer largometraje de la cineasta española Isabel Ayguavives, protagonizado por la actriz chilena Manuela Martelli ('El futuro') como Nela y el español Andrés Gertrúdix ('10 mil noches en ninguna parte') en el rol de Bruno.

El argumento de la cinta es simple: Bruno vuelve a Chile tras largos años viviendo fuera y su bienvenida se mezcla con la venta de la casa de su abuela, un lugar de veraneos y recuerdos que declina como su dueña. La película de 85 minutos muestra el lapso de dos días y una noche del ir y venir de una familia con énfasis en la leve tensión que surge entre Bruno y su prima Nela, todo esto bajo la presencia de un árbol magnético, un pimiento al parecer, que detenta ciertas propiedades que parecen mágicas.

La directora Isabel Ayguavives aborda la experiencia de adentrarse en el valle central de Chile a rodar, así como en su retrato de una típica familia chilena. La cineasta estudió en la Universidad Complutense de Madrid la carrera de Imagen, que hoy llaman Comunicación Audiovisual.

- El origen de la historia está en el viaje que realicé en el 2004 acompañando a un amigo chileno que regresaba para ver a los suyos después de trece años. Entonces conocí el auténtico árbol magnético. Aquel reencuentro familiar que viví como invitada me marcó, aunque no he tratado de reproducir sino de reinterpretar a mi modo. Lo de rodar en Chile fue consecuencia de la propia historia. No tenía ningún otro nexo previo con el país ni había vuelto entremedias.

- Los diálogos estaban, escritos pero los actores tenían libertad para acomodar el texto a cómo sus personajes lo dirían y hacer sus aportes. Era importante que sonase verosímil. No es fácil plasmar un modo particular de hablar que sólo has escuchado durante un corto viaje. Su ayuda era imprescindible. Lo hicieron maravillosamente.

- Cuatro semanas, veinte días de filmación. Apretado. Pero todos remamos juntos para lograr un buen resultado.

- Si me preguntas por la casa, eso está en las Vizcachas, entrando en el Cajón del Maipo. El árbol queda en los alrededores de San Felipe, Putaendo, si mal no recuerdo. En general dar con las locaciones fue como buscar una aguja en un pajar, rastreando zonas con unos límites de radio más o menos estrechos y los ojos bien abiertos.

-Con Alberto D. Centeno tuve muy buena sintonía y previamente habíamos compartido montones de referencias estéticas. Estábamos muy de acuerdo en el tipo de película que buscábamos, en la textura de la imagen, la calidez, la presencia de la naturaleza. Su buen hacer y el propio paisaje hicieron el resto.

- Manuela siempre fue mi actriz soñada para Nela. La conocía de sus primeros trabajos y escribí el personaje pensando en ella. El resto de elenco chileno llegó a través de las entrevistas que Roberto Matus (director de casting) me iba proponiendo, aunque yo ya barajaba algunos nombres. Conocía el trabajo de Cata, Blanca, Agustín y el de otros que finalmente no estuvieron. Siempre tuvimos muy presente que la familia tenía que funcionar como conjunto. Con ese criterio hicimos la selección final.